Martes, 25 de Noviembre de 2025

Mª Soledad Martín Turiño
Miércoles, 11 de Enero de 2023
ZAMORANA

Ideas para reflotar Zamora

[Img #73839]Corre el tiempo, crece la ilusión de algo que vendrá para cambiar y para que quienes se presenten a las próximas elecciones de primavera, lleguen con ganas de poner a la provincia de Zamora en el mapa; que la vendan como un producto extraordinario; que publiciten dentro y fuera sus fortalezas; que honren a sus personajes ilustres; que transformen la faz de la capital para hacerla atractiva a los visitantes; que se organicen eventos para dar vida a restauradores, comerciantes y hosteleros; que sigan organizándose ferias para promocionar sus productos estrella: carnes, vinos, quesos, legumbres, alfarería… todo aquello que lleve la marca Zamora para que nadie olvide su existencia.

 

En lo político, quienes gobiernen esta provincia, más allá de ideologías o colores, les instaría a recoger buenas ideas y ponerlas en práctica. Cero que ha habido tiempo suficiente como para aprender la lección de que los grandes partidos, unos y otros, nos han fallado; así que me sumo a esas voces que reclaman a zamoranos para gobernar Zamora, sin pagar el peaje de las siglas que tan nefastos resultados nos han dado.

 

Nuestra provincia es pequeña, apenas 10.500 km², que no se recorren con dificultad; porque es necesario salir de los despachos para conocer y ver de primera mano la situación en que se encuentran los pueblos de tradición agrícola y ganadera; el estado en que continua la Sierra de la Culebra tras el incendio, ahora que ya no es noticia; las autovías; los proyectos que empezaron y no han culminado. Es preciso escuchar a los jóvenes que aún permanecen en los pueblos, atender a sus necesidades; comprobar in situ la precariedad y el abandono de villas desatendidas por falta de presupuesto o de interés… y desde las administraciones competentes, una vez conocidos los problemas, empezar a ponerles soluciones que no se demoren en el tiempo.

 

Es preciso devolver a los zamoranos la confianza en los políticos; y en Zamora los hay y muy buenos; también hay ganas de actuar, de liberarse de esa alcanforada indolencia que tanto nos ha perjudicado. Salir a la calle, protestar, pedir lo que necesitamos y no se nos otorga, son derechos constitucionales que hay que abanderar ahora que, por fortuna, la gente ya no tiene miedo a manifestarse por los evidentes derechos perdidos.

 

La despoblación es un gigante que va engullendo a Zamora poco a poco; es necesario y urgente frenarla, y la forma de hacerlo puede ser: ofrecer suelo para que se instalen industrias y empresas aquí; reclamar ayudas del gobierno y la Junta para que nos favorezcan un poco y no dirijan los fondos a ciudades hermanas a quienes claramente han beneficiado en detrimento de otras como Zamora y, sobre, todo, insistir, pisar despachos igual que se pisa la calle, proyectar, ofrecer un potente plan turístico en el que se incluya una abundante cartelería en las grandes metrópolis, porque “lo que no se ve, no existe”; y, como ya he expresado en múltiples ocasiones, si se publicita algo mediante imágenes impactantes en grandes centros: intercambiadores de bus o metro, ferias, stands etc. es una forma de promoción sencilla, barata y que llega a mucha gente.

 

Los motivos podrían ser variados: incluir en el billete de tren del AVE que pasa por Zamora la fachada de su magnífica estación neoplateresca, permitiría a los viajeros admirar esta construcción que, a veces, puede pasar inadvertida. El hecho de instalar paneles en grandes superficies con fotografías de la ciudad: la cúpula de la catedral, cualquier iglesia, la inclinada calle Balborraz, una de las numerosas fachadas de los edificios de estilo modernista de Santa Clara, alguna escultura de Baltasar Lobo…, todo serviría para dar a conocer la capital fuera de ella.

 

Hay que salir del cascarón de lo conocido, alejarse y alargar la mano hacia ciudades que podamos atraer. Tenemos historia, cultura, románico, folklore, paisaje, gastronomía… motivos suficientes para darlos a conocer con orgullo al resto de España, e incluso fuera de nuestras fronteras.   

 

No sé si faltan ideas o la insistencia suficiente para llegar a los demás; pero creo que no basta con disponer de una magnífica página web de Turismo, sino que es preciso atraer al visitante para que conozca y gaste dentro de la ciudad con mecanismos sencillos pero efectivos, con ingenio si es preciso. Es necesario vender Zamora a través de su historia, con su romancero, con los personajes célebres que la habitaron; resultaría curioso resaltar el porqué de los nombres de calles y barrios; es necesario homenajear a escritores, políticos, historiadores, santos, pintores, humanistas y un largo etc. que forman parte de esta provincia; e imprescindible aceptar cualquier propuesta cultural que llegue a Zamora y sirva para promocionarla: libros, conferencias, exposiciones, conciertos…

 

Tenemos lo fundamental que es la materia prima; solo hay que explotarla.

 

 

Mª Soledad Martín Turiño

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.