ENTREVISTA
Requejo: “Tenemos mucho potencial para salir adelante... si estamos unidos”
El presidente de la Diputación realiza un balance de su gestión, a falta de siete meses para los comicios locales
Tras los meses de nieblas, lluvias y heladas, regresará la primavera con sus jardines floridos, amores, avecillas y… comicios municipales. Cuatro años que ya son parte de los recuerdos, hijos de la memoria. A siete meses de las elecciones locales, Francisco José Requejo, presidente de la Diputación, afronta este periodo final de su mandato, más sosegado de lo que se esperaba y con excelente producción de proyectos, dedicado a ejercer su labor hasta el último instante. De momento, guarda silencio sobre su futuro en la política. Ciudadanos, su partido, parece encontrarse en su fase final. A Requejo, habrá que intuirlo en los próximos meses para saber si continuará en la res pública o regresará a la empresa privada.
-Esto se está acabando. Siete meses para concluir proyectos, iniciar otros y hacer balance. ¿Satisfecho con lo conseguido? ¿Quedó algo por hacer?
-Estoy, sobre todo, satisfecho del trabajo realizado. Aquí, vinimos a trabajar durante este mandato. Hemos sacado cosas adelante y, probablemente, todo lo que teníamos pensado no se pudo lograr. Me quedo con la Feria Fromago, el remate del Parque Tecnológico, que veremos a primeros del año 2023; la ayuda que hemos dado al sector alimentario, que ha sido muy fuerte, con la nueva marca Exquisiteza, dando cabida a los pequeños productores, que no entraban en Alimentos de Zamora; ayudas al mundo rural, en temas de comunicación de carreteras, en depuración de aguas; emprendedores, que me preocupaba, nos quedará algún proyecto de terminar de ejecutar; los terrenos de Barcial, con el tema parado. En un mandato, no te da tiempo a ejecutarlo todo, sobre todo con la pandemia, que nos ha ralentizado muchísimo. Estoy contento del esfuerzo hecho desde el primer día para mejorar esta provincia, que es para lo que estamos.
-El futuro de esta provincia se encuentra en el sector primario, en transformar las magníficas materias primas en nuestra tierra. Requejo cree también en el campo zamorano…
-Soy un enamorado del sector. Tenemos grandes ejemplos de agricultores y ganaderos, mujeres incluidas, que vienen haciendo un grandísimo trabajo. Hay que poner las condiciones para que sigan funcionando y cerrar el ciclo en las diversas materias primas. Lamentablemente, no somos capaces de lograrlo. La Feria del Queso sirvió, además de para dar a conocer el sector lácteo y quesero, para darnos cuenta de que tenemos mucho potencial para, si estamos unidos, salir adelante. Estoy convencido de que Zamora tiene mucho futuro, pero tenemos que detectar las oportunidades y llevarlas a cabo.
-Hay una Zamora que parece a gusto tal y como está, a la que no le importa que la provincia se quede sin gente, que se desertifique. Y hay otra Zamora, entre la que se encuentra, inconformista. ¿No se puede apartar del poder a los reaccionarios?
-Un ejemplo de que se quiere avanzar ha sido la Diputacíón durante estos casi cuatro años. Le hemos dado un cambio. La hemos hecho más visible de lo que era. Hemos trabajado por el mundo rural, por sus ciudadanos, con nuestros alcaldes, sin mirar el color político, solo si los proyectos eran viables y positivos. Y los zamoranos tenemos que darnos cuenta de que, si estamos unidos, si nos esforzamos, los proyectos tienen futuro, también los de la sociedad civil, a la que hay que escuchar. Zamora tiene futuro. Pero tenemos que hacernos valer ante administraciones superiores y creer en nosotros mismos.
- Silver Economy es una de las joyas de Requejo. ¿Cuenta este proyecto con ciertas reticencias por parte de la Junta…?
