EMBALSES
IU: Diez municipios zamoranos con embalses, obligados a reintegrar 1.671.994€ a las empresas eléctricas
Vaciados en plena sequía por sentencias que anulan las tasas municipales
Esta cantidad de municipios afectados corresponde a los Decretos de Presidencia de la Diputación del mes de diciembre, y es mayor porque a lo largo del año también se anulan de manera puntual.
Los Decretos de Presidencia de la Diputación a finales de año dan cuenta de los recursos interpuestos por las grandes compañías eléctricas contra las ordenanzas municipales que imponen tasas por la utilización del suelo, y que obligan a los ayuntamientos a devolver estas cantidades en cumplimiento de sentencias judiciales. En concreto las sentencias anulan las tasas por “utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos.”
Son 10 los municipios de la provincia que tienen que devolver 1.613.898 euros a la empresa RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA SAU, y 6 municipios (de ellos 5 que devuelven cantidades a ambas empresas) obligados a reintegrar 58.097 euros -incluyendo intereses- a la empresa I-DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES, S.A.U. (anterior IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SAU). Un total de 1.671.994€ cerca de 2 millones que tienen que devolver 10 municipios.
Estos y todos los municipios afectados por embalses llevan viviendo una injusticia histórica, que tiene que resolverse a medida que van caducando las concesiones que se hicieron en su día.
La injusticia histórica se convierte en rapiña cuando hay que devolver casi 2 millones de euros a finales del año 2022. Un año con un verano especialmente seco en el que las empresas vaciaron los embalses anteponiendo la producción de energía a las necesidades de los pueblos.
La situación es especialmente injusta con la Comarca de Sayago, porque 7 de los 10 municipios obligados a devolver el dinero recaudado por la tasa de utilización de su suelo, son de esta Comarca, que el pasado verano se quedó sin agua del embalse para beber, y en la que hubo que acometer obras extraordinarias para dotar a los pueblos de agua potable.
Los cerca de 2 millones que tienen que devolver 10 municipios ya habían sido recaudados por el servicio de la Diputación, y no podrán ser utilizados por estos pueblos para mejorar los servicios municipales, pese a que gran parte de su territorio está ocupado por empresas que obtienen grandes beneficios.
Una injusticia, a juicio de IU, que se sigue viviendo en Zamora, como provincia productora de energía y riqueza que no revierte en el territorio provincial, cada vez más despoblado.
Hay que recordar que, pese a los recursos que presentan las empresas eléctricas en contra de las tasas municipales, en el verano de 2021, el Presidente, Sr. Requejo, propuso bajar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en la Diputación, pese a afectar sobre todo a las empresas hidroeléctricas. En concreto la reducción del impuesto solo beneficiaba significativamente a poco más de 15 empresas de las cuales las del sector de la energía que tenían el 71% de la reducción se beneficiaban de la rebaja en 101.923€ de un total de 144.036€ propuesto. Una reducción que supuso una ruptura del voto en el equipo de gobierno.
Un equipo de gobierno que defiende ahora en pleno y en las calles que la provincia necesita medidas extraordinarias como la “fiscalidad diferenciada”, ante lo que nos preguntamos desde el grupo de IU: ¿Se puede defender en Zamora la fiscalidad diferenciada para las empresas eléctricas que han ocupado el territorio y recurren ante los tribunales la mínima y justa compensación a los municipios por la ocupación del suelo con sus instalaciones?
Lo primero, a nuestro entender, es defender una fiscalidad justa que compense a la población por la extracción de recursos por empresas con grandes beneficios. Y la fiscalidad diferenciada aplicarla a las empresas que crean riqueza y empleo en la provincia.
Los municipios afectados son los siguientes: (Se concretan los datos en el ANEXO):
Luelmo de Sayago, 500.317 €; Fariza, 355.615 €; Muelas del Pan, 159.153 €; Villar del Buey, 153.486 €; Villalcampo, 149.223 €; Moral de Sayago, 124.27 €; Moralina de Sayago, 102.366 €; Palacios de Sanabria, 54.216 €; Villadepera, 52.650 €; Villardiegua de la Ribera, 20.694 €.
