Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Jueves, 17 de Noviembre de 2022
MUSEO ETNOGRÁFICO

Arranca la sexta edición de ETNOVIDEOGRÁFICA 2022

El festival internacional de documentales se celebrará desde el sábado 19 hasta el domingo 27 de noviembre

[Img #71961]El Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la sexta edición del Festival Internacional ‘Etnovideográfica 2022’ en una rueda de prensa que tendrá lugar en el salón de actos del Museo a las 12:00 horas del próximo viernes 18 de noviembre y que contará con la participación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Caja Rural Zamora e Iberdrola.

Etnovideográfica 2022 – IEF está dedicado a las múltiples expresiones del documental etnográfico desde una óptica de compromiso ético y social con la gran diversidad de contextos socioculturales del mundo. El Festival pretende reflejar la pluralidad humana, cultural y social de nuestro planeta.

Además, Etnovideográfica 2022 volverá a contar con su Sección de Documental Histórico Iberdrola – López Heptener, cuyo eje vertebrador serán las películas realizadas por el autor en la segunda mitad de la década de los 60 del pasado siglo.

En esta nueva edición, tampoco faltarán las sesiones escolares y los talleres, en las que distintos grupos de estudiantes pasarán por el MECyL a ver películas documentales para dialogar posteriormente sobre las cuestiones que se planteen durante las proyecciones.

El Laboratorio de Antropología Visual Experimental LAAV_ articulará, por segunda vez en el MECYL, su VI Encuentro LAAV_22, bajo el nombre “Una aproximación ‘más que humana’ desde la antropología experimental”. Los encuentros tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre en el salón de actos del MECyL.

Todos los trabajos presentados optarán a los tres premios que se otorgarán desde Etnovideográfica 2022. La Sección Oficial del festival cuenta con 22 películas a concurso, de las que diez provienen del continente americano, seis del asiático, tres de Europa, una de África y siete producciones son españolas. Estos trabajos optarán al galardón del Cencerro del Jurado al mejor audiovisual que resulte ganador en las deliberaciones del jurado del festival.

Por su parte, son 12 las películas documentales que entren en la pugna por el Cencerro de la Tierra al mejor documental producido o realizado en Castilla y León. De estas 12 películas, cuatro están ambientadas en la provincia de Zamora y otras cuatro en la de Valladolid, dos en Salamanca y una en las provincias de Segovia y Soria respectivamente.

Todos los documentales son susceptibles de ganar el Cencerro del Público a la obra más aclamada por los asistentes a las proyecciones del festival.

EL 27 de noviembre tendrá lugar la clausura del festival a partir de las 19:00 horas en el MECyL.

 

Toda la información y programación completa: https://museo-etnografico.com/

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.