RESPUESTA AL GOBIERNO
Mañueco acusa al Gobierno de mentir sobre las medidas antiabortistas para tapar "su incompetencia" con la Ley del "Solo sí es sí"
Ante la amenaza del Gobierno, la respuesta, otra amenaza de la Junta, que acusa al Ejecutivo de vulnerar la autonomía de Castilla y León
La Consejería de Sanidad y el presidente de la Junta anuncian que se tomarán medidas legales para garantizar "el derecho de autonomía y el legítimo ejercicio de las competencias que corresponden a esta Comunidad Autónoma".
![[Img #73965]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2023/6324_6105_manueco.jpg)
Ante el requerimiento y comunicado efectuado por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, la Junta de Castilla y León ha emitido una respuesta, acompañada por las palabras del presidente, Alfonso F. Mañueco, en redes sociales.
La Junta de #CastillayLeón no ha aprobado acuerdo alguno que limite los derechos de la mujeres ni de los profesionales sanitarios.
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) January 15, 2023
Más allá de las declaraciones realizadas por su vicepresidente sobre las medidas antiabortistas que se activarán mañana, desde la Junta insisten en que "cualquier medida de fomento de la natalidad y de apoyo a la familia se aplicará siempre sobre tres premisas: en primer lugar, el respeto absoluto a la Ley, la libertad y los derechos de la mujer embarazada y de los profesionales sanitarios. Se garantizará la libertad y voluntariedad para las mujeres embarazadas que lo requieran; y, por supuesto, se asegurará la aplicación bajo el estricto criterio médico, respetando la ley y respetando las recomendaciones de las sociedades científicas". Unas palabras que, según explican, el propio consejero de Sanidad hizo llegar a la ministra el pasado viernes, a través de una carta.
Así, desde la Junta de Castilla y León, quieren que quede claro que esta comunidad "ha sido pionera en la defensa de los derechos de la mujer y lo seguirá siendo" y dicen lamentar "la falta de diálogo del Gobierno de España con esta comunidad leal que actúa siempre desde el absoluto respeto a la Ley".
"Dicho esto, la Junta de Castilla y León utilizará todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeres y el derecho de la mujer embarazada a una atención sanitaria adecuada y moderna en los términos establecidos en la normativa vigente. La Junta de Castilla y León velará por que se lleven a cabo todas las acciones que supongan un incremento de los derechos fundamentales de la mujer embarazada en todas las circunstancias", añaden.
"Ante esta situación, la Junta de Castilla y León estudiará, establecerá y coordinará las medidas pertinentes en defensa de las competencias autonómicas en materia de sanidad que corresponden a la Comunidad de Castilla y León. Por este motivo, la Consejería de Sanidad enviará en el día de mañana la adecuada contestación al Ministerio de Sanidad y, en su caso, efectuará el oportuno requerimiento oficial, donde se solicitará al Gobierno de España:
• Que se abstenga de dirigir requerimientos y comunicados oficiales a una Comunidad Autónoma vulneradores de su autonomía y sus competencias, recogidas en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, al simple amparo de noticias en medios de comunicación. Estamos hablando de políticas de medidas de natalidad y apoyo a la familia.
• Que esta Comunidad de Castilla y León tiene plena autonomía para aprobar cualquier protocolo, acuerdo, instrumento o comunicación al respecto que establezca mejoras en la prestación sanitaria a las mujeres embarazadas y en las pruebas médicas que se consideren necesarias, dentro del conocimiento científico actual, siempre en el marco de la normativa general y específica de aplicación, y con pleno respeto a los derechos fundamentales de la mujer embarazada y a los derechos y obligaciones del personal sanitario.
• Las obligaciones de colaboración interadministrativa están establecidas normativamente y se efectúan adecuadamente a través de los órganos sectoriales de coordinación establecidos, por lo que ninguna obligación específica existe de que esta Comunidad, en el legítimo ejercicio de sus competencias, comunique de manera inmediata a los Ministerios los protocolos, instrumentos, comunicaciones o instrucciones escritas o verbales mediante las que ejerza sus debidas competencias".
"En caso de que con esta comunicación y, en su caso, el requerimiento que mañana pueda efectuarse, no sea atendido íntegra e inmediatamente por el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León no descarta implementar actuaciones jurídicas adicionales, a la vista de que las acciones anunciadas por el Gobierno de España pueden contravenir abiertamente el ordenamiento jurídico".
