Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Francisco Iglesias Carreño
Domingo, 05 de Febrero de 2023
PREPAL

Realidad despoblacional regional leonesa (RDRL)

[Img #74668]Los momentos actuales, de claro pre-electoralismo, están dejando perceptiblemente, ¡y una vez más!, la reaparición del abultado reguero de los disfrazados  egos, más o menos partidarios, supeditado a las proclamas de `la arcana gobernanza centralizadora´ [-.- que es ejercida, desde siempre, por `la madrileñalización integral´ (social, económica, política, ambiental, mediática, cultural, ...), muy ajena, en gran parte, al aplicativo texto de la “CE´1978” -.-], con la práctica activa, ampliamente constatable, del ostensible olvido de la cruda realidad circundante que tenemos a nuestro derredor y que, de forma descriptiva, se ubica para todos y cada uno de nuestros convecinos, en el aquí y en el ahora, dentro de la tri provincial regionalidad leonesa con sus 38.491 km2 de extensión.

 

La geografía regional leonesa [-.- con el “todo SaZaLe!41” -.-], en su realidad diaria, ha sido maltratada, diríamos que  tanto por los propios (-.- reducción de endógenas impulsiones autóctonas -.-) como por los extraños (-.- prosecución del interior tratamiento colonial -.-), desde los momentos impulsivos de `los planes de estabilización´ hasta `el desbarajuste´, ostensible y obvio, de los negacionismos transicionales´ [-.- `¿con `ménage a cuatro´ y `dieciséis autores´ ?-.-], causando un impactante muestreo de la evidenciable amplia y general desolación, de la cual destaca, por su impactante desgarro intergeneracional, la despoblación galopante, por las tres provincias leonesas, que es la punta visible del iceberg aniquilador en el que estamos.

 

Pocas son las voces, que recuerdan que la regionalidad leonesa  estaba “como oficialmente existente”, y que lo era en el momento de la votación del texto de la Constitución Española el día 6-12-1978 y por ende era, como tal región española, “sujeto constitucional”, dentro de un bloque, denso y compacto, de quince regiones españolas de la España Nación, a tener en cuenta [-.- los que así lo hacen podrían estar sujetos al a-profesional e infumable rastrero silencio de sus opiniones, que, en un tal vez, es evidenciable a diario  -.-].

 

Ahora, al hablar de la aún población que se mantiene en la regionalidad leonesa, tendríamos que hacer referencia a su situación provincializada, donde constatamos lo siguiente:

 

[1º] Del total de los municipios de la provincia de Salamanca, tenemos que el 60´8% pierde población, tan solo el 5´8 % gana población y se mantienen con igual  población el 33´4 %.

 

[2º] Del total de los municipios de la provincia de Zamora, tenemos que el 60´5 % pierde población, tan solo el 4´0 % gana población y se mantienen con igual  población el 35´5 %.

 

[3º] Del total de los municipios de la provincia de León, tenemos que el 63´0 % pierde población, tan solo el 5´2 % gana población y se mantienen con igual  población el 31´8 %.

 

Ateniéndonos a la extensionalidad de toda la la regionalidad leonesa, tenemos que el número de municipios que pierde población constituye el 61´27 %,   tan solo ganan población el 5´11% y se mantienen con igual  población el 33´62 %.[-.- Ahora ya se evidencia que, hasta las tres capitales de provincia: Salamanca, Zamora y León, están perdiendo población. Ya no se trata solo de una situación rural de las cuarenta y una Comarcas Naturales de la regionalidad leonesa, es algo que, ¡máxime desde 1981!, la está negativizado al completo -.-].

 

Hagamos un vuelo sobre los 821 municipios de la completa regionalidad leonesa, observando su realidad, que puede ser lacerante, para constatar cuántos  están numéricamente por debajo del millar de habitantes y cuántos aún lo están por debajo del centenar de habitantes, para de tales datos, a los que se ha llegado, sacar sinergias para poder continuar en la propia prevalencia de la regionalidad leonesa.

 

Vendría ahora el hacer las consideraciones oportunas [-.- plurales y versátiles -.-], seguramente necesarias y hasta puede que precisas y hasta moralmente obligadas, sobre la situación que hemos descrito previamente y el como para llegar a la misma [-. que refleja una decrepitud inducida -.-], ha influido el hecho de que la regionalidad leonesa no fuera tomada como parte del pos-constitucional “Pacto de Madrid” (31-7-1981)  para formalizarse, siendo ya región de la España Nación, como una Comunidad Autónoma [-.- propia, singular y diferenciada -.-] del Estado Español y cómo ello ha traído hasta el presente la realidad, ¡la lesiva realidad!, que sí que tenemos.

 

 

Francisco Iglesias Carreño

Presidente PREPAL

 

VALORIO 5-2-2023

 

@PREPALSaZaLE

prepalszl@gmail.com

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.