CULTURA
El Ramos Carrión acoge el estreno de la ópera "The Metamorphosis", de Igor Escudero
La adaptación de la novela de Kafka llegará a Zamora el 5 de agosto, dentro del festival LittleOpera, para llenar la escena de profundidad psicológica y emocional.
El Festival LittleOpera de Zamora vivirá un momento muy especial en esta edición, ya la octava, con el estreno mundial, el 5 de agosto, de la ópera "The Metamorphosis", la nueva composición del ya consagrado Igor Escudero, apartir de la claustrofóbica novela de Franz Kafka, a quien rinde homenaje en su centenario, con Gregor Samsa como símbolo de una sociedad deshumanizada, hecha por el ser humano contra los hombres.
Se trata de una ópera de cámara escrita para dos solistas, soprano, tenor y para una plantilla instrumental, conformada por un quinteto (piano, clarinete -dobla clarinete bajo-, dos violonchelos y contrabajo).
El compositor, director y escritor leonés nos propone, tras óperas como "La leyenda de Tamonante", "Los Comuneros", "Yo, Claudio", la que él considera, "a nivel estructural, la más ortodoxa que he ideado y, sin duda, la que mayor profundidad emocional y psicológica encierra".
Intentando ser fiel a todas las aristas de un personaje con el que el escritor checo buscaba provocar a cualquiera que solo exista, Igor Escudero se aproxima a la figura de Gregor Samsa como quien mira a un ser aislado, mo-viéndose y llevando al espectador desde la repulsión y la angustia a la empatía por un personaje desgraciado.
"The Metamorphosis" abre, de esta manera, una ventana sensible y lírica a un mundo moderno en degradación, que condena a la incomunicación y a la soledad más hostil.
La habitación, el único espacio escénico, se transforma en un personaje más de la obra, gracias al trabajo de Victor Longás. Apoyando "el carácter febril de la narrativa y el discurso incongruente del insecto", enfatiza Igor Escudero.
"En su novela, Kafka se centra en la alineación del individuo, la deshumanización" y, con la música, "notoriamente expresionista, quiero llevar al público este tipo de atmósferas y tensiones, aunque bajo unos patrones más actuales", puntualiza. Aunque se puede insertar dentro de las corrientes musicales de las primeras decadas del siglo XX, también utilizo técnicas posteriores, como la armonía negativa cuando Gregor, ya insecto, y su hermana, Greta, parecen intercambiarse". "Pero siempre bajo el omnipresente eje vertebrador del romanticismo".
Todo esto nos sumerge en un mundo surrealista y emocionalmente intenso. Si la música se adentra en la angustia y el conflicto interno de Gregor, la puesta en escena se concentra en los elementos simbólicos y alegóricos del libreto, inspirados enormemente en el movimiento expresionista. A través de lo material de la puesta en escena, nos metemos en la mente de Gregor, quien, al dejar de ser productivo para su familia, irá cayendo en un absoluto abandono.
Para darle vida "The Metamorphosis" cuenta con el director musical Marc Moncusi, al frente del Ensemble Littleopera (el cello Diego Alonso García; Nebojsa Salvic, al contrabajo; Julio Perpiña, clarinete; Alberto Mateo, cello), completado con el pianista Krzysztof Stypulkowski. La puesta en escena es de Iñigo Santacana; Mar P. Soler realiza la labor de ayudante de dirección y vestuario y, sobre la escena, las voces del tenor WiIliam Wallace y la soprano Paula Mendoza.
Entre los próximos proyectos de la mente creativa de Igor Escudero, en 2025, nos adelanta que presentará "Aquerra", basada en el caso de la quema de brujas de Zugarramurdi del siglo XVII, que Álex de la Iglesia ya llevara al cine en el año 2013.
LittleOpera
En el festival zamorano, del 2 al 6 de agosto, también destaca una segunda propuesta escenificada: el programa doble con la ópera de Haydn "La Canterina" y la "Cantata del café" de Johann Sebastian Bach.
LittleOpera Zamora se iniciará con una gira por diversos pueblos de provincia, visitando Bermillo de Sayago y Fermoselle, donde los días 2 y 3 de agosto se representará "El retablo de Maese Pedro", de Manuel de Falla, espectáculo infantil organizado dentro del centenario de la obra y que también podrá disfrutarse el 6 de agosto en las Acefias de Cabañales de la capital zamorana.
El viernes, de agosto, se realizará la tradicional Gala Lírica en la plaza de la Catedral, con la soprano Miren Urbieta-Vega y el tenor Aquiles Machado, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por
Alberto Cubero.
Entradas
Además de, en la taquilla, online (https://www.atrapalo.com/entradas/viii-festival-internacional-littleopera-de-zamora_e4877133/), las entradas se pueden adquirir en la de plaza de Castilla y León, de 12:00 a 14:30 h. y de
19:00 a 21:30 h. o dos horas antes, Ia entrada de cada espectáculo.