-Necesitamos muchos apoyos, no solo de la Junta. Es cierto que empezamos solos. Necesitamos más ayudas y presupuestos, porque es una estrategia y medio y largo plazo. Todos los sectores zamoranos están de acuerdo para empezar a revertir la situación y que los jóvenes pueden trabajar en la provincia, fijar población, traer empresas tecnológicas. Estoy convencido de que tanto la Junta como el Estado van a apoyar e intentar tirar de este carro, porque es bueno para el país. Si fuese lo contrario, no lo entendería nadie.
-Esta casa grande de la provincia fue, casi desde sus orígenes democráticos, motivo de escándalos, que no voy a recodar ahora. Sin embargo, durante su mandato, todo parece bajo sosiego, sin problemas mayúsculos, excepción hecha de los que encuentra la oposición, lógico…
-Ha habido transparencia, comunicación y un buen trabajo por parte de todo el equipo de Gobierno. Le tengo que estar agradecido a los diputados del PP por la lealtad que han tenido y el trabajo desarrollado en las diferentes áreas. Cuando hay un presidente que lidera, que da participación para que todos puedan trabajar y cuando se tiene gente con ganas de trabajar, como me ha sucedido a mí, el trabajo realizado resulta satisfactorio.
-Formas parte de un partido que parece estar en caída libre. Haga lo que haga, no remonta. ¿Le gustaría seguir en la política, aunque Cs desaparezca?
-Lo que me gustaría es que Zamora progresase. Y Zamora se puede mejorar en muchos ámbitos, tanto en el sector privado como en el público. Yo le tengo mucho cariño a Ciudadanos. Creo que ese espacio de centro, liberal, todavía tiene cabida en Zamora, Castilla y León y España. Como se sabe, estamos en un proceso de refundación que terminará a finales de enero. Vamos a ver cuál es el proceso y, a partir de ahí, decidiremos. Zamora necesita del trabajo de todos: clase empresarial, sindical, política… A ver si nos damos cuenta de que si estamos unidos somos capaces de llevar a esta provincia a cotas más altas.
-Habla, constantemente, de unión entre todos. Pero, sin ir más lejos, Zamora10 se quedó sin la participación de la patronal, la Cámara y AZECO…
-Como presidente de esta institución, tengo que decir que tenemos buena relación con todo el mundo. Todos los proyectos que nos presente Zamora10 los vamos a seguir apoyando, y el ejemplo es Fromago, La Marca Zamora y la App que estamos elaborando con la Cámara. Son actores fundamentales con los que hay que contar. Y estar unidos en proyectos. Aquí, todos sumamos. Hay que pensar en el bien de Zamora. Y no me cabe duda de que todos piensan en el bien de nuestra tierra.
-Permítame que discrepe. No creo que los partidos nacionales trabajen por el bien de Zamora; es más, sus vicarios en provincias hacen lo que les digan en Madrid y Valladolid, y no las demandas de los zamoranos. ¿No necesita Zamora un partido nuestro, de aquí, sin tutelas ni jerarquías extrañas?
-No podemos negar que instituciones superiores no nos han tratado como merecemos. Y los zamoranos debemos exigir más. Si hay partidos nacionales que no han podido o no han querido tratarnos mejor, es posible que ese espacio se pueda abrir. Los zamoranos se han dado cuenta de que debemos trabajar por nuestra provincia y hacerlo desde ese espacio local es otra oportunidad.
-No ha mucho tiempo, Cuenca, Soria y Teruel recibieron la buena nueva de que sus territorios se acogerían a una fiscalidad diferenciada. Zamora quedó fuera. Usted también había trabajado por lograr esta medida para nuestra provincia…
-Las administraciones superiores, como comentaba antes, dejan de lado a Zamora. Hace poco ha estado aquí el secretario de Estado y creo que carecía de razón en la exposición que hizo y así se lo rebatimos. Zamora debe tener esa fiscalidad diferenciada, no solo en la ayuda a la inversión, sino en el funcionamiento. Hemos liderado ese trabajo y vamos a seguir trabajando para tener esa fiscalidad, que es fundamental para nuestra provincia. Las empresas crean trabajo y riqueza y nos debemos a ellas. Si tenemos empresas buenas, tendremos un trabajo de calidad. Si no nos escuchan, nos haremos oír.
