Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Miércoles, 22 de Noviembre de 2023
LA ENTREVISTA - DÍA DE LA MÚSICA

José Ignacio Petit: “Para mí, la música es y ha sido mi vida”

El que fue director de la BMZ asegura que la Semana Santa solo era algo más de lo mucho que realizaban

Charlamos sobre música, bandas, Semana Santa y otras cuestiones con el que fuera director de la Banda de Música de Zamora, José Ignacio Petit, actualmente profesor en el Conservatorio de Zamora, puesto que lleva ejerciendo 29 años.


-Tiene un currículum muy extenso. ¿Qué significa para usted la música?
-Es difícil explicarlo, es algo que me ha atraído desde que tengo uso de razón. La música, para mí, es y ha sido mi vida. En los últimos años, he aprendido a compaginarla con la vida, que antes no sabía. Yo era adicto al trabajo, pero, cuando algo te gusta mucho y es vocacional, te metes de una manera a veces incluso “insana”. 


-Fue director de la Banda de Música de Zamora en un primer momento desde 1993 hasta 1998, y en un segundo ciclo desde 2001 hasta 2012 ¿Qué destacaría de esas épocas?
-En aquella época, lo musical podría ser secundario. A nivel humano, se vivieron una cantidad de experiencias de todo tipo. Era un colectivo muy numeroso, en el que estaba implicado todo el mundo. Me quedaría con las vivencias a nivel personal y humano. 


-La Semana Santa y las bandas de música y, más en concreto, la de Zamora, están estrechamente ligadas. ¿Qué significa la Semana Santa para un músico como usted?
-Es un terreno muy complicado. Dentro de los músicos, al igual que hay muchas personas que se acercan a las bandas, sobre todo los más jóvenes, porque les gusta tocar en Semana Santa, también hay personas que se van precisamente por la Semana Santa. Hay de todo. Las bandas están vinculadas a la Semana Santa de Zamora, pero yo siempre intenté explicar que la Banda era un colectivo musical y que la Semana Santa es algo más, pero no es todo. Es más, yo, los años que estuve, intentaba que el colectivo hiciera menos procesiones, de hecho, hacían 9 y cuando yo lo dejé hacían 6, porque me parecían una barbaridad. Para mí era una actividad más de las muchas que realizábamos.


-Hace unos años formó su propia Banda, la Orquesta de Vientos de Zamora. ¿Esta orquesta continúa con actividad en la actualidad?
-Ahora mismo, prácticamente no tiene actividad. Se hicieron algunos conciertos de la Guerra civil española y se participó, algún año, en la procesión de Nuestra Madre. Fue un colectivo a capricho para cosas concretas. Actualmente, no hacemos nada, cada uno está por un sitio y, si surge en algún momento algo, nos juntaríamos.


-¿Qué le motivó para iniciar el proyecto de una nueva Banda para Zamora?
Este colectivo se formó porque muchas personas que ya estaban desvinculadas de las bandas lo propusieron. Yo siempre fui un poco reacio, porque son ciudades complicadas, pequeñas y, además, como yo he estado vinculado a otros colectivos se podía malinterpretar. Finalmente, se dio el paso y se hizo alguna actividad. 


-En el año 2019, el Gobierno obligó a cancelar uno de sus conciertos de música de la Guerra civil. ¿Diría que hay censura en el mundo de la música?
-Realmente, lo que pasó ahí no lo tengo muy claro. Fue en Salamanca y yo estuve preguntando a medios de comunicación de allí y de una manera “no oficial” se inclinaban a pensar que había sido el propio Archivo. Yo no lo sé, pero a mí me cuesta creer que hay esta censura hoy por hoy. Puede haber censura disfrazada de muchas cosas, pero en una cosa de este tipo… yo creo que se les fue un poco de las manos.


-¿Qué papel juega la política actual en la cultura y más concretamente en el mundo de la música?
-La cultura está politizada de arriba abajo en Zamora y en España entera. Por desgracia, es así, y eso no nos deja avanzar. No se invierte mucho en educar y eso nos lleva a que “todo nos vale”. Además, hemos adquirido un concepto muy mal entendido de la subvención, “todos tenemos derecho a recibir dinero público”. No, tú tendrás dinero público cuando hagas algo que repercuta en la sociedad. No se puede pedir dinero si tú no eres visible día tras día. Pero lo que ocurre es que, al final, todo se convierte en votos. 


-También ha sido nombrado por la FAVE “Zamorano del año”, ¿qué significó para usted?
-Eso fue muy bonito, ha sido de lo más bonito que he vivido.  Esos reconocimientos son los que más me gustan. El cariño de la gente de a pie, que no están relacionados con ninguna institución, es lo que me gusta. El resto de los reconocimientos, la mayoría, suelen estar politizados, todos tienen un objetivo oculto. 


-¿Cree que la sociedad, y más en concreto la zamorana, valora el trabajo musical de las bandas?
-Reconocerán hasta donde alcancen a ver. Yo creo que la gente no es muy consciente de lo que supone tirar de una tuba que pesa 12 kilos durante horas y horas en una procesión. Pero generalizar..., supongo que habrá de todo. 


-¿Cómo ve el futuro de los jóvenes y la música en lo relativo a la formación y a la educación musical?
-Vivimos en un mundo en el que todo queda muy bonito en las redes sociales, con un montón de frases motivadoras, del tipo “si tú quieres puedes”, y esto va a provocar que haya un gran número de fracasados. Confundimos la motivación. En mi generación, era disciplina, estudiar y, si no vales, dedícate a otra cosa, que no pasa nada. Yo soy realista y, a mí, si un padre me pregunta si su hijo vale para esto, si no vale se lo voy a decir. Porque ese hijo cuando tenga una edad se va a dar cuenta y aquí hay muy poco trabajo,  y ese trabajo solo se lo llevan los mejores. Está muy bien que tengan el contacto con la música, pero no hay trabajo para todas las personas. Hay que tener claro hasta dónde vas a llegar.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.