DG&DP
De la despoblación galopante a la debacle poblacional
Estamos, así es sí así parece en el tránsito “de la despoblación galopante a la debacle poblacional” [-.- DG & DP -.-] , que aunque suena a lo mismo no es aplicativamente igual, ya que en lo primero se presumía (¿que cosas?) como una especie de control (¿de quién?, ¿con qué criterios?, ¿ a beneficio de qué?,...) y en la segunda ya (¿y está asumido?) es el inicio de un desbocado y hasta conclusivo (¿finalista?) torrente emigratorio.
O sea que en nuestra regionalidad leonesa, y en traduciendo lo que dice la prospectiva del INE, "vamos completamente embalaos" (¿también intencionadamente?) hacia "la nada poblacional".
A nuestra, de siempre, regionalidad leonesa se le anuncia, a fecha de hoy 24-6-2024, que va a pasar de tener 940.836 habitantes ( los de ahora y con el recuento del 1-1-2024) a 901.835 habitantes. (los que se le pronostican para el 1-1-2039).
No hace falta indicar, que aquellos (¿?) que han intentado anular/ocultar/borrar a la regionalidad leonesa, desde hace un tiempo a lo que se percibe, están teniendo un completo éxito en sus lacerantes finalidades.
No hace falta indicar que tales negadores activistas de la regionalidad leonesa son persistentes y concienzudos en su labor pro demolición del "todo SaZaLe'41".
Nadie de la regionalidad leonesa se debe llamar a la sorpresa y menos aún situarlo en una ocasional o fortuita casualidad, ya que la despoblación que nos atosiga, por mero vaciamiento poblacional en nuestras 41 comarcas naturales, se viene produciendo tanto desde 1978 hasta 2024, como en tiempos anteriores (léase, y para las tres provincias leonesas, desde 1959 a 1978).
Hemos señalado, por activa y por pasiva, en todo momento, lugar y ocasión, y transmitido a todos los medios de nuestra regionalidad leonesa, que solo y únicamente desde la umbralidad de una tri provincial Comunidad Autónoma del Reino Leonés en el Estado Español podría haber atisbos de la recuperación integral de nuestra completa regionalidad leonesa.
Hoy por hoy, y en la situación presente, esos atisbos no solo es que no están, o sea: ¡que no existen!, es que tampoco se les espera que lleguen y por ninguna parte.
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
VALORIO 28-6-2024
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤? LEONESIZACIÓN'2024
Estamos, así es sí así parece en el tránsito “de la despoblación galopante a la debacle poblacional” [-.- DG & DP -.-] , que aunque suena a lo mismo no es aplicativamente igual, ya que en lo primero se presumía (¿que cosas?) como una especie de control (¿de quién?, ¿con qué criterios?, ¿ a beneficio de qué?,...) y en la segunda ya (¿y está asumido?) es el inicio de un desbocado y hasta conclusivo (¿finalista?) torrente emigratorio.
O sea que en nuestra regionalidad leonesa, y en traduciendo lo que dice la prospectiva del INE, "vamos completamente embalaos" (¿también intencionadamente?) hacia "la nada poblacional".
A nuestra, de siempre, regionalidad leonesa se le anuncia, a fecha de hoy 24-6-2024, que va a pasar de tener 940.836 habitantes ( los de ahora y con el recuento del 1-1-2024) a 901.835 habitantes. (los que se le pronostican para el 1-1-2039).
No hace falta indicar, que aquellos (¿?) que han intentado anular/ocultar/borrar a la regionalidad leonesa, desde hace un tiempo a lo que se percibe, están teniendo un completo éxito en sus lacerantes finalidades.
No hace falta indicar que tales negadores activistas de la regionalidad leonesa son persistentes y concienzudos en su labor pro demolición del "todo SaZaLe'41".
Nadie de la regionalidad leonesa se debe llamar a la sorpresa y menos aún situarlo en una ocasional o fortuita casualidad, ya que la despoblación que nos atosiga, por mero vaciamiento poblacional en nuestras 41 comarcas naturales, se viene produciendo tanto desde 1978 hasta 2024, como en tiempos anteriores (léase, y para las tres provincias leonesas, desde 1959 a 1978).
Hemos señalado, por activa y por pasiva, en todo momento, lugar y ocasión, y transmitido a todos los medios de nuestra regionalidad leonesa, que solo y únicamente desde la umbralidad de una tri provincial Comunidad Autónoma del Reino Leonés en el Estado Español podría haber atisbos de la recuperación integral de nuestra completa regionalidad leonesa.
Hoy por hoy, y en la situación presente, esos atisbos no solo es que no están, o sea: ¡que no existen!, es que tampoco se les espera que lleguen y por ninguna parte.
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
VALORIO 28-6-2024
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤? LEONESIZACIÓN'2024



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52