EMPLEO
Más de 38.000 personas han usado ‘Mi CV en 3 pasos’ en su primer año de vida
Cruz Roja trabaja por la inserción laboral de todas las personas
Se cumple un año desde que Cruz Roja y la Fundación Mahou San Miguel presentaran ‘Mi currículum en 3 pasos’, una herramienta sencilla y gratuita para generar un currículum profesional sin necesidad de tener conocimientos en diseño o herramientas digitales. Durante este tiempo, más de 90.000 personas han visitado su sitio web y más de 38.000 personas la han utilizado para generar un documento de fácil lectura y atractivo para el personal de selección. Los datos también reflejan que, una de cada tres personas, ha solicitado también intermediación laboral.
Además de estas ventajas, utilizar la herramienta aumenta las posibilidades de encontrar un empleo ya que las ofertas de trabajo recibidas en Cruz Roja se hacen llegar a las personas registradas y son asistidas en su proceso de selección si así lo quieren.
Desde el Plan de Empleo de Cruz Roja en Zamora se han organizado talleres prácticos, una vez al mes, tanto en Zamora capital, como en Toro, Benavente, Fermoselle y Puebla de Sanabria, sobre cómo utilizar la herramienta “Mi currículum en tres pasos”. Hasta el momento, 41 personas en situación de desempleo han participado en estas formaciones, que están dentro de las iniciativas "Activando Emple-habilidad" y “Puentes por la igualdad en el empleo”, con la financiación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza. Además, están subvencionados por la Junta de Castilla y León financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y Sociedades. Y también por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Cruz Roja innova y tiene a disposición de los demandantes de empleo otras soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la empleabilidad, como los simuladores de realidad virtual para aprender un oficio (utilizados por 2.000 personas en el último año), consejos de orientación interactivos, webinars en directo, la web-app para búsqueda de empleo SomosGO+, o el propio servicio Multicanal de Orientación CRE-e, que diariamente ofrece contenidos a través de sus redes sociales para hacer más fácil, útil y dinámica la búsqueda de empleo a quienes los utilizan. En 2023, se registraron más de 10.000 consultas (atendidas por WhatsApp, correo electrónico y redes sociales) y cerca de 30.000 personas fueron espectadoras de los ‘Directos hacia el empleo’, los programas de orientación que se retrasmiten por su canal de YouTube. Por su parte, Cruz Roja lanzó más de 9.000 consejos de orientación en su web del Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo, que incluyen información útil y preguntas frecuentes del mercado laboral, como ‘qué oportunidades dan los portales de empleo’, ‘cómo usar apps o redes sociales para la búsqueda de empleo’, ¡qué mercado laboral viene’ o ‘cómo aumentar las posibilidades de contratación en una ETT’, entre otros.
A diferencia de otros servicios de empleo, la intervención de Cruz Roja en la ayuda a personas desempleadas tiene un enfoque inclusivo, desinteresado y humanitario y su compromiso es con la inclusión social y el bienestar de las personas, más allá de la simple colocación laboral. Ofrece un apoyo integral que va desde la búsqueda de empleo, la formación, y el desarrollo de habilidades, hasta el apoyo emocional y la orientación personalizada. El Plan de Empleo de Cruz Roja está abierto a todas las personas desempleadas, si bien dispone de programas específicos para personas con discapacidad, jóvenes, mayores de 45 años, migrantes y mujeres, que son quienes enfrentan mayores barreras en el mercado laboral.
Cruz Roja proporciona orientación laboral individualizada, mejora de currículum, preparación de entrevistas y programas de formación en habilidades técnicas y blandas. Las personas desempleadas que acuden a Cruz Roja mejoran sus oportunidades de empleo gracias a esta orientación, formación especializada y el acceso a la amplia red de contactos de Cruz Roja que también actúa como intermediaria entre personas desempleadas y empresas.

Se cumple un año desde que Cruz Roja y la Fundación Mahou San Miguel presentaran ‘Mi currículum en 3 pasos’, una herramienta sencilla y gratuita para generar un currículum profesional sin necesidad de tener conocimientos en diseño o herramientas digitales. Durante este tiempo, más de 90.000 personas han visitado su sitio web y más de 38.000 personas la han utilizado para generar un documento de fácil lectura y atractivo para el personal de selección. Los datos también reflejan que, una de cada tres personas, ha solicitado también intermediación laboral.
Además de estas ventajas, utilizar la herramienta aumenta las posibilidades de encontrar un empleo ya que las ofertas de trabajo recibidas en Cruz Roja se hacen llegar a las personas registradas y son asistidas en su proceso de selección si así lo quieren.
Desde el Plan de Empleo de Cruz Roja en Zamora se han organizado talleres prácticos, una vez al mes, tanto en Zamora capital, como en Toro, Benavente, Fermoselle y Puebla de Sanabria, sobre cómo utilizar la herramienta “Mi currículum en tres pasos”. Hasta el momento, 41 personas en situación de desempleo han participado en estas formaciones, que están dentro de las iniciativas "Activando Emple-habilidad" y “Puentes por la igualdad en el empleo”, con la financiación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza. Además, están subvencionados por la Junta de Castilla y León financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y Sociedades. Y también por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Cruz Roja innova y tiene a disposición de los demandantes de empleo otras soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la empleabilidad, como los simuladores de realidad virtual para aprender un oficio (utilizados por 2.000 personas en el último año), consejos de orientación interactivos, webinars en directo, la web-app para búsqueda de empleo SomosGO+, o el propio servicio Multicanal de Orientación CRE-e, que diariamente ofrece contenidos a través de sus redes sociales para hacer más fácil, útil y dinámica la búsqueda de empleo a quienes los utilizan. En 2023, se registraron más de 10.000 consultas (atendidas por WhatsApp, correo electrónico y redes sociales) y cerca de 30.000 personas fueron espectadoras de los ‘Directos hacia el empleo’, los programas de orientación que se retrasmiten por su canal de YouTube. Por su parte, Cruz Roja lanzó más de 9.000 consejos de orientación en su web del Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo, que incluyen información útil y preguntas frecuentes del mercado laboral, como ‘qué oportunidades dan los portales de empleo’, ‘cómo usar apps o redes sociales para la búsqueda de empleo’, ¡qué mercado laboral viene’ o ‘cómo aumentar las posibilidades de contratación en una ETT’, entre otros.
A diferencia de otros servicios de empleo, la intervención de Cruz Roja en la ayuda a personas desempleadas tiene un enfoque inclusivo, desinteresado y humanitario y su compromiso es con la inclusión social y el bienestar de las personas, más allá de la simple colocación laboral. Ofrece un apoyo integral que va desde la búsqueda de empleo, la formación, y el desarrollo de habilidades, hasta el apoyo emocional y la orientación personalizada. El Plan de Empleo de Cruz Roja está abierto a todas las personas desempleadas, si bien dispone de programas específicos para personas con discapacidad, jóvenes, mayores de 45 años, migrantes y mujeres, que son quienes enfrentan mayores barreras en el mercado laboral.
Cruz Roja proporciona orientación laboral individualizada, mejora de currículum, preparación de entrevistas y programas de formación en habilidades técnicas y blandas. Las personas desempleadas que acuden a Cruz Roja mejoran sus oportunidades de empleo gracias a esta orientación, formación especializada y el acceso a la amplia red de contactos de Cruz Roja que también actúa como intermediaria entre personas desempleadas y empresas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17