INTERNACIONAL
María Isabel Allende, hija de Salvador Allende: “En Venezuela hay una dictadura con todas sus letras”
Por Marielbis Rojas
La senadora María Isabel Allende, hija del expresidente chileno Salvador Allende, manifestó este lunes que no tiene dudas de que en Venezuela hay una dictadura y de que Nicolás Maduro perdió las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Han pasado a la peor parte, la represión dura y las detenciones, es incalificable eso. No solo es un fraude, está acudiendo a las peores señales que hacen los dictadores que no quieren dejar su poder”, dijo Allende durante una entrevista que concedió a CNN Prime en Chile.
Cuando se le preguntó si Maduro es un dictador, respondió: “Claro. Es un gobierno autoritario, dictadura con todas sus letras”.
“Esperemos que (Venezuela) tenga alguna salida. Lo que no puede ser, es que empiece la brutal represión y la detención de gente, porque ya son casi 8 millones de venezolanos afuera”, indicó.
La entrevistadora recordó que Maduro ha usado el nombre de Salvador Allende para adornar sus discursos comunistas en Venezuela.
"Para él (Salvador Allende), el socialismo tenía que estar acorde con nuestra historia y con nuestra realidad. Para él, el socialismo era democracia, pluralismo y libertad. No es comparable el socialismo al que quería llegar mi padre, no tiene ninguna relación con lo que se ha implantado en Venezuela", enfatizó Isabel Allende.
“Yo entiendo que (Maduro) pueda tener admiración por Salvador Allende, pero pretender que lo que hacía Salvador es lo mismo que está haciendo ese gobierno autoritario y dictatorial, de ninguna manera”, agregó.
Asimismo afirmó que, si Maduro pretendió alguna vez tener un socialismo distinto, lo que realmente demostró es que caminó hacia un totalitarismo. “A mi no me representa y creo que a ninguno de los que sentimos el socialismo democrático”, sentenció.
La dictadura de Nicolás Maduro detuvo a 1.503 personas, incluidos 129 adolescentes, 14 indígenas y 18 personas con discapacidad, desde el 29 de julio hasta el día de ayer, 18 de agosto, según la última actualización de la ONG Foro Penal.
Además, ha anulado de improviso los pasaportes de decenas de periodistas y defensores de Derechos Humanos, denunció Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público a CNN.
A respecto, Correa aseguró que, aunque esta no es una práctica nueva en Venezuela, en comparación con otro momento hay un mayor número de denuncias.
Las protestas comenzaron luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nombrara como ganador al dictador Nicolás Maduro con el 52% de los votos, en unas elecciones que han sido cuestionadas por varios países.
Mientras tanto, la oposición sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia es el verdadero ganador, con el 67% de los votos y, para demostrar la verdad de esta afirmación, publicaron más del 80% de las actas en un sitio web.
@ADNCuba/ADNAmerica
===============
Prisionera política embarazada denuncia malas condiciones en cárcel de Cuba
La prisionera política Yanet Pérez Quevedo denunció las deplorables condiciones de vida que sufren las internas, particularmente las embarazadas, en la cárcel de Kilo 5, de la ciudad de Camagüey, Cuba.
En un audio enviado al Observatorio Cubano de Derechos Humanos, la cubana describió las dificultades que ella y otras mujeres enfrentan en el área materna de la prisión.
Entre los problemas señalados están el mal estado de los ventiladores, así como del refrigerador y el televisor; una lavadora y un fogón de gas rotos y la existencia de un basurero cerca de la zona materna, lo que atrae insectos y alimañas que ponen en riesgo la salud de las internas.
Además, denunció que una interna más joven, de 23 años, se encuentra alojada en un cuarto sin agua ni electricidad.
Pérez Quevedo también manifestó preocupación por la calidad de los alimentos, que son pocos y mal preparados.
A su vez, aseguró que ha sido trasladada al hospital en dos ocasiones, sin que se le hayan realizado los exámenes médicos que requiere debido a su embarazo.
Finalmente, la prisionera denunció haber recibido amenazas por parte de la Seguridad del Estado: le advirtieron que, si continuaba haciendo denuncias, le retirarían el acceso a las llamadas.
La cubana ha sido amenazada en el pasado por oficiales de la Seguridad del Estado.
La presa política atentó contra su vida en febrero anterior y necesitó una sutura de varios puntos para curar las heridas que se infligió.
Yanet Pérez Quevedo es miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, afiliado a la Fundación Andrei Sajarov. En 2015 este partido firmó el Acuerdo por la Democracia.
La activista fue sentenciada a 12 años de cárcel y se encuentra recluida en Camagüey, lejos de su vivienda y de su familia, que reside en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque.
