VIRGEN DE LA CONCHA
Semana cultural y documental en honor a la patrona de la ciudad
“De la Concha a la Hiniesta… Historia de una romería”, es el documental que se podrá ver dentro de la semana cultural en honor a la Virgen de la Concha del 2 al 8 de septiembre.
![[Img #81361]](https://eldiadezamora.es/upload/images/08_2023/2932_imagen-de-whatsapp-2023-08-25-a-las-122728.jpg)
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la semana cultural organizada por la Cofradía de la Virgen de la Concha, y del documental que formará parte de la programación “De la Concha a la Hiniesta… Historia de una romería", de Óscar Antón.
El concejal del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, junto con el diputado de cultura, Víctor de la Parte, Laura Huertos, de Caja Rural, Belén Panero, Presidenta de la Cofradía de la Virgen de la Concha, y el director del documental, Óscar Antón han presentado esta mañana la semana cultural en honor a la Virgen de la Concha, que tendrá lugar del 2 al 8 de septiembre.
La semana comienza el sábado 2 de septiembre, en San Antolín, con una misa por San Antolín en la propia Iglesia, misa que también se dirige a los difuntos de la Cofradía.
El domingo 3 de septiembre, en la plaza de San Antolín, tendrá lugar una exhibición de toques y repliques de campanas con un campanario móvil y con las campanas de la propia Iglesia de San Antolín a cargo de la asociación cultural de los campaneros de Zamora, a las 19:30 horas.
El lunes 4 de septiembre se podrá disfrutar de una conferencia, a cargo del historiador Florián Ferrero, titulada “La Cofradía de Nuestra señora de la Concha o de San Antolín, nuevas aportaciones sobre sus primeros siglos de existencia”.
El martes 5 de septiembre tendrá lugar el concierto de Luis Pedraza, en la Plaza San Antolín.
El miércoles 6 de septiembre se proyectará en el Ramos Carrión el documental “De la Concha a la Hiniesta… Historia de una romería”.
El jueves 7 de septiembre se llevará en procesión a la Virgen de la Concha desde la Iglesia de San Antolín a la Iglesia de San Vicente, a las 20.00 horas. Una vez que se llegue a la plaza mayor el grupo doña Urraca hará una exhibición de baile en la plaza mayor
Por último, el viernes 8 de septiembre a las 19.00 horas se realizará la misa mayor en San Vicente con la participación del coro sacro de Zamora.
David Gago, concejal del Ayuntamiento de Zamora, muestra su disposición del ayuntamiento a seguir colaborando con la Cofradía de la Virgen de la Concha "este y los próximos años para beneficio de la ciudad y de todos los zamoranos". En esta ocasión, "hemos colaborado en la realización del repique de campanas por parte de la Asociación de campaneros de Zamora, y del concierto de Luis Pedraza", concreta el concejal.
La nueva presidenta de la Cofradía, Belén Panero, primera mujer presidenta de una de las cofradías más antiguas de la ciudad, agradece el cariño recibido, ya que "la Cofradía de la Concha es muy querida en la ciudad de Zamora".
El documental “De la Concha a la Hiniesta… Historia de una romería”, que se proyectará en el Ramos Carrión el día 6, es un documental donde se reflejan todos los preparativos de la romería, la historia de la Cofradía y la historia de la imagen de la Virgen de la Concha. También el momento más importante que ha tenido la Cofradía, que fueron los hechos de1495. En palabras de su propio autor "es un documental tanto para el que es romero, como para el que no lo es".
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la semana cultural organizada por la Cofradía de la Virgen de la Concha, y del documental que formará parte de la programación “De la Concha a la Hiniesta… Historia de una romería", de Óscar Antón.
El concejal del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, junto con el diputado de cultura, Víctor de la Parte, Laura Huertos, de Caja Rural, Belén Panero, Presidenta de la Cofradía de la Virgen de la Concha, y el director del documental, Óscar Antón han presentado esta mañana la semana cultural en honor a la Virgen de la Concha, que tendrá lugar del 2 al 8 de septiembre.
La semana comienza el sábado 2 de septiembre, en San Antolín, con una misa por San Antolín en la propia Iglesia, misa que también se dirige a los difuntos de la Cofradía.
El domingo 3 de septiembre, en la plaza de San Antolín, tendrá lugar una exhibición de toques y repliques de campanas con un campanario móvil y con las campanas de la propia Iglesia de San Antolín a cargo de la asociación cultural de los campaneros de Zamora, a las 19:30 horas.
El lunes 4 de septiembre se podrá disfrutar de una conferencia, a cargo del historiador Florián Ferrero, titulada “La Cofradía de Nuestra señora de la Concha o de San Antolín, nuevas aportaciones sobre sus primeros siglos de existencia”.
El martes 5 de septiembre tendrá lugar el concierto de Luis Pedraza, en la Plaza San Antolín.
El miércoles 6 de septiembre se proyectará en el Ramos Carrión el documental “De la Concha a la Hiniesta… Historia de una romería”.
El jueves 7 de septiembre se llevará en procesión a la Virgen de la Concha desde la Iglesia de San Antolín a la Iglesia de San Vicente, a las 20.00 horas. Una vez que se llegue a la plaza mayor el grupo doña Urraca hará una exhibición de baile en la plaza mayor
Por último, el viernes 8 de septiembre a las 19.00 horas se realizará la misa mayor en San Vicente con la participación del coro sacro de Zamora.
David Gago, concejal del Ayuntamiento de Zamora, muestra su disposición del ayuntamiento a seguir colaborando con la Cofradía de la Virgen de la Concha "este y los próximos años para beneficio de la ciudad y de todos los zamoranos". En esta ocasión, "hemos colaborado en la realización del repique de campanas por parte de la Asociación de campaneros de Zamora, y del concierto de Luis Pedraza", concreta el concejal.
La nueva presidenta de la Cofradía, Belén Panero, primera mujer presidenta de una de las cofradías más antiguas de la ciudad, agradece el cariño recibido, ya que "la Cofradía de la Concha es muy querida en la ciudad de Zamora".
El documental “De la Concha a la Hiniesta… Historia de una romería”, que se proyectará en el Ramos Carrión el día 6, es un documental donde se reflejan todos los preparativos de la romería, la historia de la Cofradía y la historia de la imagen de la Virgen de la Concha. También el momento más importante que ha tenido la Cofradía, que fueron los hechos de1495. En palabras de su propio autor "es un documental tanto para el que es romero, como para el que no lo es".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149