Laura Rivera
Portavoz del grupo de IU en la Diputación
Esta cantidad de municipios afectados corresponde a los Decretos de Presidencia de la Diputación del mes de diciembre, y es mayor porque a lo largo del año también se anulan de manera puntual.
Los Decretos de Presidencia de la Diputación a finales de año dan cuenta de los recursos interpuestos por las grandes compañías eléctricas contra las ordenanzas municipales que imponen tasas por la utilización del suelo, y que obligan a los ayuntamientos a devolver estas cantidades en cumplimiento de sentencias judiciales. En concreto las sentencias anulan las tasas por “utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos.”
Son 10 los municipios de la provincia que tienen que devolver 1.613.898 euros a la empresa RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA SAU, y 6 municipios (de ellos 5 que devuelven cantidades a ambas empresas) obligados a reintegrar 58.097 euros -incluyendo intereses- a la empresa I-DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES, S.A.U. (anterior IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SAU). Un total de 1.671.994€ cerca de 2 millones que tienen que devolver 10 municipios.
Estos y todos los municipios afectados por embalses llevan viviendo una injusticia histórica, que tiene que resolverse a medida que van caducando las concesiones que se hicieron en su día.
La injusticia histórica se convierte en rapiña cuando hay que devolver casi 2 millones de euros a finales del año 2022. Un año con un verano especialmente seco en el que las empresas vaciaron los embalses anteponiendo la producción de energía a las necesidades de los pueblos.
La situación es especialmente injusta con la Comarca de Sayago, porque 7 de los 10 municipios obligados a devolver el dinero recaudado por la tasa de utilización de su suelo, son de esta Comarca, que el pasado verano se quedó sin agua del embalse para beber, y en la que hubo que acometer obras extraordinarias para dotar a los pueblos de agua potable.
Los cerca de 2 millones que tienen que devolver 10 municipios ya habían sido recaudados por el servicio de la Diputación, y no podrán ser utilizados por estos pueblos para mejorar los servicios municipales, pese a que gran parte de su territorio está ocupado por empresas que obtienen grandes beneficios.
Una injusticia, a juicio de IU, que se sigue viviendo en Zamora, como provincia productora de energía y riqueza que no revierte en el territorio provincial, cada vez más despoblado.
Hay que recordar que, pese a los recursos que presentan las empresas eléctricas en contra de las tasas municipales, en el verano de 2021, el Presidente, Sr. Requejo, propuso bajar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en la Diputación, pese a afectar sobre todo a las empresas hidroeléctricas. En concreto la reducción del impuesto solo beneficiaba significativamente a poco más de 15 empresas de las cuales las del sector de la energía que tenían el 71% de la reducción se beneficiaban de la rebaja en 101.923€ de un total de 144.036€ propuesto. Una reducción que supuso una ruptura del voto en el equipo de gobierno.
Un equipo de gobierno que defiende ahora en pleno y en las calles que la provincia necesita medidas extraordinarias como la “fiscalidad diferenciada”, ante lo que nos preguntamos desde el grupo de IU: ¿Se puede defender en Zamora la fiscalidad diferenciada para las empresas eléctricas que han ocupado el territorio y recurren ante los tribunales la mínima y justa compensación a los municipios por la ocupación del suelo con sus instalaciones?
Lo primero, a nuestro entender, es defender una fiscalidad justa que compense a la población por la extracción de recursos por empresas con grandes beneficios. Y la fiscalidad diferenciada aplicarla a las empresas que crean riqueza y empleo en la provincia.
Los municipios afectados son los siguientes: (Se concretan los datos en el ANEXO):
Luelmo de Sayago, 500.317 €; Fariza, 355.615 €; Muelas del Pan, 159.153 €; Villar del Buey, 153.486 €; Villalcampo, 149.223 €; Moral de Sayago, 124.27 €; Moralina de Sayago, 102.366 €; Palacios de Sanabria, 54.216 €; Villadepera, 52.650 €; Villardiegua de la Ribera, 20.694 €.
Laura Rivera
Portavoz del grupo de IU en la Diputación




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173