-Finalmente, un proyecto del que se habló mucho, pero no parece acelerar: Monte la Reina. ¿Es optimista?
-Ojalá que salga. Pero no va a cambiar la estructura de la provincia. Sería algo que ayudaría. Pero se va lentísimo, con los mismos veinte millones que el año pasado. No se han ejecutado obras. No me importa que se contemplen, 20, 40 o 60 millones de euros, sino que se ejecuten, que se gasten. Vamos a esperar
acontecimientos. Pero vamos muy lentos. No nos podemos permitir esa lentitud. El año que viene entramos en elecciones locales y nacionales y quizá este proyecto quede en el aire y corramos ese riesgo.
-La transformación de la N-122 ahí sigue…
-Parecido a Monte la Reina. No hay un proyecto claro. Llegaremos a las elecciones con ambos proyectos sin dar pasos decisivos.
-Otra infraestructura de la que nadie habla, ni reivindica: la N-631 entre el cruce y Mombuey…
-Nos faltan muchísimas cosas por reclamar y mejorar. La Diputación ha hecho un excelente trabajo en las carreteras de la provincia en este mandato. Pero a las administraciones superiores hay que exigirles que cumplan con su cometido, tanto en las regionales como en las nacionales.
-Y el AVE, que tampoco ha cambiado a nuestra ciudad…
-He sido la persona más beligerante al respecto, al que más se ha enfadado y enfrentado al Gobierno. Está muy bien que se nos declare Obligación de Servicio Público y estoy seguro de que se deben mejorar las frecuencias horarias para llegar antes a Madrid. Y seguimos siendo una estación de paso, lo que influye en los precios sean muy caros, Venir en Navidad a Zamora está en los 60 euros. Tenemos que ajustar más esos precios. Es una oportunidad que no debemos desaprovechar.
Tras los meses de nieblas, lluvias y heladas, regresará la primavera con sus jardines floridos, amores, avecillas y… comicios municipales. Cuatro años que ya son parte de los recuerdos, hijos de la memoria. A siete meses de las elecciones locales, Francisco José Requejo, presidente de la Diputación, afronta este periodo final de su mandato, más sosegado de lo que se esperaba y con excelente producción de proyectos, dedicado a ejercer su labor hasta el último instante. De momento, guarda silencio sobre su futuro en la política. Ciudadanos, su partido, parece encontrarse en su fase final. A Requejo, habrá que intuirlo en los próximos meses para saber si continuará en la res pública o regresará a la empresa privada.
-Esto se está acabando. Siete meses para concluir proyectos, iniciar otros y hacer balance. ¿Satisfecho con lo conseguido? ¿Quedó algo por hacer?
-Estoy, sobre todo, satisfecho del trabajo realizado. Aquí, vinimos a trabajar durante este mandato. Hemos sacado cosas adelante y, probablemente, todo lo que teníamos pensado no se pudo lograr. Me quedo con la Feria Fromago, el remate del Parque Tecnológico, que veremos a primeros del año 2023; la ayuda que hemos dado al sector alimentario, que ha sido muy fuerte, con la nueva marca Exquisiteza, dando cabida a los pequeños productores, que no entraban en Alimentos de Zamora; ayudas al mundo rural, en temas de comunicación de carreteras, en depuración de aguas; emprendedores, que me preocupaba, nos quedará algún proyecto de terminar de ejecutar; los terrenos de Barcial, con el tema parado. En un mandato, no te da tiempo a ejecutarlo todo, sobre todo con la pandemia, que nos ha ralentizado muchísimo. Estoy contento del esfuerzo hecho desde el primer día para mejorar esta provincia, que es para lo que estamos.
