Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Viernes, 20 de Octubre de 2023
ENTREVISTA

Entrevistamos a Pablo Novo, concejal de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento

“El proyecto de La Vaguada ha quedado refrendado en el momento en el que la gente nos vota mayoritariamente en ese distrito”

[Img #83027]

 

El concejal de Obras, Infraestructuras Urbanas, Movilidad y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Zamora, Pablo Novo, ha charlado con nosotros sobre la situación del polémico proyecto del aparcamiento de la Vaguada, así como de otros temas relacionados con sus competencias, como los presupuestos participativos, la limpieza de la ciudad, los parques y la movilidad.

 

-Se ha dicho que el Ayuntamiento pretende construir una ciudad más accesible para todos poniendo en el centro al peatón. ¿Cuáles son los pasos que el Ayuntamiento está dando en esta dirección?

 

En líneas generales seguimos un poco la estela de esos planteamientos de la “ciudad 15”. Es decir, la construcción de estacionamientos disuasorios que queden en una ratio aproximada de 15 minutos desde que aparcas al centro, que en general son menos con los que ya están consolidados, para la creación o de espacios estrictamente peatonales o semipeatonales de plataforma única. Serían espacios de preferencia peatonal como la calle del centro. Esto ha sido bueno para el comercio de proximidad, como es el caso de Pablo Morillo, que además de lo bonita que ha quedado la calle ha tenido cierta repercusión en los negocios. Y esta es un poco la línea, también pensando en la cuestión sociodemográfica de la ciudad, ya que tenemos una población muy envejecida y tenemos que tener en cuenta la realidad que necesita con espacios accesibles.

 

También es importante el tema de los entornos escolares seguros, una problemática a la que se está dando solución. Fue muy ejemplar la ejecutada en Pinilla en el entorno del Santísima Trinidad, ya que hubo unos talleres participativos con los niños, en la que ellos plantearon esa problemática con el acceso en las entradas y salidas del colegio y ahí se intervino muy rápido. Consistió en la peatonalización plena de un tramo de esa calle, beneficiando a todos, pero especialmente al colegio.

 

-El Ayuntamiento participó en la Semana Europea de la Movilidad, sin embargo, el número de participantes en el Día de la Movilidad fueron apenas 50 personas. ¿Qué habría que mejorar para motivar a la gente a usar la bicicleta en Zamora?

 

Puede ser debido al cambio nominal. Antes era “el día de la bici”, mientras que ahora se ha centrado en “el día de la movilidad”, para que no vaya solamente gente con la bici. Además del cambio nominal también ha sido un problema de falta de publicidad concreta para ese evento, algo que para el año que viene creo que hay que darle otro enfoque. Yo también tengo el planteamiento de que hay que volver a llamarlo el día de la bici, aunque la gente pueda ir con patinete u otros elementos de movilidad, pero creo que viene un poco por ahí, de esa falta de promoción que se hacía del día de la bici. Y eso es un debe que tenemos y que hay que mejorar.

 

-En cuanto a participación ciudadana el Ayuntamiento cuenta con varias herramientas como Línea Zamora y los presupuestos participativos. En primer lugar, ¿cuál es su valoración de Línea Zamora?, ¿podría darnos alguna cifra de peticiones y las resoluciones dadas?

 

Línea Zamora parte de un sistema que antes estaba subcontratado a otra empresa y que vimos en su momento que tenía muchas deficiencias y que había una falta de comunicación con la contrata que gestionaba el servicio. Ha sido una municipalización muy en pequeñito de un servicio muy concreto que ahora está gestionado plenamente por el Ayuntamiento, aunque se da acceso a las contratas del Ayuntamiento a los avisos que nos van llegando responsables de cada servicio, como la empresa de limpieza o iluminación. La valoración es muy positiva. Llegaremos a las 5.000 licencias ya resueltas desde que se puso en marcha en 2020. Suele ser bastante ágil. Creemos que se ha mejorado mucho y hay bastante gente que la utiliza.

 

-En cuanto a los presupuestos participativos ya llevan 6 años funcionando. ¿Qué obras destacaría como las más importantes que haya propuesto la ciudadanía?

 

Hay que destacar la plaza de la Puebla, enlazándolo con el tema de movilidad. Era un proyecto con el que en un primer momento había gente disconforme y ahora esa misma gente está encantada, porque se ha convertido en una de las plazas más dinámicas de la ciudad. También se han ejecutado obras muy importantes provenientes de los presupuestos participativos como puede ser la iluminación de la travesía de la 122 a su paso por Villagodio, que era una zona muy lúgubre y ha mejorado mucho en materia de visibilidad.  Otras a destacar sería la urbanización del tramo de la calle de Condes de Alba y Aliste en su confluencia con Víctor Gallego, o el establecimiento de parques biosaludables, parques infantiles… Hay una serie de propuestas muy interesantes que además enlazan con una sensibilidad ciudadana muy similar a propuestas que como equipo de gobierno también teníamos planteadas. Se puede decir que hay una correspondencia y sensibilidad de las propuestas ciudadanas con la política de gobierno de estos últimos 8 años.

