Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

CCOO
Viernes, 02 de Agosto de 2024
DESEMPLEO

Valoración de los datos del paro de julio por CCOO

Estancamiento estival en el desempleo

El número de personas desempleadas en Zamora se sitúa en 8.157, un aumento de 97 personas respecto a los datos del mes de junio, es decir, un 1,20% más. Si lo comparamos con el año anterior, hay 320 personas desempleadas menos (-3,77%), según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por sexos, del total de las personas desempleadas 3.374 son hombres y 4.783 mujeres en situación de desempleo, manteniéndose sin cambios la brecha de género. Por edades, solo 561 personas, el 6,9% son menores de 25 años.

 

Por sectores sube en todos menos en construcción respecto al mes anterior aunque los datos interanuales son favorables para todos los sectores. Pese al leve aumento de personas desempleadas, se han mejorado los niveles de empleo y actividad tal como se comprobaba recientemente en los datos de la Encuesta de Población Activa del 2º trimestre del año.

 

El número de afiliados a la Seguridad Social ascendió a 62.334 personas, lo que supone un incremento de 493 personas (0,80%) comparado con el mes anterior y 868 personas más (1,41%) con el año anterior.

 

El número de contratos totales en el mes de julio es de 5.367, 828 más que en junio y 368 más que el año pasado. Buenos datos en el ecuador del verano con las contrataciones estivales ya iniciadas en meses anteriores pero que constata que la reforma laboral es la que está determinando estos movimientos en el mercado laboral, en el que los jóvenes de la provincia ocupan un 30% de esta contratación.

 

En cuanto a la contratación indefinida, baja el porcentaje hasta un 25%, siendo la contratación temporal superior a la media regional y nacional, con un 75%. Por sectores, aumenta en prácticamente en todos, excepto en agricultura, siendo el sector servicios el que acumula más del 72% del total de las contrataciones seguido de la industria que ha realizado un 24% de los contratos.

 

Desde CCOO de Zamora seguiremos defendiendo la necesidad de mejorar las condiciones y los salarios en la negociación colectiva para hacer frente a la subida de los precios y evitar el estancamiento en la economía de la clase trabajadora, ya que nuestra provincia está entre las que más poder adquisitivo han perdido en los últimos años. La realidad demográfica, laboral y económica de nuestra provincia, necesita un mercado más diverso que contribuya a un empleo de mayor calidad.

 

Fotografía: Esteban Pedrosa

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.