Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Viernes, 17 de Febrero de 2023
ALE-HOP

La tienda de Ale-Hop en Zamora tiene cinco días para impedir su cierre

Los técnicos municipales de Urbanismo exigen un plan antiincendios, ante el riesgo de los clientes de este comercio de reciente apertura.

[Img #75210]

 

Desde hace años,  cuando se cerró el edificio de García Casado, corazón de la plaza de Sagasta, cuna del modernismo y eclecticismo de nuestra ciudad, ese espacio urbano se fue degradando. Se intentó ocultar su descuido y los desconches de sus fachadas con bonitas y grandes fotografías que ocultaban el interior del que fue el mejor comercio de Zamora.

 

No hace mucho, una empresa lo compró, con lo que la ciudad parecía recobrar un espacio emblemático. Y para alcanzar casi la absoluta felicidad, en lo que fue la zona comercial, se estableció, no hace más de tres meses, Ale-Hop, una firma con fama nacional, que no era nueva en Zamora y que, además, en esta nueva ubicación, empleó a más de una docena de personas. Todos los zamoranos, satisfechos… menos los envidiosos.

 

Pues la pésima noticia la protagoniza esa empresa Ale-hop, porque puede que en cinco días tenga que cerrar sus puertas, con lo que esos trabajadores que habían encontrado una ocupación regresarán al paro. El Ayuntamiento así lo ha decidido. Los propietarios del local han recibido una carta del concejal Miguel Ángel Viñas, teniente de alcalde, en el que se les informaba de esa mala nueva. El número 2 del Ayuntamiento no creo que se la haya ocurrido, como un capricho, cerrar ese negocio. Todo surgiría en el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento, quizá el más legalista de España, que exige una serie de medidas para su apertura.

 

Los empresarios de Zamora, desde ha tiempo, mostraron sus quejas por la lentitud en la concesión de licencias en el Ayuntamiento. Estos sucedidos no se iniciaron con el primer mandato de Guarido, sino desde la época de Antonio Vázquez que, como era muy listo, un cuco, supo torear a los técnicos de ese servicio. Hubo una especie de Pax Romana. Pero, después, los distintos equipos de Gobierno, tanto del PP, como de IU y PSOE, vienen “sufriendo” decisiones, en concreto, de las arquitectas que impiden a empresas foráneas y locales abrir sus negocios en Zamora. Cumplirán con la ley, pero los inversores alucinan, porque nuestro Ayuntamiento debe ser la excepción a la regla general.

 

Me encanta que se cumpla con la ley, pero también me gusta que los funcionarios sean dúctiles, que interpreten las normas para favorecer a los que desean arriesgar su dinero para crear empleo y ganar dinero.

 

Al parecer, la razón principal de ese cierre radica en que no se dejó una puerta de evacuación, la que da a la calle de San Torcuarto, convertida también en escaparate, y eso exige que la empresa tenga que presentar un plan antiincendios.

 

Que una empresa del potencial y la fama de Ale-Hop tenga que cerrar su tienda en Zamora hará enorme daño a nuestra ciudad, porque ningún empresario elegirá nuestra urbe para invertir. Hemos bajado ya de los 60.000 habitantes, cuando hace solo una década estábamos muy cerca de los 70.000. Supongo que en 2033 la ciudad de Doña Urraca baja de los 50.000, menos de los que contaba en 1965. Quo vadis, Zamora?

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.