PREMIOS
Reconocimiento a la creatividad al plasmar la vida, usos y costumbres de la comarca en los Premios Espigas
La entrega de los premios tendrá lugar el próximo sábado 18 de noviembre en Villamayor de Campos
El alcalde de Villamayor de Campos, junto con Laura Huertos, técnica de comunicación de Caja Rural, y los miembros de la Asociación de Federación de Espigas, Esteban Sánchez y Antonio Casas, han dado a conocer esta mañana los ganadores de la última edición de los premios Espigas 2023.
La entrega de premios tendrá lugar en la Iglesia de San Esteban, de Villamayor de Campos, convertida en Centro de Interpretación de la Carpintería de lo Blanco, el próximo sábado 18 de noviembre.
Los concursos comprendían uno de literatura y uno de fotografía. Se han recibido un total de 32 relatos, de los cuales 29 han sido nacionales, 15 de Zamora, y 10 de autores locales. Con respecto al concurso de fotografías se han recibido 17 originales.
Desde Caja Rural han agradecido a la Fundación Espigas por "dinamizar y llenar de vida nuestros pueblos", y recuerdan que en ambos concursos la "deliberación ha sido complicada por la calidad de trabajos que había".
Con respecto al concurso de fotografía, el primer premio se lo ha llevado Pablo del Campo Lozano, de Torres del Carrizal (Zamora), por su fotografía titulada “KM. 248”. El segundo premio ha caído sobre Marco Prieto Rodríguez, de Madrid, por su fotografía titulada “Atardecer en las lagunas”. Y, el tercer premio se lo ha llevado Alfonso Rodrigo García, de Villafáfila (Zamora), por su obra “Ojos de fuego”.
Todas las fotografías recogían el patrimonio, tanto cultural como medioambiental. La ganadora es el muelle de la estación de Piedrahita. Las dos segundas están ubicadas en las lagunas de Villafáfila.
En cuanto al concurso literario el primer premio se lo ha llevado la obra “Querida hija”, de José Antonio Muñoz Matilla, de Zamora. El segundo premio ha sido para “Corazón de Pico”, de Cristina de Luis Santiago, de Las Rozas (Madrid), y el tercer premio para “Un canto interminable”, de José Agustín Blanco Redondo, de Valdepeñas (Ciudad Real).
Este año como novedad había un premio especial para relato de autor local, que ha recaído en un socio de la Asociación La Vilana de Piedrahita de Castro, José López Lucas Vázquez, de Baracaldo (Vizcaya), por “Encuentro con el pasado”.
Antonio Casas, de la Federación Espigas, ha recordado como se editó el primer libro de “Vivencias, historias y costumbres” de las comarcas zamoranas de Campos, Pan y Norte del Duero, con una recopilación de relatos ganadores y fotografías de anteriores concursos. Posteriormente hubo una segunda edición, y "cuando haya material suficiente se editará un tercero".
El alcalde de Villamayor de Campos, junto con Laura Huertos, técnica de comunicación de Caja Rural, y los miembros de la Asociación de Federación de Espigas, Esteban Sánchez y Antonio Casas, han dado a conocer esta mañana los ganadores de la última edición de los premios Espigas 2023.
La entrega de premios tendrá lugar en la Iglesia de San Esteban, de Villamayor de Campos, convertida en Centro de Interpretación de la Carpintería de lo Blanco, el próximo sábado 18 de noviembre.
Los concursos comprendían uno de literatura y uno de fotografía. Se han recibido un total de 32 relatos, de los cuales 29 han sido nacionales, 15 de Zamora, y 10 de autores locales. Con respecto al concurso de fotografías se han recibido 17 originales.
Desde Caja Rural han agradecido a la Fundación Espigas por "dinamizar y llenar de vida nuestros pueblos", y recuerdan que en ambos concursos la "deliberación ha sido complicada por la calidad de trabajos que había".
Con respecto al concurso de fotografía, el primer premio se lo ha llevado Pablo del Campo Lozano, de Torres del Carrizal (Zamora), por su fotografía titulada “KM. 248”. El segundo premio ha caído sobre Marco Prieto Rodríguez, de Madrid, por su fotografía titulada “Atardecer en las lagunas”. Y, el tercer premio se lo ha llevado Alfonso Rodrigo García, de Villafáfila (Zamora), por su obra “Ojos de fuego”.
Todas las fotografías recogían el patrimonio, tanto cultural como medioambiental. La ganadora es el muelle de la estación de Piedrahita. Las dos segundas están ubicadas en las lagunas de Villafáfila.
En cuanto al concurso literario el primer premio se lo ha llevado la obra “Querida hija”, de José Antonio Muñoz Matilla, de Zamora. El segundo premio ha sido para “Corazón de Pico”, de Cristina de Luis Santiago, de Las Rozas (Madrid), y el tercer premio para “Un canto interminable”, de José Agustín Blanco Redondo, de Valdepeñas (Ciudad Real).
Este año como novedad había un premio especial para relato de autor local, que ha recaído en un socio de la Asociación La Vilana de Piedrahita de Castro, José López Lucas Vázquez, de Baracaldo (Vizcaya), por “Encuentro con el pasado”.
Antonio Casas, de la Federación Espigas, ha recordado como se editó el primer libro de “Vivencias, historias y costumbres” de las comarcas zamoranas de Campos, Pan y Norte del Duero, con una recopilación de relatos ganadores y fotografías de anteriores concursos. Posteriormente hubo una segunda edición, y "cuando haya material suficiente se editará un tercero".






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10