Se puede solicitar más información sobre las entradas y sus precios en el teléfono: 669 987 163.
El Festival LittleOpera de Zamora vivirá un momento muy especial en esta edición, ya la octava, con el estreno mundial, el 5 de agosto, de la ópera "The Metamorphosis", la nueva composición del ya consagrado Igor Escudero, apartir de la claustrofóbica novela de Franz Kafka, a quien rinde homenaje en su centenario, con Gregor Samsa como símbolo de una sociedad deshumanizada, hecha por el ser humano contra los hombres.
Se trata de una ópera de cámara escrita para dos solistas, soprano, tenor y para una plantilla instrumental, conformada por un quinteto (piano, clarinete -dobla clarinete bajo-, dos violonchelos y contrabajo).
El compositor, director y escritor leonés nos propone, tras óperas como "La leyenda de Tamonante", "Los Comuneros", "Yo, Claudio", la que él considera, "a nivel estructural, la más ortodoxa que he ideado y, sin duda, la que mayor profundidad emocional y psicológica encierra".
Intentando ser fiel a todas las aristas de un personaje con el que el escritor checo buscaba provocar a cualquiera que solo exista, Igor Escudero se aproxima a la figura de Gregor Samsa como quien mira a un ser aislado, mo-viéndose y llevando al espectador desde la repulsión y la angustia a la empatía por un personaje desgraciado.
"The Metamorphosis" abre, de esta manera, una ventana sensible y lírica a un mundo moderno en degradación, que condena a la incomunicación y a la soledad más hostil.
La habitación, el único espacio escénico, se transforma en un personaje más de la obra, gracias al trabajo de Victor Longás. Apoyando "el carácter febril de la narrativa y el discurso incongruente del insecto", enfatiza Igor Escudero.
"En su novela, Kafka se centra en la alineación del individuo, la deshumanización" y, con la música, "notoriamente expresionista, quiero llevar al público este tipo de atmósferas y tensiones, aunque bajo unos patrones más actuales", puntualiza. Aunque se puede insertar dentro de las corrientes musicales de las primeras decadas del siglo XX, también utilizo técnicas posteriores, como la armonía negativa cuando Gregor, ya insecto, y su hermana, Greta, parecen intercambiarse". "Pero siempre bajo el omnipresente eje vertebrador del romanticismo".
Todo esto nos sumerge en un mundo surrealista y emocionalmente intenso. Si la música se adentra en la angustia y el conflicto interno de Gregor, la puesta en escena se concentra en los elementos simbólicos y alegóricos del libreto, inspirados enormemente en el movimiento expresionista. A través de lo material de la puesta en escena, nos metemos en la mente de Gregor, quien, al dejar de ser productivo para su familia, irá cayendo en un absoluto abandono.
Para darle vida "The Metamorphosis" cuenta con el director musical Marc Moncusi, al frente del Ensemble Littleopera (el cello Diego Alonso García; Nebojsa Salvic, al contrabajo; Julio Perpiña, clarinete; Alberto Mateo, cello), completado con el pianista Krzysztof Stypulkowski. La puesta en escena es de Iñigo Santacana; Mar P. Soler realiza la labor de ayudante de dirección y vestuario y, sobre la escena, las voces del tenor WiIliam Wallace y la soprano Paula Mendoza.
Entre los próximos proyectos de la mente creativa de Igor Escudero, en 2025, nos adelanta que presentará "Aquerra", basada en el caso de la quema de brujas de Zugarramurdi del siglo XVII, que Álex de la Iglesia ya llevara al cine en el año 2013.
LittleOpera
En el festival zamorano, del 2 al 6 de agosto, también destaca una segunda propuesta escenificada: el programa doble con la ópera de Haydn "La Canterina" y la "Cantata del café" de Johann Sebastian Bach.
LittleOpera Zamora se iniciará con una gira por diversos pueblos de provincia, visitando Bermillo de Sayago y Fermoselle, donde los días 2 y 3 de agosto se representará "El retablo de Maese Pedro", de Manuel de Falla, espectáculo infantil organizado dentro del centenario de la obra y que también podrá disfrutarse el 6 de agosto en las Acefias de Cabañales de la capital zamorana.
El viernes, de agosto, se realizará la tradicional Gala Lírica en la plaza de la Catedral, con la soprano Miren Urbieta-Vega y el tenor Aquiles Machado, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por
Alberto Cubero.
Entradas
Además de, en la taquilla, online (https://www.atrapalo.com/entradas/viii-festival-internacional-littleopera-de-zamora_e4877133/), las entradas se pueden adquirir en la de plaza de Castilla y León, de 12:00 a 14:30 h. y de
19:00 a 21:30 h. o dos horas antes, Ia entrada de cada espectáculo.
Se puede solicitar más información sobre las entradas y sus precios en el teléfono: 669 987 163.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123