LEDHH
Rodríguez Zapatero “Padrino de Marruecos para el Sahara"
Francisco José Alonso Rodríguez
Hay un lobby muy fuerte a favor de Marruecos que capitanea el expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero entre otros ministros de sus Gobiernos.
El pueblo saharaui no pierde la ilusión, es una lucha y tiene la firme decisión de resistir´. “Antes la muerte que renunciar a nuestros derechos legítimos”. Es una frase repetida por la Juventud Saharaui.
Hoy en España hay una alianza “político mediático” para que la sociedad civil española olvidemos la existencia del pueblo saharaui y acabe aceptando la imposición de la propuesta marroquí, “la del verdugo”. Del Pueblo Saharaui.
Medio siglo de lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación al no haber descolonizado España el Sáhara Occidental y que “lejos de cumplir con el mandato de las Naciones Unidas firmó un acuerdo ilegal y vergonzoso con Marruecos y Mauritania para repartirse al pueblo saharaui”.
Cuando España hizo este pacto se olvidó de la voluntad de la que había sido hasta entonces su provincia número 53: “Los saharauis tenían su DNI español, Documento que conservaban con orgullo, tanto en el exilio, como en los campamentos de refugiados, guardándolos como oro en paño”.
Los saharauis, “no tuvieron el mismo destino que el resto de españoles después de la transición y su destino fue la guerra, la ocupación, las violaciones sistemáticas de sus derechos fundamentales y el expolio de sus recursos naturales. Un pueblo “condenado al exilio, con su territorio dividido por ese muro de la vergüenza sesenta veces mayor que fue el de Berlín, que separaba a un mismo pueblo y afortunadamente fue derribado”.
Marruecos construyó el muro durante la primera guerra, “y digo primera guerra porque estamos en una segunda de la que nadie habla”, con la financiación de Arabia Saudí y el apoyo técnico del Estado de Israel, “que está cometiendo un auténtico genocidio con nuestros hermanos saharauis, ante la indiferencia de una comunidad internacional, ausente y dormida una vez más”.
La alianza político mediática para que la sociedad civil española olvide al pueblo saharaui y acepte la imposición que supone la propuesta marroquí, “un atropello a la legalidad internacional, a las resoluciones de NNUU y “alimenta la codicia expansionista de Marruecos, que no solo reclama el Sáhara Occidental, también Ceuta, Melilla, Canarias, parte de Argelia y Mauritania”. Encontrando un Padrino de lujo en Jose Luis Rodríguez Zapatero y algunos de sus ministros, algún día de conoceremos que contratos tienen o intereses con la “Potencia Ocupante Marruecos”.
El objetivo que se persigue “es deslegitimar al representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario, que se fundó el 10 de mayo hace 51 años, para quitarle la voz a los saharauis y buscar interlocutores más entregados a las tesis de Marruecos”.
A esto se suma que se sigan saqueando los recursos naturales del pueblo saharaui, lo que va en contra de la resolución de 2018 del Tribunal Europeo de Justicia que prohíbe cualquier acuerdo comercial con Marruecos que incluya el territorio del Sahara Occidental.
“Tenemos un gobierno que lejos de remendar el error histórico que supuso entregar el Sáhara Occidental, ha decidido obstaculizar, aún más, la resolución del conflicto”. Citemos la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey de Marruecos, Mohamed VI, apoyando la ocupación del Sáhara Occidental, “lo que es un atropello a la legalidad internacional y no cuenta con el consenso de la sociedad civil española, representada por las formaciones políticas en el Congreso de los Diputados”. “Es una autentica falta de respeto a la memoria historica y a los principios del PSOE”,
Para los saharauis la responsabilidad de España no solo es moral o ética, “es sobre todo política y jurídica, que debe y puede asumir”, pues sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental mientras no se descolonice la última colonia en África”.
La situación de los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos, no hay día en que no se apalee a una mujer, a un anciano o a un crio de 12-15 años: “Imaginen unos niños que están jugando en la calle, en el colegio y por decir Sáhara libre los llevan a comisaría para interrogarles, para preguntar donde han escuchado eso”. Defender derechos básicos, como la libertad de expresión, sacar su bandera de la República Árabe Saharaui Democrática.
En cuanto a la situación de la población saharaui refugiada en el desierto de Argelia, “ya van cuatro generaciones nacidas en el exilio” Las condiciones en las que viven no son fáciles, soportando temperaturas extremas en verano que pueden llegar a los 55 grados”.
Confirmó que el pueblo saharaui no pierde la esperanza, pues es justa su causa: “Quiero poner en valor su capacidad de resistir y muestra de ello es que en el exilio han sido capaces de construir un estado reconocido por más de 83 países. Cuando Hassan II realizó la marcha verde pensó que en unos meses los saharauis ya habrían claudicado. Cincuenta años después siguen resistiendo, pidiendo libertad para su pueblo. Les avala la legalidad internacional.