 

-El pasado 8 de octubre acaba de finalizar el plazo para la presentación de proyectos en esta edición de presupuestos participativos. ¿Cuál ha sido el resultado?, ¿han llegado muchas propuestas?

 

Ha descendido el número de propuestas. Esta iniciativa se inicia con nosotros en el mandato del 2015, y hay que reconocer que se ha notado un descenso en la poca participación. Tendremos que dar una vuelta al tema comunicativo para llegar a más gente. En esta edición han llegado en torno a una treintena de propuestas.

 

-A lo mejor las complicaciones que tiene Zamora Participa, también pueden pasar por que sea bastante complejo el tema digital. Facilitar esto a la gente podría también colaborar a que haya más participación

 

La página en sí es un software libre que viene de cuando inició el Ayuntamiento de Madrid el tema de los presupuestos participativos, que facilitó el software a otros Ayuntamientos. Quizás informáticamente podamos facilitar el acceso a la página o que sea más intuitivo. O incluso para gente de franjas de edad que no maneje tanto el tema digital buscar la manera en la que a través de las oficinas municipales en físico puedan participar, facilitarles también el registro. Este también puede ser otro debe, pero en materia comunicativa tenemos mucho margen que mejorar.

 

-Una de las propuestas que ha llegado, aunque parece que ha sido rechazada por un error de forma, es la de la creación de una pista deportiva, un parque biodegradable y un mural en la zona donde se iba a construir el polémico aparcamiento de la Vaguada. Esa obra sigue parada, aunque Guarido aseguró que se llevaría a cabo. ¿En qué momento nos encontraríamos al respecto?, ¿se seguirá adelante con el parquin?

 

Nos surge este planteamiento dentro de esa dinámica de transformación de la ciudad en la búsqueda de espacios para el aparcamiento disuasorio. Este es un espacio infrautilizado, urbanísticamente aparece como un vial, pero además tiene una problemática vial: está cerrado al tráfico rodado, y tiene dos calles aledañas que circundan el bloque de edificios con dos sentidos de circulación en cada una de esas calles. Lo que sucede al llegar al final de esas calles, en las que tendría que haber un cambio de sentido, es que no puedes girar, lo cual eso es un problema vial que hay que resolver. Y para solucionarlo se plantea la opción del aparcamiento. Un aparcamiento que va a servir tanto para los vecinos de San Lázaro y Los Almendros, que siempre históricamente ha tenido un problema de aparcamiento en esa zona, y también como alternativa disuasoria para dar servicio a la zona centro.  

Surge la polémica y paralizamos el proyecto. Entonces tenemos la idea de introducirla en nuestro programa electoral como propuesta para esa zona. Pasan las elecciones y en ese distrito en concreto el apoyo es mayoritario, del 41% de los votos, con un porcentaje mayor que en el resto de la ciudad. Por lo tanto, yo interpreto personalmente que el proyecto ha quedado refrendado en el momento en el que la gente nos vota mayoritariamente en ese distrito.

 

El tema de los presupuestos participativos ha sido error de forma.  Lo han metido en la sección de propuestas, que es una sección también participativa para que la gente plantee propuestas para que la gente las vote, pero que no está dentro de la dinámica de los presupuestos participativos.

 

En este caso no lo contemplamos ni como propuesta porque ya teníamos un compromiso electoral para ejecutar ese aparcamiento. A mayores se va a modificar el proyecto para crear una acera de 7 metros, con una protección de una barandilla. Una de las preocupaciones que nos mostraban los pocos vecinos que no estaban de acuerdo con el aparcamiento era la peligrosidad con el proyecto inicial, que creo que se corrige con la creación de una acera de casi 7 metros, que es casi como Santa Clara, para que haya una compatibilidad de usos.

 

-El PSOE, en su momento, estaba en contra de este aparcamiento, ¿esperan la negatividad en este proyecto por su parte?

 

Este es un tema que estaba ahí en el momento de las negociaciones, y es algo que se concilia. No voy a hablar por el PSOE. Pero no va a existir esa negatividad, porque es un proyecto que estaba ahí y se tiene que ejecutar a la mayor brevedad posible.

 

-¿Para cuándo la ejecución?

