BIBLIOTECA DE CULTURA TRADICIONAL
La Diputación reedita cuatro publicaciones
Biblioteca de Cultura Tradicional
El vicepresidente segundo diputado de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y Promoción del Territorio, Jesús María Prada Saavedra, la gerente de la Editorial Semuret, Judit Pino, y el coordinador de la colección Juan Manuel Rodríguez, han presentado hoy la reedición de “La palabra y las palabras” (2002), “Sobre magia y brujería” (2003), “El traje regional de Zamora”(2008) y “Mascaradas de invierno”(2009), títulos de Francisco Rodríguez Pascual, que forman parte de la colección Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana.
La Diputación Provincial de Zamora a través del Área de Cultura en colaboración con la Editorial Semuret pone de nuevo a disposición de los lectores estos cuatro libros agotados de la Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana (BCTZ), decisión que pone de manifiesto intención de seguir reeditando los demás libros de la colección que también están agotados.
Mantener viva la colección es una de las motivaciones que ha llevado a reeditar estos títulos al considerar que toda la colección tiene que estar disponible, especialmente aquellos libros que destacan por el contenido y el autor que los identifica. Algunos son ya “clásicos” en la investigación y divulgación de la cultura tradicional zamorana, como es el ejemplo de estos cuatro libros de Francisco Rodríguez Pascual con los que se inician las reimpresiones.
Al mismo tiempo, se pretende también mantener completa la colección, porque cada libro, aun siendo importante en sí mismo, se hace más fuerte y significativo dentro de toda la colección.
En la actualidad, son casi 50 libros conforman la colección Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana,
RESEÑAS DE LAS PUBLICACIONES
La Palabra y las palabras (2002) tenía como intención divulgar unas glosas o comentarios, desde el punto de vista etnográfico, y no lingüístico, de palabras y modismos, que podríamos llamar propios de Zamora, especialmente de Aliste y Tierra de Alba. Es una colección de breves artículos para entretener al lector comentando estas palabras con datos curiosos, anécdotas y referencias culturales.
Sobre Magia y Brujería (2003) es un tratado de brujología desde la perspectiva zamorana, aunque éste puede ser extrapolado a otras tierras castellano leonesas. Siguiendo la estela de Caro Baroja, Rodríguez Pascual publicó en el periódico de Zamora durante el verano de 1996 una serie ordenada de artículos sobre el tema, como un libro en fascículos, fruto de su investigación en Aliste sobre magia y brujería. Todo esto se trasladó al libro, junto con otros artículos dispersos del mismo tema. Y este fue el resultado, un libro que no ha dejado de ser divulgativo, además de ofrecer una importante aportación a la ciencia social y antropológica.
El traje regional de Zamora. Una aproximación a su estudio (2008) es un libro preparado por Rodríguez Pascual e, incluso, bien escrito y encuadernado en edición personal. Lo tenía así desde 1984, pero no se animaba a publicarlo, porque siempre encontraba algún aspecto que podía ser ampliado o más investigado, como así lo manifiestan las anotaciones a lápiz que dejó en su texto editado personalmente. No lo llegó a publicar en vida, pues falleció en el 2007. Está abierto a nuevas investigaciones y a futuros estudiosos para seguir descubriendo y comparando la diversidad indumentaria que ofrece la provincia de Zamora.
Mascaradas de Invierno en la provincia de Zamora (2009) tiene su inicio en una ponencia que presentó Rodríguez Pascual en 1987 en un congreso de Teatro Popular organizado por el CSIC, que posteriormente se publicó en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. En esa conferencia, el autor hizo público al ámbito de los estudiosos e investigadores de la Cultura Tradicional el valor etnográfico y antropológico todavía desconocido de estas manifestaciones que hoy están nacional e internacionalmente reconocidas, como son las mascaradas de invierno. Es un libro coral, colaborativo, porque el escritor trasladó a él las informaciones, dibujos y esquemas de los muchos informantes con los que contactó en Sanabria, Aliste y Sayago, comarcas principales de estas manifestaciones.