Siempre he mantenido que la “Historia del Pueblo Saharaui, deben ser ellos quienes la escriban”. Así como “Sin ruido no habrá solución”
Hay un lobby muy fuerte a favor de Marruecos que capitanea el expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero entre otros ministros de sus Gobiernos.
El pueblo saharaui no pierde la ilusión, es una lucha y tiene la firme decisión de resistir´. “Antes la muerte que renunciar a nuestros derechos legítimos”. Es una frase repetida por la Juventud Saharaui.
Hoy en España hay una alianza “político mediático” para que la sociedad civil española olvidemos la existencia del pueblo saharaui y acabe aceptando la imposición de la propuesta marroquí, “la del verdugo”. Del Pueblo Saharaui.
Medio siglo de lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación al no haber descolonizado España el Sáhara Occidental y que “lejos de cumplir con el mandato de las Naciones Unidas firmó un acuerdo ilegal y vergonzoso con Marruecos y Mauritania para repartirse al pueblo saharaui”.
Cuando España hizo este pacto se olvidó de la voluntad de la que había sido hasta entonces su provincia número 53: “Los saharauis tenían su DNI español, Documento que conservaban con orgullo, tanto en el exilio, como en los campamentos de refugiados, guardándolos como oro en paño”.
Los saharauis, “no tuvieron el mismo destino que el resto de españoles después de la transición y su destino fue la guerra, la ocupación, las violaciones sistemáticas de sus derechos fundamentales y el expolio de sus recursos naturales. Un pueblo “condenado al exilio, con su territorio dividido por ese muro de la vergüenza sesenta veces mayor que fue el de Berlín, que separaba a un mismo pueblo y afortunadamente fue derribado”.
Marruecos construyó el muro durante la primera guerra, “y digo primera guerra porque estamos en una segunda de la que nadie habla”, con la financiación de Arabia Saudí y el apoyo técnico del Estado de Israel, “que está cometiendo un auténtico genocidio con nuestros hermanos saharauis, ante la indiferencia de una comunidad internacional, ausente y dormida una vez más”.
La alianza político mediática para que la sociedad civil española olvide al pueblo saharaui y acepte la imposición que supone la propuesta marroquí, “un atropello a la legalidad internacional, a las resoluciones de NNUU y “alimenta la codicia expansionista de Marruecos, que no solo reclama el Sáhara Occidental, también Ceuta, Melilla, Canarias, parte de Argelia y Mauritania”. Encontrando un Padrino de lujo en Jose Luis Rodríguez Zapatero y algunos de sus ministros, algún día de conoceremos que contratos tienen o intereses con la “Potencia Ocupante Marruecos”.
El objetivo que se persigue “es deslegitimar al representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario, que se fundó el 10 de mayo hace 51 años, para quitarle la voz a los saharauis y buscar interlocutores más entregados a las tesis de Marruecos”.
A esto se suma que se sigan saqueando los recursos naturales del pueblo saharaui, lo que va en contra de la resolución de 2018 del Tribunal Europeo de Justicia que prohíbe cualquier acuerdo comercial con Marruecos que incluya el territorio del Sahara Occidental.
“Tenemos un gobierno que lejos de remendar el error histórico que supuso entregar el Sáhara Occidental, ha decidido obstaculizar, aún más, la resolución del conflicto”. Citemos la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey de Marruecos, Mohamed VI, apoyando la ocupación del Sáhara Occidental, “lo que es un atropello a la legalidad internacional y no cuenta con el consenso de la sociedad civil española, representada por las formaciones políticas en el Congreso de los Diputados”. “Es una autentica falta de respeto a la memoria historica y a los principios del PSOE”,
Para los saharauis la responsabilidad de España no solo es moral o ética, “es sobre todo política y jurídica, que debe y puede asumir”, pues sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental mientras no se descolonice la última colonia en África”.
La situación de los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos, no hay día en que no se apalee a una mujer, a un anciano o a un crio de 12-15 años: “Imaginen unos niños que están jugando en la calle, en el colegio y por decir Sáhara libre los llevan a comisaría para interrogarles, para preguntar donde han escuchado eso”. Defender derechos básicos, como la libertad de expresión, sacar su bandera de la República Árabe Saharaui Democrática.
En cuanto a la situación de la población saharaui refugiada en el desierto de Argelia, “ya van cuatro generaciones nacidas en el exilio” Las condiciones en las que viven no son fáciles, soportando temperaturas extremas en verano que pueden llegar a los 55 grados”.
Confirmó que el pueblo saharaui no pierde la esperanza, pues es justa su causa: “Quiero poner en valor su capacidad de resistir y muestra de ello es que en el exilio han sido capaces de construir un estado reconocido por más de 83 países. Cuando Hassan II realizó la marcha verde pensó que en unos meses los saharauis ya habrían claudicado. Cincuenta años después siguen resistiendo, pidiendo libertad para su pueblo. Les avala la legalidad internacional.
Siempre he mantenido que la “Historia del Pueblo Saharaui, deben ser ellos quienes la escriban”. Así como “Sin ruido no habrá solución”






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80