
NUESTRA HISTORIA
Iglesia de San Pedro de la Nave
Hoy, que celebró mi noventa y cuatro cumpleaños intento saber que acontecimiento importante ocurría en Zamora el día que nací yo. Leyendo el periódico "Heraldo de Zamora" de aquella fecha: 3 de agosto de 1930, me encuentro con que, por aquellos días comenzaba a desmontarse, piedra a piedra, la Iglesia de San Pedro de la Nave porque había que trasladarla del lugar que sería inundado por las aguas del embalse del Esla.
Informaba el periódico que el Ministro de Instrucción Pública había visitado días antes el templo acompañado del Historiador y Arqueólogo D. Manuel Gómez Moreno, autor de numerosos Catálogos monumentales, entre ellos el de la provincia de Zamora, quién había confirmado y probado que se trataba de un templo visigótico del siglo VII de un gran valor histórico y artístico. Siendo inevitable su traslado por la importancia social del embalse, la Empresa Saltos del Duero se comprometía a desmontar la Iglesia y trasladarla al lugar que se designase.
El "Heraldo de Zamora" abrió una encuesta para preguntar a la opinión pública a donde debía trasladarse la iglesia de San Pedro der la Nave.
En aquella fecha de mi nacimiento se publicaron opiniones para todos los gustos: Muchos pedían que se trajese la Iglesia de San Pedro de la Nave a la capital, señalando lugares próximos a la Catedral como nuevo emplazamiento, otros sugerían en el bosque de Valorio, otros junto a la Cruz del Rey Don Sancho. La encuesta duró las dos primeras semanas de aquel mes de agosto de 1930.
El resultado fue que, durante los años de 1930 a 1932 se realizó el traslado de esta joya de la arquitectura visigótica y fue reconstruida en EL CAMPILLO, un pueblo a 22 kilómetros de la capital con dirección hacia Alcañices. Allí visité la Iglesia de San Pedro de la Nave hace más de cinvuenta años y , sobre las fotografías que tomé entonces, realicé un dibujo a lápiz del que me siento bastante satisfecho como simple aficionado que soy.
Balbino Lozano
Hoy, que celebró mi noventa y cuatro cumpleaños intento saber que acontecimiento importante ocurría en Zamora el día que nací yo. Leyendo el periódico "Heraldo de Zamora" de aquella fecha: 3 de agosto de 1930, me encuentro con que, por aquellos días comenzaba a desmontarse, piedra a piedra, la Iglesia de San Pedro de la Nave porque había que trasladarla del lugar que sería inundado por las aguas del embalse del Esla.
Informaba el periódico que el Ministro de Instrucción Pública había visitado días antes el templo acompañado del Historiador y Arqueólogo D. Manuel Gómez Moreno, autor de numerosos Catálogos monumentales, entre ellos el de la provincia de Zamora, quién había confirmado y probado que se trataba de un templo visigótico del siglo VII de un gran valor histórico y artístico. Siendo inevitable su traslado por la importancia social del embalse, la Empresa Saltos del Duero se comprometía a desmontar la Iglesia y trasladarla al lugar que se designase.
El "Heraldo de Zamora" abrió una encuesta para preguntar a la opinión pública a donde debía trasladarse la iglesia de San Pedro der la Nave.
En aquella fecha de mi nacimiento se publicaron opiniones para todos los gustos: Muchos pedían que se trajese la Iglesia de San Pedro de la Nave a la capital, señalando lugares próximos a la Catedral como nuevo emplazamiento, otros sugerían en el bosque de Valorio, otros junto a la Cruz del Rey Don Sancho. La encuesta duró las dos primeras semanas de aquel mes de agosto de 1930.
El resultado fue que, durante los años de 1930 a 1932 se realizó el traslado de esta joya de la arquitectura visigótica y fue reconstruida en EL CAMPILLO, un pueblo a 22 kilómetros de la capital con dirección hacia Alcañices. Allí visité la Iglesia de San Pedro de la Nave hace más de cinvuenta años y , sobre las fotografías que tomé entonces, realicé un dibujo a lápiz del que me siento bastante satisfecho como simple aficionado que soy.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149