El vicepresidente segundo diputado de Educación, Cultura, Deportes, Turismo y Promoción del Territorio, Jesús María Prada Saavedra, la gerente de la Editorial Semuret, Judit Pino, y el coordinador de la colección Juan Manuel Rodríguez, han presentado hoy la reedición de “La palabra y las palabras” (2002), “Sobre magia y brujería” (2003), “El traje regional de Zamora”(2008) y “Mascaradas de invierno”(2009), títulos de Francisco Rodríguez Pascual, que forman parte de la colección Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana.
La Diputación Provincial de Zamora a través del Área de Cultura en colaboración con la Editorial Semuret pone de nuevo a disposición de los lectores estos cuatro libros agotados de la Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana (BCTZ), decisión que pone de manifiesto intención de seguir reeditando los demás libros de la colección que también están agotados.
Mantener viva la colección es una de las motivaciones que ha llevado a reeditar estos títulos al considerar que toda la colección tiene que estar disponible, especialmente aquellos libros que destacan por el contenido y el autor que los identifica. Algunos son ya “clásicos” en la investigación y divulgación de la cultura tradicional zamorana, como es el ejemplo de estos cuatro libros de Francisco Rodríguez Pascual con los que se inician las reimpresiones.
Al mismo tiempo, se pretende también mantener completa la colección, porque cada libro, aun siendo importante en sí mismo, se hace más fuerte y significativo dentro de toda la colección.
En la actualidad, son casi 50 libros conforman la colección Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana,
RESEÑAS DE LAS PUBLICACIONES
La Palabra y las palabras (2002) tenía como intención divulgar unas glosas o comentarios, desde el punto de vista etnográfico, y no lingüístico, de palabras y modismos, que podríamos llamar propios de Zamora, especialmente de Aliste y Tierra de Alba. Es una colección de breves artículos para entretener al lector comentando estas palabras con datos curiosos, anécdotas y referencias culturales.
Sobre Magia y Brujería (2003) es un tratado de brujología desde la perspectiva zamorana, aunque éste puede ser extrapolado a otras tierras castellano leonesas. Siguiendo la estela de Caro Baroja, Rodríguez Pascual publicó en el periódico de Zamora durante el verano de 1996 una serie ordenada de artículos sobre el tema, como un libro en fascículos, fruto de su investigación en Aliste sobre magia y brujería. Todo esto se trasladó al libro, junto con otros artículos dispersos del mismo tema. Y este fue el resultado, un libro que no ha dejado de ser divulgativo, además de ofrecer una importante aportación a la ciencia social y antropológica.
El traje regional de Zamora. Una aproximación a su estudio (2008) es un libro preparado por Rodríguez Pascual e, incluso, bien escrito y encuadernado en edición personal. Lo tenía así desde 1984, pero no se animaba a publicarlo, porque siempre encontraba algún aspecto que podía ser ampliado o más investigado, como así lo manifiestan las anotaciones a lápiz que dejó en su texto editado personalmente. No lo llegó a publicar en vida, pues falleció en el 2007. Está abierto a nuevas investigaciones y a futuros estudiosos para seguir descubriendo y comparando la diversidad indumentaria que ofrece la provincia de Zamora.
Mascaradas de Invierno en la provincia de Zamora (2009) tiene su inicio en una ponencia que presentó Rodríguez Pascual en 1987 en un congreso de Teatro Popular organizado por el CSIC, que posteriormente se publicó en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. En esa conferencia, el autor hizo público al ámbito de los estudiosos e investigadores de la Cultura Tradicional el valor etnográfico y antropológico todavía desconocido de estas manifestaciones que hoy están nacional e internacionalmente reconocidas, como son las mascaradas de invierno. Es un libro coral, colaborativo, porque el escritor trasladó a él las informaciones, dibujos y esquemas de los muchos informantes con los que contactó en Sanabria, Aliste y Sayago, comarcas principales de estas manifestaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164