@ADNCuba
Por Marielbis Rojas
La senadora María Isabel Allende, hija del expresidente chileno Salvador Allende, manifestó este lunes que no tiene dudas de que en Venezuela hay una dictadura y de que Nicolás Maduro perdió las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Han pasado a la peor parte, la represión dura y las detenciones, es incalificable eso. No solo es un fraude, está acudiendo a las peores señales que hacen los dictadores que no quieren dejar su poder”, dijo Allende durante una entrevista que concedió a CNN Prime en Chile.
Cuando se le preguntó si Maduro es un dictador, respondió: “Claro. Es un gobierno autoritario, dictadura con todas sus letras”.
“Esperemos que (Venezuela) tenga alguna salida. Lo que no puede ser, es que empiece la brutal represión y la detención de gente, porque ya son casi 8 millones de venezolanos afuera”, indicó.
La entrevistadora recordó que Maduro ha usado el nombre de Salvador Allende para adornar sus discursos comunistas en Venezuela.
"Para él (Salvador Allende), el socialismo tenía que estar acorde con nuestra historia y con nuestra realidad. Para él, el socialismo era democracia, pluralismo y libertad. No es comparable el socialismo al que quería llegar mi padre, no tiene ninguna relación con lo que se ha implantado en Venezuela", enfatizó Isabel Allende.
“Yo entiendo que (Maduro) pueda tener admiración por Salvador Allende, pero pretender que lo que hacía Salvador es lo mismo que está haciendo ese gobierno autoritario y dictatorial, de ninguna manera”, agregó.
Asimismo afirmó que, si Maduro pretendió alguna vez tener un socialismo distinto, lo que realmente demostró es que caminó hacia un totalitarismo. “A mi no me representa y creo que a ninguno de los que sentimos el socialismo democrático”, sentenció.
La dictadura de Nicolás Maduro detuvo a 1.503 personas, incluidos 129 adolescentes, 14 indígenas y 18 personas con discapacidad, desde el 29 de julio hasta el día de ayer, 18 de agosto, según la última actualización de la ONG Foro Penal.
Además, ha anulado de improviso los pasaportes de decenas de periodistas y defensores de Derechos Humanos, denunció Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público a CNN.
A respecto, Correa aseguró que, aunque esta no es una práctica nueva en Venezuela, en comparación con otro momento hay un mayor número de denuncias.
Las protestas comenzaron luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nombrara como ganador al dictador Nicolás Maduro con el 52% de los votos, en unas elecciones que han sido cuestionadas por varios países.
Mientras tanto, la oposición sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia es el verdadero ganador, con el 67% de los votos y, para demostrar la verdad de esta afirmación, publicaron más del 80% de las actas en un sitio web.
@ADNCuba/ADNAmerica
===============
Prisionera política embarazada denuncia malas condiciones en cárcel de Cuba
La prisionera política Yanet Pérez Quevedo denunció las deplorables condiciones de vida que sufren las internas, particularmente las embarazadas, en la cárcel de Kilo 5, de la ciudad de Camagüey, Cuba.
En un audio enviado al Observatorio Cubano de Derechos Humanos, la cubana describió las dificultades que ella y otras mujeres enfrentan en el área materna de la prisión.
Entre los problemas señalados están el mal estado de los ventiladores, así como del refrigerador y el televisor; una lavadora y un fogón de gas rotos y la existencia de un basurero cerca de la zona materna, lo que atrae insectos y alimañas que ponen en riesgo la salud de las internas.
Además, denunció que una interna más joven, de 23 años, se encuentra alojada en un cuarto sin agua ni electricidad.
Pérez Quevedo también manifestó preocupación por la calidad de los alimentos, que son pocos y mal preparados.
A su vez, aseguró que ha sido trasladada al hospital en dos ocasiones, sin que se le hayan realizado los exámenes médicos que requiere debido a su embarazo.
Finalmente, la prisionera denunció haber recibido amenazas por parte de la Seguridad del Estado: le advirtieron que, si continuaba haciendo denuncias, le retirarían el acceso a las llamadas.
La cubana ha sido amenazada en el pasado por oficiales de la Seguridad del Estado.
La presa política atentó contra su vida en febrero anterior y necesitó una sutura de varios puntos para curar las heridas que se infligió.
Yanet Pérez Quevedo es miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, afiliado a la Fundación Andrei Sajarov. En 2015 este partido firmó el Acuerdo por la Democracia.
La activista fue sentenciada a 12 años de cárcel y se encuentra recluida en Camagüey, lejos de su vivienda y de su familia, que reside en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque.
@ADNCuba




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80