CULTURA TORO
Ángel del Palacio recordará la figura del maestro Jesús López Cobos en un homenaje organizado por ProCulto
Gracias al director de orquesta toresano Jesús López Cobos, el viernes, 28 de abril, a las 20:00 horas, ProCulto organiza un acto homenaje-recordatorio de la figura del maestro Jesús López Cobos en la sede de la asociación toresana (c/ Cantar del Arriero, 8-2ª Planta).
La idea fundamental es que no es una charla al uso para hablar sobre temas de su vida o de comentar datos que ya se saben, si no que es una mirada personal de un director de orquesta, sobre sus consejos musicales, clases en la universidad que recibió de él y las experiencias en Toro y en Madrid, con el fin último de rendirle un homenaje. En este acto no solo se utilizará la palabra, sino que se llevará a cabo una mixtura de palabras, recuerdos, imágenes y música del maestro.
El propio Ángel del Palacio nos invita y desarrolla en que consistirá esta charla, de una hora de duración, que será con entrada libre hasta completar aforo.

-¿Cómo surgió este acto de homenaje a este toresano ilustre?
-Después de cinco años de su ausencia, surgió la idea de este homenaje al Maestro, de una forma natural, estaba ahí la necesidad de recordarlo.
-¿Puedes adelantarnos cuáles serán los elementos que se tocarán durante el acto? ¿Seguro que quien acuda descubrirá una perspectiva nueva o diferente?
-Mi mirada del Maestro se puede dividir en tres aspectos, porque destacaré mi perspectiva como director musical, mis experiencias como toresano y esas ocasiones especiales que compartí con él y, inevitablemente y creo que de forma destacada mi relación con él como alumnos suyo que fue, incluyendo mi estancia en los ensayos del Teatro Real.
-Por lo tanto, ¿será una charla sobre un ámbito sentimental, pero más sobre el profesional?
-Exactamente, no es mi idea relatar hechos biográficos ni familiares, pues no son de mi competencia, pero sí hablaré de los consejos musicales que me dio, pero nunca usaré un código técnico, para que sea más accesible a todo el público.
Relacionaré su andadura musical en Madrid con la situación social del momento en sus diferentes estancias en la ciudad y, sobretodo, contaré anécdotas de los acontecimientos que viví, primero como adolescente y luego como profesional en Toro, a raíz de sus conciertos, primero con la Orquesta Nacional de España, en 1984, y el siguiente, en 2005, cuando dirigió la Orquesta Sinfónica de Madrid, los dos en la Colegiata de Toro.
-Transmite la sensación de que este homenaje es algo más que una charla...
-Un poco sí, parte de una reflexión personal, pero también es el homenaje inevitable de un discípulo del Maestro toresano, de quien es un director de orquesta en la actualidad... dos argumentos que creo que merecen que esté presente o pueda participar en el Festival Jesús López Cobos que se celebra en la ciudad anualmente en el mes de septiembre.

Ángel del Palacio
Nacido en Toro, Ángel del Palacio estudia dirección de coro/orquesta y musicología en Madrid. Funda el coro y la orquesta de la U. Rey Juan Carlos y ha dirigido la Orquesta Juvenil de Dallas (EEUU), la Orquesta Sinfónica de Perú y Guatemala, etc.
Gracias al director de orquesta toresano Jesús López Cobos, el viernes, 28 de abril, a las 20:00 horas, ProCulto organiza un acto homenaje-recordatorio de la figura del maestro Jesús López Cobos en la sede de la asociación toresana (c/ Cantar del Arriero, 8-2ª Planta).
La idea fundamental es que no es una charla al uso para hablar sobre temas de su vida o de comentar datos que ya se saben, si no que es una mirada personal de un director de orquesta, sobre sus consejos musicales, clases en la universidad que recibió de él y las experiencias en Toro y en Madrid, con el fin último de rendirle un homenaje. En este acto no solo se utilizará la palabra, sino que se llevará a cabo una mixtura de palabras, recuerdos, imágenes y música del maestro.
El propio Ángel del Palacio nos invita y desarrolla en que consistirá esta charla, de una hora de duración, que será con entrada libre hasta completar aforo.

-¿Cómo surgió este acto de homenaje a este toresano ilustre?
-Después de cinco años de su ausencia, surgió la idea de este homenaje al Maestro, de una forma natural, estaba ahí la necesidad de recordarlo.
-¿Puedes adelantarnos cuáles serán los elementos que se tocarán durante el acto? ¿Seguro que quien acuda descubrirá una perspectiva nueva o diferente?
-Mi mirada del Maestro se puede dividir en tres aspectos, porque destacaré mi perspectiva como director musical, mis experiencias como toresano y esas ocasiones especiales que compartí con él y, inevitablemente y creo que de forma destacada mi relación con él como alumnos suyo que fue, incluyendo mi estancia en los ensayos del Teatro Real.
-Por lo tanto, ¿será una charla sobre un ámbito sentimental, pero más sobre el profesional?
-Exactamente, no es mi idea relatar hechos biográficos ni familiares, pues no son de mi competencia, pero sí hablaré de los consejos musicales que me dio, pero nunca usaré un código técnico, para que sea más accesible a todo el público.
Relacionaré su andadura musical en Madrid con la situación social del momento en sus diferentes estancias en la ciudad y, sobretodo, contaré anécdotas de los acontecimientos que viví, primero como adolescente y luego como profesional en Toro, a raíz de sus conciertos, primero con la Orquesta Nacional de España, en 1984, y el siguiente, en 2005, cuando dirigió la Orquesta Sinfónica de Madrid, los dos en la Colegiata de Toro.
-Transmite la sensación de que este homenaje es algo más que una charla...
-Un poco sí, parte de una reflexión personal, pero también es el homenaje inevitable de un discípulo del Maestro toresano, de quien es un director de orquesta en la actualidad... dos argumentos que creo que merecen que esté presente o pueda participar en el Festival Jesús López Cobos que se celebra en la ciudad anualmente en el mes de septiembre.

Ángel del Palacio
Nacido en Toro, Ángel del Palacio estudia dirección de coro/orquesta y musicología en Madrid. Funda el coro y la orquesta de la U. Rey Juan Carlos y ha dirigido la Orquesta Juvenil de Dallas (EEUU), la Orquesta Sinfónica de Perú y Guatemala, etc.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60