CONOCIENDO PORTUGAL
“Festa da História” busca consorte para la sobrina del alcalde del Castillo de Bragança
Bragança vuelve a la Edad Media con una edición de la Festa da História que recrea el Gran Torneo para elegir al futuro consorte de la princesa, sobrina del alcalde del Castillo de Bragança.
![[Img #80568]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2023/2702_festa-historica_1_0038.jpg)
Bragança vuelve a la Edad Media con una edición de la Festa da História que recrea el Gran Torneo para elegir al futuro consorte de la princesa, sobrina del alcalde del Castillo de Bragança. Esta disputa se desarrolla según las reglas de finales del siglo XIV y principios del XV, pero de forma más pomposa y simultánea a otras actividades típicas de la época como la música, la danza, el teatro y los malabares. La Festa da História se lleva a cabo del 14 al 17 de agosto y la entrada es gratuita.
Marco histórico
El Centro Histórico y el Castillo de Bragança son el escenario perfecto para un viaje en el tiempo y para la representación de la disputa entre caballeros para elegir a la princesa consorte. La recreación histórica está inspirada en la Leyenda de la Princesa, la sobrina del alcalde que se enamoró de un joven que, aunque era noble, era pobre. El joven partió en busca de riquezas y desde entonces, la princesa se ha negado a casarse con todos los demás pretendientes. El tío inconformista decidió que era necesario elegir un noble para casarse con la princesa, y fue con este objetivo que promovió un encuentro entre dos casas de nobles señores, para que, mediante un torneo, se encontrara al pretendiente ideal. Y el lema está puesto para otra edición de la Festa da História.
![[Img #80569]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2023/9764_festa-historica_1_0002.jpg)
Esta iniciativa también presenta varias áreas temáticas que deleitarán a los visitantes con acciones inesperadas y autenticidad, a saber:
- Punto de control:
En los días concurridos es necesario garantizar la seguridad de todos. Aquí los soldados controlan quién puede pasar más allá de los muros.
- Rua do Restolho:
Una calle sucia, pero muy divertida. Donde se lleva a cabo el mercado y donde suceden las historias de amor y las traiciones y también algunos robos.
- Rua dos Larápios:
Donde se esconden los fugitivos de las autoridades y donde las clases sociales más desfavorecidas sorprenderán a los visitantes con acciones inesperadas. Al seguir este recorrido, el público deberá ser fuerte porque el grito del loco que se esconde detrás de los fardos de paja y la tarta ofrecida son obstáculos difíciles en un camino teatral.
- Plaza de Armas:
El visitante podrá probar algunas de las técnicas de combate y encontrará una mesa pedagógica donde un valiente guerrero explicará las principales características de varias piezas del armamento militar.
- Juegos y Juguetes:
Los más pequeños y el público más adulto podrán disfrutar y divertirse con un conjunto de juegos y juegos de otras épocas, que adaptan desde el más fuerte de los caballeros hasta la más bella de las princesas.
- Petizes Camp:
Espacio pedagógico donde los más pequeños y sus acompañantes viven experiencias medievales con sus propias manos y donde los cuentacuentos narran mitos y leyendas.
- Caballerizas y Cetrería:
El señor de ese castillo debe tener siempre caballos valientes para las batallas, rápidos para viajar y astutos para la caza. Aquí también puedes encontrar cetrería.
- Refúgio dos Monges:
Donde algunos monjes encuentran su refugio. Llevan una vida dedicada a la religión ya ayudar a los peregrinos en su camino a Santiago de Compostela.
-Treino do Guerreiro: una carrera de obstáculos dirigida al público familiar donde prima la destreza física y el espíritu aventurero.
- Mercado:
![[Img #80570]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2023/5318_festa-historica_1_0011.jpg)
Lugar donde los comerciantes tratan de llamar la atención del cliente con sus dichos y gritos.
Además de las áreas temáticas que ayudan a transformar Bragança en un escenario verdaderamente medieval, esta edición de la Festa da História presenta actividades para todas las edades. Durante los cuatro días no faltará la animación permanente: música, teatro, danzas folclóricas, cuentos para niños y adultos, títeres, artes circenses, esgrima medieval, talleres pedagógicos, demostraciones de cetrería y, por supuesto, no puede faltar el bufón.
Para participar de las actividades de la Festa da História, basta con registrarse previamente en el Área Temática “Posto de Controlo” (hasta 30 minutos antes de cada sesión). La participación es gratuita.
