CÁNCER
AZAYCA y AECC celebran el Día Internacional del Cáncer por separado
Pilar de la Higuera, presidente de AZAYCA, puso el énfasis en la prevención, la investigación y los cribados, en un acto al que asistieron Francisco José Requejo, presidente de la Diputación; Inmaculada Lucas, concejala de Servicios Sociales, y Feliciano Ferrero, secretario general de la Fundación Ciéntifica Caja Rural de Zamora
Las dos asociaciones zamoranas que trabajan en la enfermedad del cáncer, AZAYCA y AECC, celebraron hoy el Día Internacional del Cáncer. La presidida por Pilar de la Higuera, en Santa Clara, y la AECC, en la plaza de la Constitución. A ambas citas acudieron Francisco Jose Requejo, presidente de la Diputación; Inmaculada Lucas, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora; Isabel Blanco, consejera de Familia; Jesús María Prada, vicepresidente 2º de la Diputación, y Feliciano Ferrero, secretario general de la Fundación Científica Caja Rural, además de otros miembros de AZAYCA y AECC.
De la Higuera inició su plática con una cifra rotunda: “279.260 son los nuevos casos diagnosticados que prevé la Sociedad Española de Oncología Médica para el año 2023. Suponiendo que la pandemia no haya hecho estragos y tengamos más casos de los previstos. Esos son los datos. Detrás de cada dato hay una persona que sufre los 365 días del año cáncer. Esos 365 días son para AZAYCA lo importante. Hoy es un día en el que, a nivel mundial, se llama la atención sobre esta enfermedad que nos afecta a nivel de familia, personal, que según GEPAC, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, es una cuestión de estado”.
Considera la presidenta de AZAYCA que hoy es un día oportuno para “transmitir tres mensajes importantes, como que la prevención es fundamental, porque sabemos, por los estudios realizados que hay factores de riesgo que pueden provocar cáncer, como son el sedentarismo, la alimentación inadecuada, el alcohol, el tabaco, la radiaciones ultravioletas, la contaminación. Son factores evitables, por eso nosotros hacemos un llamamiento a la población para que nos concienciemos y también para que las instituciones inviertan en lo que es prevención y desde las edades más tempranas, no ya cuando aparece el cáncer. Este es el primer mensaje”.
El segundo mensaje consiste en que “hay también cribados establecidos por la Junta de Castilla y León y la gente no acude a ellos en numerosas ocasiones. Es importantísimo que lo cribados sean utilizados por la población, porque un diagnóstico precoz siempre facilita un mejor pronóstico”.
Y, por último, De la Higuera puso el énfasis en la investigación: “La Sociedad Española de Oncología Médica ha hecho un vídeo sobre la importancia de la investigación, porque es la puerta de la esperanza, para diagnósticos cada vez más precisos, con tratamientos más personalizados. Caminamos hacia una Medicina de precisión. A finales de este mes, AZAYCA ha organizado, gracias a la Fundación Caja Rural, una conferencia sobre medicinas de predicción. Ese es el camino al que tenemos que llegar. Es un esfuerzo colectivo, por eso agradezco a toda las instituciones, en nombre de AZAYCA, de pacientes, de familiares y voluntarios, su apoyo. Hay que darle más vida a la vida”.
Finalmente, un cuarteto de músicos y músicas, como pidió De la Higuera, “hay que darle música a la vida”, interpretó una partitura, no sin antes recordar a los socios que fallecieron este año.
Las dos asociaciones zamoranas que trabajan en la enfermedad del cáncer, AZAYCA y AECC, celebraron hoy el Día Internacional del Cáncer. La presidida por Pilar de la Higuera, en Santa Clara, y la AECC, en la plaza de la Constitución. A ambas citas acudieron Francisco Jose Requejo, presidente de la Diputación; Inmaculada Lucas, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora; Isabel Blanco, consejera de Familia; Jesús María Prada, vicepresidente 2º de la Diputación, y Feliciano Ferrero, secretario general de la Fundación Científica Caja Rural, además de otros miembros de AZAYCA y AECC.
De la Higuera inició su plática con una cifra rotunda: “279.260 son los nuevos casos diagnosticados que prevé la Sociedad Española de Oncología Médica para el año 2023. Suponiendo que la pandemia no haya hecho estragos y tengamos más casos de los previstos. Esos son los datos. Detrás de cada dato hay una persona que sufre los 365 días del año cáncer. Esos 365 días son para AZAYCA lo importante. Hoy es un día en el que, a nivel mundial, se llama la atención sobre esta enfermedad que nos afecta a nivel de familia, personal, que según GEPAC, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, es una cuestión de estado”.
Considera la presidenta de AZAYCA que hoy es un día oportuno para “transmitir tres mensajes importantes, como que la prevención es fundamental, porque sabemos, por los estudios realizados que hay factores de riesgo que pueden provocar cáncer, como son el sedentarismo, la alimentación inadecuada, el alcohol, el tabaco, la radiaciones ultravioletas, la contaminación. Son factores evitables, por eso nosotros hacemos un llamamiento a la población para que nos concienciemos y también para que las instituciones inviertan en lo que es prevención y desde las edades más tempranas, no ya cuando aparece el cáncer. Este es el primer mensaje”.
El segundo mensaje consiste en que “hay también cribados establecidos por la Junta de Castilla y León y la gente no acude a ellos en numerosas ocasiones. Es importantísimo que lo cribados sean utilizados por la población, porque un diagnóstico precoz siempre facilita un mejor pronóstico”.
Y, por último, De la Higuera puso el énfasis en la investigación: “La Sociedad Española de Oncología Médica ha hecho un vídeo sobre la importancia de la investigación, porque es la puerta de la esperanza, para diagnósticos cada vez más precisos, con tratamientos más personalizados. Caminamos hacia una Medicina de precisión. A finales de este mes, AZAYCA ha organizado, gracias a la Fundación Caja Rural, una conferencia sobre medicinas de predicción. Ese es el camino al que tenemos que llegar. Es un esfuerzo colectivo, por eso agradezco a toda las instituciones, en nombre de AZAYCA, de pacientes, de familiares y voluntarios, su apoyo. Hay que darle más vida a la vida”.
Finalmente, un cuarteto de músicos y músicas, como pidió De la Higuera, “hay que darle música a la vida”, interpretó una partitura, no sin antes recordar a los socios que fallecieron este año.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80