EDUCACIÓN
Publicadas las bases para el Concurso de Estabilización de profesores en Galicia, con el gallego como requisito eliminatorio
Aún no se han publicado las plazas que ofertará la Junta de Castilla y León ni la fecha de este proceso en nuestra comunidad
Desde el 31 de octubre hasta el 21 de noviembre de 2022 estará abierto el plazo de inscripción en los procedimientos selectivos extraordinarios de estabilización para el ingreso, mediante concurso de méritos, a los cuerpos de profesores de enseñanza secundario, profesores especialistas en sectores singulares de la formación profesional, profesores de escuelas oficiales de idiomas, catedráticos de música y artes escénicas, profesores de música y artes escénicas, profesores de artes plásticas y diseño, maestros de taller de artes plásticas y diseño y de maestros de la Comunidad Autónoma de Galicia.

La Xunta de Galicia ha publicado la convocatoria del conocido como Concurso de Estabilización para maestros y profesores. Así, mediante concurso de méritos, se pretende cubrir 595 plazas en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, 44 en el cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de formación profesional, 63 plazas en el cuerpo de profesores de escuelas oficiales de idiomas, 9 plazas en el cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas, 78 plazas en el cuerpo de profesores de música y artes escénicas, 26 plazas en el cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño, 8 plazas en el cuerpo de maestros de taller de artes plásticas y diseño y 333 plazas en el cuerpo de maestros, situadas en el ámbito de gestión de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades.

Al tratarse de un concurso de méritos, no pueden realizarse pruebas eliminatorias, pero, el real decreto que regula este proceso establece que, en las comunidades autónomas con lengua cooficial, las administraciones educativas establecerán la forma de acreditar el conocimiento de la respectiva lengua cooficial. Y, según explican desde la Xunta, "el artículo 16 del citado Real decreto 276/2007, recoge que en las convocatorias que incluyan plazas situadas en comunidades autónomas cuya lengua propia tenga carácter cooficial, cuando el conocimiento de esta lengua constituya un requisito para el ingreso o el acceso a dichas plazas, podrán establecerse los procedimientos adecuados para acreditar su conocimiento".
Por lo que consideran que "este procedimiento de acreditación del conocimiento de la lengua cooficial no forma parte del sistema de ingreso, sino que es una forma más de acreditar que se posee un requisito que la propia convocatoria exige para participar en el concurso de méritos".
Así que, en esta convocatoria tan especial y polémica, se incluye un examen de conocimiento del gallego, igual que se hace en los procedimientos selectivos para el ingreso en los cuerpos docentes, para las personas que no posean el certificado de estudios de esta lengua.
Más información: http://www.edu.xunta.gal/portal/es/node/38354?fbclid=IwAR2Rv6EcAbQCJgw2xxRbMdOMDkGaSzKTep3wfJjQzkSWO0R7ECMEZT_KMXA
La Xunta de Galicia ha publicado la convocatoria del conocido como Concurso de Estabilización para maestros y profesores. Así, mediante concurso de méritos, se pretende cubrir 595 plazas en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, 44 en el cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de formación profesional, 63 plazas en el cuerpo de profesores de escuelas oficiales de idiomas, 9 plazas en el cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas, 78 plazas en el cuerpo de profesores de música y artes escénicas, 26 plazas en el cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño, 8 plazas en el cuerpo de maestros de taller de artes plásticas y diseño y 333 plazas en el cuerpo de maestros, situadas en el ámbito de gestión de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades.
Al tratarse de un concurso de méritos, no pueden realizarse pruebas eliminatorias, pero, el real decreto que regula este proceso establece que, en las comunidades autónomas con lengua cooficial, las administraciones educativas establecerán la forma de acreditar el conocimiento de la respectiva lengua cooficial. Y, según explican desde la Xunta, "el artículo 16 del citado Real decreto 276/2007, recoge que en las convocatorias que incluyan plazas situadas en comunidades autónomas cuya lengua propia tenga carácter cooficial, cuando el conocimiento de esta lengua constituya un requisito para el ingreso o el acceso a dichas plazas, podrán establecerse los procedimientos adecuados para acreditar su conocimiento".
Por lo que consideran que "este procedimiento de acreditación del conocimiento de la lengua cooficial no forma parte del sistema de ingreso, sino que es una forma más de acreditar que se posee un requisito que la propia convocatoria exige para participar en el concurso de méritos".
Así que, en esta convocatoria tan especial y polémica, se incluye un examen de conocimiento del gallego, igual que se hace en los procedimientos selectivos para el ingreso en los cuerpos docentes, para las personas que no posean el certificado de estudios de esta lengua.
Más información: http://www.edu.xunta.gal/portal/es/node/38354?fbclid=IwAR2Rv6EcAbQCJgw2xxRbMdOMDkGaSzKTep3wfJjQzkSWO0R7ECMEZT_KMXA
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149