La Fiesta de la Historia se realiza del 14 al 17 de agosto en los siguientes horarios: el día 14 de 18 a 00 horas; Días 15, 16 y 17 de 12:00 a 00:00.
Bragança vuelve a la Edad Media con una edición de la Festa da História que recrea el Gran Torneo para elegir al futuro consorte de la princesa, sobrina del alcalde del Castillo de Bragança. Esta disputa se desarrolla según las reglas de finales del siglo XIV y principios del XV, pero de forma más pomposa y simultánea a otras actividades típicas de la época como la música, la danza, el teatro y los malabares. La Festa da História se lleva a cabo del 14 al 17 de agosto y la entrada es gratuita.
Marco histórico
El Centro Histórico y el Castillo de Bragança son el escenario perfecto para un viaje en el tiempo y para la representación de la disputa entre caballeros para elegir a la princesa consorte. La recreación histórica está inspirada en la Leyenda de la Princesa, la sobrina del alcalde que se enamoró de un joven que, aunque era noble, era pobre. El joven partió en busca de riquezas y desde entonces, la princesa se ha negado a casarse con todos los demás pretendientes. El tío inconformista decidió que era necesario elegir un noble para casarse con la princesa, y fue con este objetivo que promovió un encuentro entre dos casas de nobles señores, para que, mediante un torneo, se encontrara al pretendiente ideal. Y el lema está puesto para otra edición de la Festa da História.
Esta iniciativa también presenta varias áreas temáticas que deleitarán a los visitantes con acciones inesperadas y autenticidad, a saber:
- Punto de control:
En los días concurridos es necesario garantizar la seguridad de todos. Aquí los soldados controlan quién puede pasar más allá de los muros.
- Rua do Restolho:
Una calle sucia, pero muy divertida. Donde se lleva a cabo el mercado y donde suceden las historias de amor y las traiciones y también algunos robos.
- Rua dos Larápios:
Donde se esconden los fugitivos de las autoridades y donde las clases sociales más desfavorecidas sorprenderán a los visitantes con acciones inesperadas. Al seguir este recorrido, el público deberá ser fuerte porque el grito del loco que se esconde detrás de los fardos de paja y la tarta ofrecida son obstáculos difíciles en un camino teatral.
- Plaza de Armas:
El visitante podrá probar algunas de las técnicas de combate y encontrará una mesa pedagógica donde un valiente guerrero explicará las principales características de varias piezas del armamento militar.
- Juegos y Juguetes:
Los más pequeños y el público más adulto podrán disfrutar y divertirse con un conjunto de juegos y juegos de otras épocas, que adaptan desde el más fuerte de los caballeros hasta la más bella de las princesas.
- Petizes Camp:
Espacio pedagógico donde los más pequeños y sus acompañantes viven experiencias medievales con sus propias manos y donde los cuentacuentos narran mitos y leyendas.
- Caballerizas y Cetrería:
El señor de ese castillo debe tener siempre caballos valientes para las batallas, rápidos para viajar y astutos para la caza. Aquí también puedes encontrar cetrería.
- Refúgio dos Monges:
Donde algunos monjes encuentran su refugio. Llevan una vida dedicada a la religión ya ayudar a los peregrinos en su camino a Santiago de Compostela.
-Treino do Guerreiro: una carrera de obstáculos dirigida al público familiar donde prima la destreza física y el espíritu aventurero.
- Mercado:
Lugar donde los comerciantes tratan de llamar la atención del cliente con sus dichos y gritos.
Además de las áreas temáticas que ayudan a transformar Bragança en un escenario verdaderamente medieval, esta edición de la Festa da História presenta actividades para todas las edades. Durante los cuatro días no faltará la animación permanente: música, teatro, danzas folclóricas, cuentos para niños y adultos, títeres, artes circenses, esgrima medieval, talleres pedagógicos, demostraciones de cetrería y, por supuesto, no puede faltar el bufón.
Para participar de las actividades de la Festa da História, basta con registrarse previamente en el Área Temática “Posto de Controlo” (hasta 30 minutos antes de cada sesión). La participación es gratuita.
La Fiesta de la Historia se realiza del 14 al 17 de agosto en los siguientes horarios: el día 14 de 18 a 00 horas; Días 15, 16 y 17 de 12:00 a 00:00.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147