PATRIMONIO: EMBELLECER ZAMORA
Las torres del Puente de Piedra
Nunca he ocultado, sino todo lo contrario, que me encantaría que las torres del Puente de Piedra, derribadas en 1905, porque entonces las autoridades locales consideraron que el viaducto necesitaba “modernizarse” y derribar aquellas estructuras que lo impedían, se reconstruyesen ahora. Sé que Patrimonio de la Junta, con criterios un tanto crípticos, denegaría la restauración de las torres. No obstante, arquitectos, historiadores e intelectuales zamoranos apoyarían levantarlas. De hecho, creo que en último año del mandato de Rosa Valdeón, Francisco Somoza presentó un proyecto, redactado por un equipo de profesionales de la arqueología, la arquitectura, la historia, para que el puente luciese como en su mejor época.
El viaducto protogótico quizá sea el monumento más emblemático de nuestra ciudad, incluso por encima de la cúpula de la Catedral. Si recobrase su arquitectura original, se convertiría en el más hermoso de España, una especie de Ponte Vecchio de Florencia.
Además, las piedras y los escudos que la torres y sus planos todavía existen. Cierto que abandonados y olvidados en los alrededores y en el interior de una de las naves del complejo de la Estación del Ferrocarril. Hace años que, guiado por Miguel Ángel Mateos, descubrí sus restos en ese espacio que acabo de desvelar. Me sorprendió y lo denuncié en el periódico que dirigía entonces: La Voz de Zamora.
Si se restaurara nuestro viaducto, esta ciudad poseería otro aliciente para que el turismo cultural la visitara. Por supuesto, además de la reconstrucción de las torres, habría que almenarlo, como sucedía antaño, y retirar las barandillas metálicas conocemos, que desmerecen su arquitectura.
Ahora que el Ayuntamiento va a arreglarlo -que falta le hace- sería el momento ideal para intentar su reconstrucción. Pero me temo que la jefa del Servicio de Patrimonio no lo consentiría. Cosas veredes. Quizá algún día este sueño de miles de zamoranos se haga realidad.
Eugenio-Jesús de Ávila
Nunca he ocultado, sino todo lo contrario, que me encantaría que las torres del Puente de Piedra, derribadas en 1905, porque entonces las autoridades locales consideraron que el viaducto necesitaba “modernizarse” y derribar aquellas estructuras que lo impedían, se reconstruyesen ahora. Sé que Patrimonio de la Junta, con criterios un tanto crípticos, denegaría la restauración de las torres. No obstante, arquitectos, historiadores e intelectuales zamoranos apoyarían levantarlas. De hecho, creo que en último año del mandato de Rosa Valdeón, Francisco Somoza presentó un proyecto, redactado por un equipo de profesionales de la arqueología, la arquitectura, la historia, para que el puente luciese como en su mejor época.
El viaducto protogótico quizá sea el monumento más emblemático de nuestra ciudad, incluso por encima de la cúpula de la Catedral. Si recobrase su arquitectura original, se convertiría en el más hermoso de España, una especie de Ponte Vecchio de Florencia.
Además, las piedras y los escudos que la torres y sus planos todavía existen. Cierto que abandonados y olvidados en los alrededores y en el interior de una de las naves del complejo de la Estación del Ferrocarril. Hace años que, guiado por Miguel Ángel Mateos, descubrí sus restos en ese espacio que acabo de desvelar. Me sorprendió y lo denuncié en el periódico que dirigía entonces: La Voz de Zamora.
Si se restaurara nuestro viaducto, esta ciudad poseería otro aliciente para que el turismo cultural la visitara. Por supuesto, además de la reconstrucción de las torres, habría que almenarlo, como sucedía antaño, y retirar las barandillas metálicas conocemos, que desmerecen su arquitectura.
Ahora que el Ayuntamiento va a arreglarlo -que falta le hace- sería el momento ideal para intentar su reconstrucción. Pero me temo que la jefa del Servicio de Patrimonio no lo consentiría. Cosas veredes. Quizá algún día este sueño de miles de zamoranos se haga realidad.
Eugenio-Jesús de Ávila






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38