TURISMO REINO DE LEÓN
Argañín, designado "Municipio Leonés del Mes" para febrero de 2023
Sustituyendo en este título honorífico a la localidad de Destriana, en la provincia de León, que lo fue durante el mes de enero.

Turismo Reino de León ha nombrado a la localidad zamorana como "Municipio Leonés del Mes", facilitando que, durante todo el mes de febrero, la descripción de Argañín pueda verse en www.turismoreinodeleon.com, dentro del apartado "Municipio del Mes", donde los internautas podrán acercarse a su historia, sus monumentos y lugares de interés (como el yacimiento de la Peña del Gato), o descubrir cuándo desarrolla sus fiestas el municipio.
Por último, en dicho portal se facilita información acerca de cómo llegar a Argañín desde diversos puntos de la geografía regional, como Zamora, Salamanca, León o Benavente.
Argañín se sitúa en el centro-oeste de la Región Leonesa, dentro de la comarca de Sayago, en la provincia de Zamora.
HISTORIA

Los primeros vestigios de presencia humana en el término de Argañín se remontan a la Prehistoria, en la que se data el yacimiento de la "Peña del Gato", en el que existe un afloramiento granítico que destaca del entorno inmediato por sus dimensiones. Considerado un santuario rupestre, la peña cuenta con cinco escalones tallados que dan acceso a una estrecha plataforma, en la que hay un conjunto de 40 cazoletas talladas dispuestas en hileras paralelas que se dirigen hacia un espacio más elevado del canchal. Esta última zona, dispuesta a modo de repisa, cuenta con una cavidad oval tallada de mayor dimensión que preside el conjunto de cazoletas.
En todo caso, la fundación de Argañín como localidad se remonta a la Edad Media, cuando fue fundada dentro del proceso repoblador impulsado por la monarquía leonesa, quedando integrada la localidad desde su fundación en el Reino de León, formando parte asimismo en la Edad Moderna, del partido de Sayago de la provincia de Zamora.
Posteriormente, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad de Argañín se mantuvo en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, integrándose en 1834 en el partido judicial de Bermillo de Sayago, dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido este partido judicial e integrado en el de Zamora, en el que permanece en la actualidad.
MONUMENTOS
-Iglesia de San Bartolomé. Construida en la Edad Moderna sobre un templo anterior, el monumento está culminado por una espadaña del renacimiento clásico y en su interior se puede ver un retablo del siglo XVII y un Cristo de la Agonía también de la misma época.
-Molinos. Entre ellos destaca el Molino de la Raya, recientemente restaurado y que constituye uno de los varios molinos dispersados por la ribera de Argañín.
-Crucero de piedra. Construido en granito y e aspecto austero, su simplicidad, apenas rota por una pequeña cornisa, da caracter a este crucero que se ubica en un lugar solitario y ya alejado de las casas, donde antiguamente existió un pequeño humilladero.
-Fuente Concejo. De bella arquitectura, destaca en ella el amplio arco que da acceso al interior abovedado de la fuente.
ENTORNO NATURAL
La riqueza natural y biodiversidad del término municipal de Argañín hace que éste forme parte de la Reserva de la Biosfera transfronteriza "Meseta Ibérica", la Red Natura 2000 y el Parque Natural de Arribes del Duero. Y es que este municipio posee un gran valor paisajístico y faunístico, en el que destaca la presencia de aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, la chova piquirroja, el búho real, el águila real y el águila perdicera.
FIESTAS
Argañín celebra las festividades de San Bartolomé, el 24 de agosto, y San Pelayo, el 27 de junio, mientras que el Lunes de Pentecostés la localidad participa en la romería de Los Viriatos, acudiendo con su pendon a la ermita de Nuestra Señora del Castillo en el término de Fariza.
Leer más: https://www.turismoreinodeleon.com/municipio-del-mes/

Turismo Reino de León ha nombrado a la localidad zamorana como "Municipio Leonés del Mes", facilitando que, durante todo el mes de febrero, la descripción de Argañín pueda verse en www.turismoreinodeleon.com, dentro del apartado "Municipio del Mes", donde los internautas podrán acercarse a su historia, sus monumentos y lugares de interés (como el yacimiento de la Peña del Gato), o descubrir cuándo desarrolla sus fiestas el municipio.
Por último, en dicho portal se facilita información acerca de cómo llegar a Argañín desde diversos puntos de la geografía regional, como Zamora, Salamanca, León o Benavente.
Argañín se sitúa en el centro-oeste de la Región Leonesa, dentro de la comarca de Sayago, en la provincia de Zamora.
HISTORIA

Los primeros vestigios de presencia humana en el término de Argañín se remontan a la Prehistoria, en la que se data el yacimiento de la "Peña del Gato", en el que existe un afloramiento granítico que destaca del entorno inmediato por sus dimensiones. Considerado un santuario rupestre, la peña cuenta con cinco escalones tallados que dan acceso a una estrecha plataforma, en la que hay un conjunto de 40 cazoletas talladas dispuestas en hileras paralelas que se dirigen hacia un espacio más elevado del canchal. Esta última zona, dispuesta a modo de repisa, cuenta con una cavidad oval tallada de mayor dimensión que preside el conjunto de cazoletas.
En todo caso, la fundación de Argañín como localidad se remonta a la Edad Media, cuando fue fundada dentro del proceso repoblador impulsado por la monarquía leonesa, quedando integrada la localidad desde su fundación en el Reino de León, formando parte asimismo en la Edad Moderna, del partido de Sayago de la provincia de Zamora.
Posteriormente, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad de Argañín se mantuvo en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, integrándose en 1834 en el partido judicial de Bermillo de Sayago, dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido este partido judicial e integrado en el de Zamora, en el que permanece en la actualidad.
MONUMENTOS
-Iglesia de San Bartolomé. Construida en la Edad Moderna sobre un templo anterior, el monumento está culminado por una espadaña del renacimiento clásico y en su interior se puede ver un retablo del siglo XVII y un Cristo de la Agonía también de la misma época.
-Molinos. Entre ellos destaca el Molino de la Raya, recientemente restaurado y que constituye uno de los varios molinos dispersados por la ribera de Argañín.
-Crucero de piedra. Construido en granito y e aspecto austero, su simplicidad, apenas rota por una pequeña cornisa, da caracter a este crucero que se ubica en un lugar solitario y ya alejado de las casas, donde antiguamente existió un pequeño humilladero.
-Fuente Concejo. De bella arquitectura, destaca en ella el amplio arco que da acceso al interior abovedado de la fuente.
ENTORNO NATURAL
La riqueza natural y biodiversidad del término municipal de Argañín hace que éste forme parte de la Reserva de la Biosfera transfronteriza "Meseta Ibérica", la Red Natura 2000 y el Parque Natural de Arribes del Duero. Y es que este municipio posee un gran valor paisajístico y faunístico, en el que destaca la presencia de aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, la chova piquirroja, el búho real, el águila real y el águila perdicera.
FIESTAS
Argañín celebra las festividades de San Bartolomé, el 24 de agosto, y San Pelayo, el 27 de junio, mientras que el Lunes de Pentecostés la localidad participa en la romería de Los Viriatos, acudiendo con su pendon a la ermita de Nuestra Señora del Castillo en el término de Fariza.
Leer más: https://www.turismoreinodeleon.com/municipio-del-mes/























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140