Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 14 de Diciembre de 2022
IDEAS

Zamora tiene que dar a conocer y vender sus paisajes

[Img #72917]Zamora no solo es románico, historia, romancero, eclecticismo y modernismo, más buenas viandas y vinos. Zamora es una provincia con una deriva imparable hacia el desierto demográfico, iniciado hace una par de décadas. Las comarcas occidentales sufren este proceso de despoblación de una manera más sensible, aunque el resto de comarcas padezcan los mismos síntomas de decadencia.

Hagamos, pues, que todo cambie, pero no para que siga igual. No soy Lampedusa. Verbigracia: una de las riquezas de esta provincia radica en los múltiples paisajes que la conforman. No hay dos comarcas iguales. Aliste y Sayago, separadas por el Duero, presentan naturalezas diferentes, como La Guareña y Toro, como los Valles de Benavente, Sanabria y Tierra de Campos. En todas nuestras comarcas existen fotografías de la naturaleza bellísimas: las tierras llanas, de cereales, aves y lagunas, del noreste provincial presentan una delicadeza serena, tranquila, sin aspavientos. Sanabria es hermosa por dentro y por fuera, como sus mujeres; fuerte y dura, como sus hombres. Aliste parece un paraíso entre el norte y el sur, setas, castaños, ganado, gente, ríos, frescura. La Guareña, siempre callada, laboriosa y tenaza. Toro, ricas vegas, historia prodigiosa, arte y cultura, vinos y folclore, fiestas y saber vivir. Y Sayago, suave y viriata, granito y cielo, encinas y ganado, río y arribes, poblaciones tan hermosas como Fermoselle, microclima, olivos y aceite, mediterráneo en tierras zamoranas.

Como pintor impresionistas, he intentado con unas cuantas pinceladas definir a cada una de mis queridas comarcas zamoranas. Ahora bien, tantos encantos se ignoran no solo en la otra España, sino en la nuestra, en nuestro León y en su Castilla. Me atrevería a escribir que muchos zamoranos desconocen lo mejor de su tierra. ¿Por qué las direcciones de nuestros colegios, públicos y concertados, durante todo el curso lectivo, no realizan viajes a cada una de nuestras comarcas: cada mes, una. Así los niños crecerán cultivando paisajes, nutriéndose de vida, degustando la belleza de su tierra.

[Img #72916]Otra idea, quizá me califique el lector de periodista de la utopía. Voy a proponerla para ver si alguien la recoge. Tradúzcase lo de alguien como político o partido. Por ejemplo: Podría instalarse desde Puente Pino hasta Fermoselle pasarelas de 500 o 700 metros a lo largo de Los Arribes, para que los turistas las recorrieran. Y aprovechar también para crear casas rurales que atendieran a ese tipo de visitante que busca paisajes, que son estados del alma. Kilómetros de pasillos sobre los  Arribes para contemplar como el Duero se van encajando entre paredes de rocas, admirar la naturaleza, explicarla como geología, botánica y ornitología. Los Arribes son nuestro pequeño Cañón del Colorado. Disfrutemos de nuestra geografía y demos a conocerla con publicidad externa, con publicidad potente, con publicidad que llegue más allá de nuestros límites provinciales. Vendámosla en Oporto, verbigracia, para que los ciudadanos de la segunda ciudad en importancia de Portugal conozca como su río se comporta antes de pacificarse, de serenarse, de sosegarse, preparado para eyacular el agua de Castilla y el Reino de León en el Atlántico.

No sé quién afirmó que “la mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad del hombre que la mira”. Y sostengo que fue una profunda reflexión.

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.