-El futuro de esta provincia se encuentra en el sector primario, en transformar las magníficas materias primas en nuestra tierra. Requejo cree también en el campo zamorano…
-Soy un enamorado del sector. Tenemos grandes ejemplos de agricultores y ganaderos, mujeres incluidas, que vienen haciendo un grandísimo trabajo. Hay que poner las condiciones para que sigan funcionando y cerrar el ciclo en las diversas materias primas. Lamentablemente, no somos capaces de lograrlo. La Feria del Queso sirvió, además de para dar a conocer el sector lácteo y quesero, para darnos cuenta de que tenemos mucho potencial para, si estamos unidos, salir adelante. Estoy convencido de que Zamora tiene mucho futuro, pero tenemos que detectar las oportunidades y llevarlas a cabo.
-Hay una Zamora que parece a gusto tal y como está, a la que no le importa que la provincia se quede sin gente, que se desertifique. Y hay otra Zamora, entre la que se encuentra, inconformista. ¿No se puede apartar del poder a los reaccionarios?
-Un ejemplo de que se quiere avanzar ha sido la Diputacíón durante estos casi cuatro años. Le hemos dado un cambio. La hemos hecho más visible de lo que era. Hemos trabajado por el mundo rural, por sus ciudadanos, con nuestros alcaldes, sin mirar el color político, solo si los proyectos eran viables y positivos. Y los zamoranos tenemos que darnos cuenta de que, si estamos unidos, si nos esforzamos, los proyectos tienen futuro, también los de la sociedad civil, a la que hay que escuchar. Zamora tiene futuro. Pero tenemos que hacernos valer ante administraciones superiores y creer en nosotros mismos.
- Silver Economy es una de las joyas de Requejo. ¿Cuenta este proyecto con ciertas reticencias por parte de la Junta…?
-Necesitamos muchos apoyos, no solo de la Junta. Es cierto que empezamos solos. Necesitamos más ayudas y presupuestos, porque es una estrategia y medio y largo plazo. Todos los sectores zamoranos están de acuerdo para empezar a revertir la situación y que los jóvenes pueden trabajar en la provincia, fijar población, traer empresas tecnológicas. Estoy convencido de que tanto la Junta como el Estado van a apoyar e intentar tirar de este carro, porque es bueno para el país. Si fuese lo contrario, no lo entendería nadie.
-Esta casa grande de la provincia fue, casi desde sus orígenes democráticos, motivo de escándalos, que no voy a recodar ahora. Sin embargo, durante su mandato, todo parece bajo sosiego, sin problemas mayúsculos, excepción hecha de los que encuentra la oposición, lógico…
-Ha habido transparencia, comunicación y un buen trabajo por parte de todo el equipo de Gobierno. Le tengo que estar agradecido a los diputados del PP por la lealtad que han tenido y el trabajo desarrollado en las diferentes áreas. Cuando hay un presidente que lidera, que da participación para que todos puedan trabajar y cuando se tiene gente con ganas de trabajar, como me ha sucedido a mí, el trabajo realizado resulta satisfactorio.
-Formas parte de un partido que parece estar en caída libre. Haga lo que haga, no remonta. ¿Le gustaría seguir en la política, aunque Cs desaparezca?
-Lo que me gustaría es que Zamora progresase. Y Zamora se puede mejorar en muchos ámbitos, tanto en el sector privado como en el público. Yo le tengo mucho cariño a Ciudadanos. Creo que ese espacio de centro, liberal, todavía tiene cabida en Zamora, Castilla y León y España. Como se sabe, estamos en un proceso de refundación que terminará a finales de enero. Vamos a ver cuál es el proceso y, a partir de ahí, decidiremos. Zamora necesita del trabajo de todos: clase empresarial, sindical, política… A ver si nos damos cuenta de que si estamos unidos somos capaces de llevar a esta provincia a cotas más altas.
