NOTA DE PRENSA DE LA JUNTA DE CYL
Sanidad dispondrá de un presupuesto pensado "para mejorar las prestaciones sanitarias"
"La cuantía destinada por habitante supera por primera vez los 2.000 euros"
![[Img #71716]](https://eldiadezamora.es/upload/images/11_2022/4599_7601_consejero-sanidad.png)
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha presentado hoy en las Cortes de Castilla y León las líneas básicas de los presupuestos de su departamento para 2023, que ascienden a 4.753.270.131 euros, es decir, un incremento del 8,9 % respecto a 2021, "cuantía que supone el crédito más alto desde la asunción de las competencias y que permitirá disponer de 386 millones más para promover, entre otras estrategias, medidas para el reconocimiento y la estabilización de profesionales y un impulso decisivo a las infraestructuras y las nuevas tecnologías", ha señalado.
"Gracias este esfuerzo, se va a consolidar el objetivo de destinar, al menos, el 7 % del PIB regional a la sanidad de Castilla y León, garantizando así un servicio sanitario público de calidad, universal y gratuito. Esta consolidación va a permitir que la cuantía destinada en sanidad por habitante supere por primera vez los 2.000 euros, concretamente 2.054 euros, lo que supone un máximo histórico y un incremento de más de 163 euros con respecto al presupuesto anterior, situándonos en el grupo de cabeza de las Comunidades con mayor gasto público sanitario por habitante, en cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente de la Junta de Castilla y León para esta legislatura".
Vázquez ha detallado el reparto de esos 4.753 millones, indicando que "el capítulo I, destinado a las retribuciones de los profesionales, alcanza los 2.399 millones, el 50,48 % del presupuesto total de la Consejería y con un aumento para el año que viene del 11,29 % (244 millones más)".
"Las medidas más relevantes en materia de personal durante el año 2023 inciden directamente en el reconocimiento, promoción y estabilización de los profesionales, que suman el 45 % de la plantilla de la Junta. En esta línea, se va a iniciar la estabilización de más de 5.400 plazas de todas las categorías de la Gerencia Regional de Salud y otras 171 de funcionarios sanitarios, y para ello se procederá a las convocatorias antes del 31 de diciembre de este año".
Además, están previstas diversas modificaciones normativas, "que permitan llevar a cabo una gestión óptima de los recursos, como por ejemplo la modificación del estatuto jurídico de Sacyl para facilitar la prolongación de la permanencia del servicio activo, con el objetivo de mantener el mayor tiempo posible y de modo voluntario a los profesionales de más edad, para que su experiencia ayude a la mejora del sistema sanitario en un momento en el que existe un importante déficit de profesionales".
Para obtener más información pinchar aquí.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha presentado hoy en las Cortes de Castilla y León las líneas básicas de los presupuestos de su departamento para 2023, que ascienden a 4.753.270.131 euros, es decir, un incremento del 8,9 % respecto a 2021, "cuantía que supone el crédito más alto desde la asunción de las competencias y que permitirá disponer de 386 millones más para promover, entre otras estrategias, medidas para el reconocimiento y la estabilización de profesionales y un impulso decisivo a las infraestructuras y las nuevas tecnologías", ha señalado.
"Gracias este esfuerzo, se va a consolidar el objetivo de destinar, al menos, el 7 % del PIB regional a la sanidad de Castilla y León, garantizando así un servicio sanitario público de calidad, universal y gratuito. Esta consolidación va a permitir que la cuantía destinada en sanidad por habitante supere por primera vez los 2.000 euros, concretamente 2.054 euros, lo que supone un máximo histórico y un incremento de más de 163 euros con respecto al presupuesto anterior, situándonos en el grupo de cabeza de las Comunidades con mayor gasto público sanitario por habitante, en cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente de la Junta de Castilla y León para esta legislatura".
Vázquez ha detallado el reparto de esos 4.753 millones, indicando que "el capítulo I, destinado a las retribuciones de los profesionales, alcanza los 2.399 millones, el 50,48 % del presupuesto total de la Consejería y con un aumento para el año que viene del 11,29 % (244 millones más)".
"Las medidas más relevantes en materia de personal durante el año 2023 inciden directamente en el reconocimiento, promoción y estabilización de los profesionales, que suman el 45 % de la plantilla de la Junta. En esta línea, se va a iniciar la estabilización de más de 5.400 plazas de todas las categorías de la Gerencia Regional de Salud y otras 171 de funcionarios sanitarios, y para ello se procederá a las convocatorias antes del 31 de diciembre de este año".
Además, están previstas diversas modificaciones normativas, "que permitan llevar a cabo una gestión óptima de los recursos, como por ejemplo la modificación del estatuto jurídico de Sacyl para facilitar la prolongación de la permanencia del servicio activo, con el objetivo de mantener el mayor tiempo posible y de modo voluntario a los profesionales de más edad, para que su experiencia ayude a la mejora del sistema sanitario en un momento en el que existe un importante déficit de profesionales".
Para obtener más información pinchar aquí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17