La Junta de Castilla y León estudiará si es necesario ejercer otras acciones legales, dado que la aplicación de las acciones anunciadas por parte del Gobierno de España podría vulnerar el derecho de autonomía, y el legítimo ejercicio de las competencias que corresponden a esta Comunidad Autónoma".
![[Img #73965]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2023/6324_6105_manueco.jpg)
Ante el requerimiento y comunicado efectuado por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, la Junta de Castilla y León ha emitido una respuesta, acompañada por las palabras del presidente, Alfonso F. Mañueco, en redes sociales.
La Junta de #CastillayLeón no ha aprobado acuerdo alguno que limite los derechos de la mujeres ni de los profesionales sanitarios.
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) January 15, 2023
Más allá de las declaraciones realizadas por su vicepresidente sobre las medidas antiabortistas que se activarán mañana, desde la Junta insisten en que "cualquier medida de fomento de la natalidad y de apoyo a la familia se aplicará siempre sobre tres premisas: en primer lugar, el respeto absoluto a la Ley, la libertad y los derechos de la mujer embarazada y de los profesionales sanitarios. Se garantizará la libertad y voluntariedad para las mujeres embarazadas que lo requieran; y, por supuesto, se asegurará la aplicación bajo el estricto criterio médico, respetando la ley y respetando las recomendaciones de las sociedades científicas". Unas palabras que, según explican, el propio consejero de Sanidad hizo llegar a la ministra el pasado viernes, a través de una carta.
Así, desde la Junta de Castilla y León, quieren que quede claro que esta comunidad "ha sido pionera en la defensa de los derechos de la mujer y lo seguirá siendo" y dicen lamentar "la falta de diálogo del Gobierno de España con esta comunidad leal que actúa siempre desde el absoluto respeto a la Ley".
"Dicho esto, la Junta de Castilla y León utilizará todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeres y el derecho de la mujer embarazada a una atención sanitaria adecuada y moderna en los términos establecidos en la normativa vigente. La Junta de Castilla y León velará por que se lleven a cabo todas las acciones que supongan un incremento de los derechos fundamentales de la mujer embarazada en todas las circunstancias", añaden.
"Ante esta situación, la Junta de Castilla y León estudiará, establecerá y coordinará las medidas pertinentes en defensa de las competencias autonómicas en materia de sanidad que corresponden a la Comunidad de Castilla y León. Por este motivo, la Consejería de Sanidad enviará en el día de mañana la adecuada contestación al Ministerio de Sanidad y, en su caso, efectuará el oportuno requerimiento oficial, donde se solicitará al Gobierno de España:
• Que se abstenga de dirigir requerimientos y comunicados oficiales a una Comunidad Autónoma vulneradores de su autonomía y sus competencias, recogidas en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, al simple amparo de noticias en medios de comunicación. Estamos hablando de políticas de medidas de natalidad y apoyo a la familia.
• Que esta Comunidad de Castilla y León tiene plena autonomía para aprobar cualquier protocolo, acuerdo, instrumento o comunicación al respecto que establezca mejoras en la prestación sanitaria a las mujeres embarazadas y en las pruebas médicas que se consideren necesarias, dentro del conocimiento científico actual, siempre en el marco de la normativa general y específica de aplicación, y con pleno respeto a los derechos fundamentales de la mujer embarazada y a los derechos y obligaciones del personal sanitario.
• Las obligaciones de colaboración interadministrativa están establecidas normativamente y se efectúan adecuadamente a través de los órganos sectoriales de coordinación establecidos, por lo que ninguna obligación específica existe de que esta Comunidad, en el legítimo ejercicio de sus competencias, comunique de manera inmediata a los Ministerios los protocolos, instrumentos, comunicaciones o instrucciones escritas o verbales mediante las que ejerza sus debidas competencias".
"En caso de que con esta comunicación y, en su caso, el requerimiento que mañana pueda efectuarse, no sea atendido íntegra e inmediatamente por el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León no descarta implementar actuaciones jurídicas adicionales, a la vista de que las acciones anunciadas por el Gobierno de España pueden contravenir abiertamente el ordenamiento jurídico".
La Junta de Castilla y León estudiará si es necesario ejercer otras acciones legales, dado que la aplicación de las acciones anunciadas por parte del Gobierno de España podría vulnerar el derecho de autonomía, y el legítimo ejercicio de las competencias que corresponden a esta Comunidad Autónoma".



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150