 

No se puede sobrecargar el departamento de obras. Ahora mismo hay otros 3 pequeños proyectos de plataforma única para la calle Martínez Villergas, la bajada de San Pablo con la glorieta de la ciudad deportiva, y la plaza de Ángel Bariego. Una vez que estén acabados estos tres pequeños proyectos el siguiente será el de la Vaguada, que será a comienzos del año que viene.

 

-A final de septiembre se presentó una campaña para evitar el abandono de enseres en la vía pública, ya que se estaban recogiendo una media de 30 toneladas de elementos abandonados. Han pasado unos 15 días desde el inicio de la campaña, ¿sabría decirnos si ha está resultando eficaz y está evitando el abandono de este tipo de enseres?

 

Aún es pronto para valorar. Comunicativamente contamos con una partida de 100.000 euros para campañas de este tipo. Esta es la segunda, pero es difícil llegar a conclusiones. Mi percepción, casi como capataz del servicio, es que he visto una reducción, pero no hay que conformarse.

 

-El tamaño de los nuevos contenedores, tanto de cartón como de plástico, viene siendo muy pequeño para depositar los residuos. Aunque estén dentro de la normativa, ¿no creen que sería más sencillo poner un tamaño más grande para facilitar al ciudadano la labor del reciclaje?

 

El problema con el tamaño es más bien habilitar o no un pedal, como había antes. Con un pedal que permita subir la tapa nos encontrábamos con otro problema, y es que los contenedores se llenaban muy rápido de cajas sin plegar. Esto nos lleva de nuevo a encontrar precisamente las cajas fuera por el rápido llenado por un mal uso del contenedor.

 

- ¿Cuál es su valoración del servicio de limpieza general en Zamora?, ¿Cree que vivimos en una ciudad limpia? ¿qué habría que mejorar?

 

Yo desde luego creo que sí, y que sí. Tenemos mucho margen de mejora. Creo que se ha mejorado mucho la situación con la nueva concesionaria, con los nuevos equipos y maquinaria, con la situación previa que teníamos de un contrato caducado después de muchos años. Hay una rápida respuesta de la empresa a las cuestiones que le enviamos. Comunicativamente hemos mejorado mucho. Línea Zamora también ha facilitado que la empresa mejore mucho con la comunicación y la efectividad con cuestiones que nos mandan los ciudadanos, pero desde luego también queda mucho por mejorar. Por la calle no se ve mucho residuo sólido acumulado, porque las frecuencias de barrido son las correctas.  El mayor problema que encontramos es con la grasa o con el orín de los perros. Una cuestión que tiene que ver más con el civismo que de la propia responsabilidad del servicio.

 

El tema de los grafitis, un ejemplo de problemática también que había y con esta nueva contrata hay una intervención casi inmediata en el casco antiguo y se está dando respuesta a las solicitudes de particulares para la limpieza de grafitis en su fachada, un servicio que antes no se prestaba y ahora se está dando. También el punto limpio móvil. Son una serie de mejoras que se han incluido.

 

-Los parques en esta ciudad se podría decir que están además de anticuados, poco cuidados. Hay grandes ejemplos de parques en ciudades cercanas como Salamanca o incluso pueblos con parques para las familias mucho mejores que los que tiene la propia ciudad. ¿Hay algún plan para embellecer y modernizar nuestros parques?

 

Nosotros como inversión tenemos contemplados desde el mandato pasado 500.000 euros para la mejora de, en un primer momento, 4 parques infantiles, para los que además hemos contado con talleres infantiles en los colegios de esas zonas. Son el barrio de Pinilla, Las Viñas, la Encomienda, y el Tránsito. Esos parques se van a renovar por completo y además se va a contar con la participación de los niños con esos talleres para que se adapten un poco al gusto de los usuarios.

 

Sí hay una intención de invertir para renovar completamente los parques infantiles. También quiero destacar en cuanto a los grafitis que se ha notado la mejoría con los repintados, así como mejoras en lo ya existente. Por ejemplo, se han añadido mesas infantiles en el de la Marina, y en el de Cañaveral, o la inauguración del parque de la plaza de la Puebla, que ha sido un éxito.

 

En cuanto al mantenimiento de los parques todos los días los operarios de los parques nos indican si hay algún tipo de pintada para ir corregirla lo antes posible.

 

-¿Para cuándo la mejora de estos 4 parques?

 

Se va avanzando poco a poco, pero los servicios municipales tienen que ir ejecutándolos poco a poco porque no dan abasto. Es el caso de estos parques. Tenemos unas memorias ya consolidadas. Se ejecutarán en este mandato estos cuatro, y la intención es invertir y renovar alguno más.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.