Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Viernes, 09 de Febrero de 2024
EDUCACIÓN

Nueva edición de retos "All we are STEAM" para animar a los niños y niñas a estudiar ingenierías

Se hace especial hincapié en las mujeres, con motivo de la celebración del Día Internacional del día de la Mujer y la Niña en la ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la nueva edición de retos "All we are STEAM", para motivar a niños y niñas especialmente a realizar estudios vinculados a las áreas de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

 

La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, acompañada de Mª José Rodríguez Conde, vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado de la Universidad de Salamanca, Ana Belén González, coordinadora del proyecto, y Alberto, colaborador de un taller de sensibilización, han participado esta mañana en la presentación de este proyecto, que ha sido financiado por del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, y con el apoyo del Ayuntamiento de Zamora, del Colegio oficial de Peritos e Ingenieros técnicos Industriales de la provincia de Zamora, y en esta edición con el servicio de Asuntos Sociales.

 

Este proyecto segundo certamen de retos we ha sido lanzado por un grupo de docentes e investigadoras de la Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca y de la facultad de Ciencias, junto con otros 4 docentes de otras 4 Universidades.

 

Participan 16 profesoras, y tiene una continuidad con el de 2022, en el que participaron unos 50 niños y niñas de 6 centros educativos de la provincia de Zamora.

 

Su título "All we are STEAM", pretende transmitir un mensaje de empoderamiento y visibilidad de las mujeres en la ingeniería, y el reconocimiento de que todos y todas podemos ser parte del mundo STEAM.

 

Podrán participar en los retos grupos de estudiantes bajo la coordinación de un profesor o profesora de educación primaria, secundaria, bachillerato, o FP. Los grupos realizarán un video donde presentarán su propuesta de resolución de un máximo de 7 minutos.

 

El plazo está abierto hasta el 5 de mayo.

 

A finales de mayo o principios de junio tendrá lugar la gala final, donde se darán los premios a las mejores propuestas, que serán kits educativos de electrónica, mecatrónica, mecánica o constructivos.

 

Mª José Rodríguez ha elogiado el proyecto, para las áreas de ciencia, tecnología, ingenierías, y matemáticas, con el que se pretende promover estas ingenierías, “independientemente del género”, ya que actualmente son pocos los estudiantes que se decantan por ellas, y más especialmente en el caso de las mujeres.

 

El global de estudiantes de la Universidad es de un 60% de mujeres y un 40% de hombres, sin embargo, en estudios de ingenierías las mujeres solo representan un 24% de las estudiantes. Hay prejuicios en los que se tiene que ir avanzando. "Las mujeres y las niñas deben conocer que es un ámbito del casi el 100% de empleabilidad y que la ingeniería está dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas", ha añadido la vicerrectora.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.