-Habla, constantemente, de unión entre todos. Pero, sin ir más lejos, Zamora10 se quedó sin la participación de la patronal, la Cámara y AZECO…
-Como presidente de esta institución, tengo que decir que tenemos buena relación con todo el mundo. Todos los proyectos que nos presente Zamora10 los vamos a seguir apoyando, y el ejemplo es Fromago, La Marca Zamora y la App que estamos elaborando con la Cámara. Son actores fundamentales con los que hay que contar. Y estar unidos en proyectos. Aquí, todos sumamos. Hay que pensar en el bien de Zamora. Y no me cabe duda de que todos piensan en el bien de nuestra tierra.
-Permítame que discrepe. No creo que los partidos nacionales trabajen por el bien de Zamora; es más, sus vicarios en provincias hacen lo que les digan en Madrid y Valladolid, y no las demandas de los zamoranos. ¿No necesita Zamora un partido nuestro, de aquí, sin tutelas ni jerarquías extrañas?
-No podemos negar que instituciones superiores no nos han tratado como merecemos. Y los zamoranos debemos exigir más. Si hay partidos nacionales que no han podido o no han querido tratarnos mejor, es posible que ese espacio se pueda abrir. Los zamoranos se han dado cuenta de que debemos trabajar por nuestra provincia y hacerlo desde ese espacio local es otra oportunidad.
-No ha mucho tiempo, Cuenca, Soria y Teruel recibieron la buena nueva de que sus territorios se acogerían a una fiscalidad diferenciada. Zamora quedó fuera. Usted también había trabajado por lograr esta medida para nuestra provincia…
-Las administraciones superiores, como comentaba antes, dejan de lado a Zamora. Hace poco ha estado aquí el secretario de Estado y creo que carecía de razón en la exposición que hizo y así se lo rebatimos. Zamora debe tener esa fiscalidad diferenciada, no solo en la ayuda a la inversión, sino en el funcionamiento. Hemos liderado ese trabajo y vamos a seguir trabajando para tener esa fiscalidad, que es fundamental para nuestra provincia. Las empresas crean trabajo y riqueza y nos debemos a ellas. Si tenemos empresas buenas, tendremos un trabajo de calidad. Si no nos escuchan, nos haremos oír.
-Finalmente, un proyecto del que se habló mucho, pero no parece acelerar: Monte la Reina. ¿Es optimista?
-Ojalá que salga. Pero no va a cambiar la estructura de la provincia. Sería algo que ayudaría. Pero se va lentísimo, con los mismos veinte millones que el año pasado. No se han ejecutado obras. No me importa que se contemplen, 20, 40 o 60 millones de euros, sino que se ejecuten, que se gasten. Vamos a esperar
acontecimientos. Pero vamos muy lentos. No nos podemos permitir esa lentitud. El año que viene entramos en elecciones locales y nacionales y quizá este proyecto quede en el aire y corramos ese riesgo.
-La transformación de la N-122 ahí sigue…
-Parecido a Monte la Reina. No hay un proyecto claro. Llegaremos a las elecciones con ambos proyectos sin dar pasos decisivos.
-Otra infraestructura de la que nadie habla, ni reivindica: la N-631 entre el cruce y Mombuey…
-Nos faltan muchísimas cosas por reclamar y mejorar. La Diputación ha hecho un excelente trabajo en las carreteras de la provincia en este mandato. Pero a las administraciones superiores hay que exigirles que cumplan con su cometido, tanto en las regionales como en las nacionales.
-Y el AVE, que tampoco ha cambiado a nuestra ciudad…
-He sido la persona más beligerante al respecto, al que más se ha enfadado y enfrentado al Gobierno. Está muy bien que se nos declare Obligación de Servicio Público y estoy seguro de que se deben mejorar las frecuencias horarias para llegar antes a Madrid. Y seguimos siendo una estación de paso, lo que influye en los precios sean muy caros, Venir en Navidad a Zamora está en los 60 euros. Tenemos que ajustar más esos precios. Es una oportunidad que no debemos desaprovechar.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127