
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA
La muralla de la avenida de la Feria y su necesaria restauración por el Ministerio de Cultura
Cuando el Ayuntamiento libere todos los lienzos de la muralla de la avenida de la Feria, el Ministerio de Cultura está obligado, porque le corresponde, restauralos
Francisco Guarido se cortará la coleta política en mayo de 2027. Podría salir por la puerta grande de Zamora, por la puerta de la Lealtad. Hasta que llegue ese momento de gloria, el regidor se ha empeñado en liberar a la muralla de la avenida de la Feria de inmuebles. Algunos, derribados por causas naturales, y otros, a cambio de dinero a sus propietarios. Cuando todos los lienzos de muralla muestren su epidermis, habrá llegado el momento de que el Ministerio de Cultura, dueño de este patrimonio defensivo medieval zamorano debe actuar para restaurarlos.
Nunca antes el Ayuntamiento debería arriesgarse a una inversión en vías urbanas, jardines, arbolado y fuentes, porque se convertiría un despilfarro de dinero público. Prioritario que el gobierno invierta en las murallas. Después, concluidas las obras de restauración, la Casa de las Panaderas ejecutará sus ideas urbanísticas, para que esa zona de la ciudad se transfigure en una de las preferidas para vivir. Al lado del bosque de Valorio, del Duero, del casco histórico y de la Plaza Mayor. Ideal.
Rogaría también que se realizase un estudio edafológico en Tras Castillo, en las rocas que soportan los lienzos, que, a menudo, con cierto ritmo, desprenden materiales sobre el camino que, protegido por uno setos y arbolado, la separa de la calzada, amenazada si el derribo adquiere características superiores.
Confío en que la despedida de Francisco Guarido deje en la ciudad, en su zona noble, un toque de distinción.
Eugenio-Jesús de Ávila
Francisco Guarido se cortará la coleta política en mayo de 2027. Podría salir por la puerta grande de Zamora, por la puerta de la Lealtad. Hasta que llegue ese momento de gloria, el regidor se ha empeñado en liberar a la muralla de la avenida de la Feria de inmuebles. Algunos, derribados por causas naturales, y otros, a cambio de dinero a sus propietarios. Cuando todos los lienzos de muralla muestren su epidermis, habrá llegado el momento de que el Ministerio de Cultura, dueño de este patrimonio defensivo medieval zamorano debe actuar para restaurarlos.
Nunca antes el Ayuntamiento debería arriesgarse a una inversión en vías urbanas, jardines, arbolado y fuentes, porque se convertiría un despilfarro de dinero público. Prioritario que el gobierno invierta en las murallas. Después, concluidas las obras de restauración, la Casa de las Panaderas ejecutará sus ideas urbanísticas, para que esa zona de la ciudad se transfigure en una de las preferidas para vivir. Al lado del bosque de Valorio, del Duero, del casco histórico y de la Plaza Mayor. Ideal.
Rogaría también que se realizase un estudio edafológico en Tras Castillo, en las rocas que soportan los lienzos, que, a menudo, con cierto ritmo, desprenden materiales sobre el camino que, protegido por uno setos y arbolado, la separa de la calzada, amenazada si el derribo adquiere características superiores.
Confío en que la despedida de Francisco Guarido deje en la ciudad, en su zona noble, un toque de distinción.
Eugenio-Jesús de Ávila
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164