DENUNCIA
UGT avisa a la Junta de Castilla y León de los “problemas que van a existir en las aulas 2-3 años”
Desde UGT Servicios Públicos de Castilla y León han advertido de los “problemas que van a existir”,
tanto en el puente de la Constitución como en las vacaciones de Navidad, en las aulas de 2-3 año
Desde UGT Servicios Públicos de Castilla y León han advertido de los “problemas que van a existir”, tanto en el puente de la Constitución como en las vacaciones de Navidad, en las aulas de 2-3 años instaladas en los centros de educación infantil y primaria, de titularidad pública, como consecuencia “de la absoluta improvisación con la que se ha implantado este sistema”.
De hecho, desde el sindicato se han solicitado dos reuniones con la Consejería de Educación, la primera en septiembre, con el Secretario General, y la segunda a principios de noviembre con el Director General de Centros e Infraestructuras, que no han tenido ninguna respuesta desde la Consejería.
Según ha recordado el secretario de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos CyL, Carlos Arenas, fue el presidente Fernández Mañueco quien anunció en campaña electoral, “a bombo y platillo, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, “eso sí, financiada con fondos del gobierno de la nación”, y, así, en el mes de septiembre se estableció el traslado de parte de las escuelas infantiles a colegios públicos “sin previsión de cómo y dónde hacerlo”.
Pues bien, han sido 123 colegios los que, en 128 aulas, han acogido a más de 2.000 menores de entre 2 y 3 años, sin estar preparados para ello “porque, además de hacerlos compartir espacio con niños de hasta 12 años, su sistema no tiene nada que ver con el necesario para edades entre 2 y 3 años”, ha señalado Arenas.
La situación que relatan desde el sindicato comprende desde centros que carecen de calendarios a los que, teniéndolos, no atienden a las instrucciones dictadas por la Consejería, pasando por horarios incompatibles con las necesidades de las familias, hasta la apertura y cierre que está llevando a cabo el personal de los ayuntamientos o, en su defecto, cualquier miembro del personal directo, y esto se complica durante el puente y la Navidad porque, al abrirse los centros solo para los niños de 2 a 3 años, nadie sabe quién debe hacerse cargo de la apertura y cierre ni de los comedores escolares.
La organización sindical denuncia, además, otras carencias como la ausencia de material didáctico y lúdico absolutamente necesario a edades tan tempranas, la falta de cambiadores homologados, sabanillas, toallas, baberos, en definitiva “todo lo que se necesita para asear al alumnado, además de baños adaptados y accesibles”. Por otra parte, en muchos centros no hay personal de servicio para la limpieza y los técnicos deberían de tener ropa de trabajo, guantes desechables y un peto, en caso de haber comedores escolares. Desde UGT, también se han referido al espacio físico que los Técnicos Superiores en Educación Infantil necesitan para preparar la jornada y, sin embargo, ni siquiera tienen acceso a los sistemas informáticos del centro, fundamentales para programar las jornadas y realizar el control correspondiente del alumnado.
Para concluir, Carlos Arenas ha criticado a los responsables de la Junta de Castilla y León “porque no quieren escuchar” a los que, como representantes de los trabajadores, conocen el funcionamiento y las necesidades de dichos centros de trabajo, de los menores y de sus familias, “que son quienes están sufriendo y van a seguir haciéndolo, las consecuencias de este desastre organizativo”, y “esta situación que va en detrimento de la calidad del servicio público educativo” que se está realizando en estos centros y por este personal, “puede empeorar para el curso 2023/24 cuando comiencen las aulas de 1 a 2 años”, ha concluido el secretario de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos de Castilla y León
tanto en el puente de la Constitución como en las vacaciones de Navidad, en las aulas de 2-3 año
Desde UGT Servicios Públicos de Castilla y León han advertido de los “problemas que van a existir”, tanto en el puente de la Constitución como en las vacaciones de Navidad, en las aulas de 2-3 años instaladas en los centros de educación infantil y primaria, de titularidad pública, como consecuencia “de la absoluta improvisación con la que se ha implantado este sistema”.
De hecho, desde el sindicato se han solicitado dos reuniones con la Consejería de Educación, la primera en septiembre, con el Secretario General, y la segunda a principios de noviembre con el Director General de Centros e Infraestructuras, que no han tenido ninguna respuesta desde la Consejería.
Según ha recordado el secretario de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos CyL, Carlos Arenas, fue el presidente Fernández Mañueco quien anunció en campaña electoral, “a bombo y platillo, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, “eso sí, financiada con fondos del gobierno de la nación”, y, así, en el mes de septiembre se estableció el traslado de parte de las escuelas infantiles a colegios públicos “sin previsión de cómo y dónde hacerlo”.
Pues bien, han sido 123 colegios los que, en 128 aulas, han acogido a más de 2.000 menores de entre 2 y 3 años, sin estar preparados para ello “porque, además de hacerlos compartir espacio con niños de hasta 12 años, su sistema no tiene nada que ver con el necesario para edades entre 2 y 3 años”, ha señalado Arenas.
La situación que relatan desde el sindicato comprende desde centros que carecen de calendarios a los que, teniéndolos, no atienden a las instrucciones dictadas por la Consejería, pasando por horarios incompatibles con las necesidades de las familias, hasta la apertura y cierre que está llevando a cabo el personal de los ayuntamientos o, en su defecto, cualquier miembro del personal directo, y esto se complica durante el puente y la Navidad porque, al abrirse los centros solo para los niños de 2 a 3 años, nadie sabe quién debe hacerse cargo de la apertura y cierre ni de los comedores escolares.
La organización sindical denuncia, además, otras carencias como la ausencia de material didáctico y lúdico absolutamente necesario a edades tan tempranas, la falta de cambiadores homologados, sabanillas, toallas, baberos, en definitiva “todo lo que se necesita para asear al alumnado, además de baños adaptados y accesibles”. Por otra parte, en muchos centros no hay personal de servicio para la limpieza y los técnicos deberían de tener ropa de trabajo, guantes desechables y un peto, en caso de haber comedores escolares. Desde UGT, también se han referido al espacio físico que los Técnicos Superiores en Educación Infantil necesitan para preparar la jornada y, sin embargo, ni siquiera tienen acceso a los sistemas informáticos del centro, fundamentales para programar las jornadas y realizar el control correspondiente del alumnado.
Para concluir, Carlos Arenas ha criticado a los responsables de la Junta de Castilla y León “porque no quieren escuchar” a los que, como representantes de los trabajadores, conocen el funcionamiento y las necesidades de dichos centros de trabajo, de los menores y de sus familias, “que son quienes están sufriendo y van a seguir haciéndolo, las consecuencias de este desastre organizativo”, y “esta situación que va en detrimento de la calidad del servicio público educativo” que se está realizando en estos centros y por este personal, “puede empeorar para el curso 2023/24 cuando comiencen las aulas de 1 a 2 años”, ha concluido el secretario de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos de Castilla y León





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208