DESEMPLEO
Valoración de los datos del paro en Zamora por CCOO
Se consolida la tendencia de descenso del desempleo
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado hoy los datos de desempleo correspondientes al mes de mayo en la provincia de Zamora. Estas cifras muestran una continuidad en la disminución del número de personas desempleadas, lo que indica la consolidación de esta tendencia, en sintonía con los datos regionales y nacionales.
La tasa de desempleo se sitúa en Zamora en el 11,49%, lo que se traduce en 8.398 personas desempleadas, 384 personas menos respecto al mes de abril, y 692 menos que en el 2023. Entre las personas desempleadas de Zamora el 58,1% son mujeres y 41.9% son hombres. Por tramos de edad, sólo el 6,4% tiene menos de 25 años.
Según los datos facilitados el descenso se produce en todos los sectores económicos, siendo el sector servicios el que más personas en desempleo acumula en Zamora, representando el 73% del total.
El número de contratos aumenta hasta los 4.438 y la contratación indefinida desciende ligeramente hasta situarse en el 26,52% debido a la alta rotación de los sectores que principalmente contratan. Las contrataciones en industria representan el 28,5% y servicios constituye el 61,5% del total. Zamora aún se encuentra lejos de los datos nacionales que sitúan en el 43% la contratación indefinida.
Si bien valoramos positivamente el descenso continuado y estable del paro, no podemos olvidar que Zamora es una de la provincias con una de las rentas media por habitante más baja de Castilla y León, y que se encuentra entre las provincias donde más ha subido el IPC.
Para frenar la pérdida del poder adquisitivo de la gente, que afecta sobre todo a las personas con rentas más bajas, desde CCOO consideramos que es necesario alcanzar mejoras salariales a través de la negociación colectiva en los convenios colectivos pendientes de acuerdo en Zamora. Porque se ha demostrado que se puede avanzar en derechos laborales y salariales mientras crecen los beneficios empresariale

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado hoy los datos de desempleo correspondientes al mes de mayo en la provincia de Zamora. Estas cifras muestran una continuidad en la disminución del número de personas desempleadas, lo que indica la consolidación de esta tendencia, en sintonía con los datos regionales y nacionales.
La tasa de desempleo se sitúa en Zamora en el 11,49%, lo que se traduce en 8.398 personas desempleadas, 384 personas menos respecto al mes de abril, y 692 menos que en el 2023. Entre las personas desempleadas de Zamora el 58,1% son mujeres y 41.9% son hombres. Por tramos de edad, sólo el 6,4% tiene menos de 25 años.
Según los datos facilitados el descenso se produce en todos los sectores económicos, siendo el sector servicios el que más personas en desempleo acumula en Zamora, representando el 73% del total.
El número de contratos aumenta hasta los 4.438 y la contratación indefinida desciende ligeramente hasta situarse en el 26,52% debido a la alta rotación de los sectores que principalmente contratan. Las contrataciones en industria representan el 28,5% y servicios constituye el 61,5% del total. Zamora aún se encuentra lejos de los datos nacionales que sitúan en el 43% la contratación indefinida.
Si bien valoramos positivamente el descenso continuado y estable del paro, no podemos olvidar que Zamora es una de la provincias con una de las rentas media por habitante más baja de Castilla y León, y que se encuentra entre las provincias donde más ha subido el IPC.
Para frenar la pérdida del poder adquisitivo de la gente, que afecta sobre todo a las personas con rentas más bajas, desde CCOO consideramos que es necesario alcanzar mejoras salariales a través de la negociación colectiva en los convenios colectivos pendientes de acuerdo en Zamora. Porque se ha demostrado que se puede avanzar en derechos laborales y salariales mientras crecen los beneficios empresariale
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164