Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Nota de prensa
Viernes, 05 de Julio de 2024
CARRETERAS

Los principales puertos de montaña cuentan con nuevas placas informativas para el ciclismo deportivo

Las placas aportan detalles sobre la ruta, como el nombre y altitud del puerto, longitud de la ascensión o las pendientes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comenzado la instalación de placas informativas en los principales puertos de montaña de la Red de Carreteras del Estado (RCE), a través de la Dirección General de Carreteras y en línea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, de forma directa en apoyo del cicloturismo deportivo.

 

Las placas incluyen la siguiente información: nombre y altitud del puerto, longitud de la ascensión, desnivel existente y las pendientes media y máxima. Además de los carteles dispuestos al inicio de la ascensión y en su cima, se colocan también placas cada kilómetro, en las que se indican los kilómetros restantes para coronar el puerto y el desnivel medio a salvar en los siguientes mil metros de recorrido.

 

El primer puerto en el que se han instalado estas placas ha sido el de Eth Portilhon, en la provincia de Lleida, en la carretera N-141. En los próximos meses se irán colocando progresivamente este tipo de placas en el resto de los puertos «ciclistas» de la RCE más destacados.

 

Teniendo en cuenta la valiosa y variada riqueza tanto paisajística como cultural de nuestro país, España reúne las condiciones necesarias para convertirse en el destino de referencia en el ámbito mundial del cicloturismo. Por ello, la Estrategia Estatal por la Bicicleta, aprobada por el Gobierno en junio de 2021, contempla diversas acciones para avanzar en la consecución de ese objetivo.

 

Dentro de las diferentes modalidades de cicloturismo, cada vez cobra más importancia el de ciclismo de carretera. Dentro de éste, destaca a su vez el enfocado en el ascenso de puertos de montaña, especialmente los que, al ser frecuentados por las grandes vueltas ciclistas, han adquirido fama mundial.

 

El cicloturismo es un sector con un enorme potencial para la creación de puestos de trabajo y de generación de riqueza de una manera sostenible. Asimismo, es una gran oportunidad para fijar población en territorios con una baja densidad de habitantes y que, a su vez, están alejados de los circuitos turísticos más consolidados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.