PREPAL
“Festividad Patronal” de la Regionalidad Leonesa
Francisco Iglesias Carreño Presidente PREPAL Del Movimiento Leonesista M.L.{GRES,CCZZ,GAL}
Desde el 519 aniversario de la aparición (2-7-1505) al devoto Alvar Simón Gómez Fernández {-.- para quien, rogada e insistentemente, instamos, desde hace mucho tiempo, a su máximo reconocimiento religioso en la Iglesia cristiana católica y ahora nuevamente lo reiteramos para y ante SS El Papa Francisco I -.- y hacemos valedores a la Nunciatura en España del Vaticano y, por ende, instamos solícitamente la intermediación a Monseñor Bernardito Cleopas Azua, de ello y para tal cometido, así como al propio Obispado de León en anuencia con los demás Obispados de la constitucional regionalidad leonesa [dentro del espacio de los 38.491 km2 y, para su apoyo, a la Conferencia Episcopal Española}, de “Nª. Sª. La Virgen del Real Camino”, que es “Excelsa Patrona Principal “de nuestra bi-constitucional tri provincial “Región del Reino Leonés” en la España Nación, y de aquí en la Unión Europea y a nivel de toda la catolicidad, cuando estamos después de diez años de su “I Centenario” [1914-2014], como tal y tan concreta “Patrona de toda la Región Reino Leonés”, en el conjunto de todos sus municipios, sus cuarenta y una Comarcas Naturales y sus tres constitucionales provincias `Salamanca, Zamora y León´, en el ámbito de las que, en su momento, fueron cinco diócesis leonesas {`Ciudad Rodrigo, Salamanca, Zamora, Astorga y León´},..
Expresamos ante todos, como creyentes y como constitucionales ciudadanos regionales leoneses, por ende como ciudadanos españoles y ciudadanos europeos, nuestra devoción a “Nª. Sª. la Santísima Virgen del Real Camino”, a la cual instamos, reverencial y postuladamente, en la consecuente solicitud :
IMPLORAMOS, a nuestra Patrona Regional, su amparo y protección en la Región Reino Leonés, para que los caminos de la paz surquen la geografía de todos y cada uno de los municipios de las cuarenta y una Comarcas Naturales de las tres provincias leonesas y las estridencias foráneas, en cualquiera de sus modos, maneras y formas, cesen absolutamente. Para que la paz anide, desde esta voluntad regional leonesa hispánica en toda Europa.
ROGAMOS, a nuestra Patrona Regional, para que nos mantenga firmes en nuestros compromisos religiosos y de ellos sobremanera destaque la fraternidad entre todas las gentes regionales leonesas, sean nacidos y/o residentes en las tres provincias leonesas o en la diáspora de la emigración regional leonesa que globaliza nuestro siempre hispánico País Leonés, y sea guía y norte de nuestra presencia social y cívica.
PEDIMOS, a nuestra Patrona Regional, que sea permanente trayectoria y siempre camino en la consecución de los anhelos y esperanzas del histórico y constitucional Pueblo Regional Leonés, desde su propia identidad regional leonesa, nacional española y continental europea, desligándolo de cualquier tipo de opresión o yugo condicionante e imperativos a- democráticos de cualquier origen y signo.
INVOCAMOS, a nuestra Patrona Regional, para que, desde la igualdad de todas y cada una de las quince bi-constitucionales Regiones de la España Nación y de la Unión Europa, la Región Reino Leonés sea perenne punta de lanza en la defensa de los Derechos Humanos, con el sentido de rango universal, y en orden a su progresión, que les concedió, en los Decretas de 1188 -.- ya en el Patrimonio de la Humanidad -.-, la “Carta Magna Leonesa” de Alfonso IX.
CLAMAMOS, a nuestra Patrona Regional, por aquellos que salieron de nuestra Región Histórica y Constitucional camino de la forzada y lesiva emigración, yendo hacia los lugares más dispares del mundo, llevando consigo un trozo de la “Identidad Regional Leonesa”, para que su aventura humana, y la de su familia, sea de amplio regocijo y puedan terminarla, como merecen, con su retorno, en el lugar de sus mayores.
Santísima Virgen del Camino, desde nuestro hermanado y fraternal cantico como “madre del Regional Pueblo Leonés”, anhelamos en aras suyas:
Guía en su hacer los pasos de todos aquellos que han nacido o son residentes la Región Histórica y Constitucional del Reino Leonés.
Aumenta nuestra acción fraternal con Extremadura, Galicia y Asturias, dándonos sentido de ancestral ibericidad hermanados a Portugal. Refuerza nuestra solidaridad, dentro de las quince regiones españolas constitucionales, con el resto de la España Nación . .
Posibilita que seamos los ciudadanos regionales leoneses en la Unión Europea ejemplo humano de hacer convivencial y que nuestro “status político”, como mayestática regionalidad española, se acompase, en pos de realidad convivencial regional leonesa, con nuestro anhelado “Estatuto de la tri provincial Comunidad Autónoma Región Reino Leonés”, auspiciado por nuestro Gobierno del Reino de España, tutelado por nuestra Corona Española, aprobado por nuestras Cortes Españolas y signado desde la Jefatura del Estado Español.
Mantennos como permanentes peregrinos jacobeos, por todos y cada uno de los caminos que, desde la regionalidad leonesa, hacen semilla de la hermandad universal. Muéstranos cómo llegar al verdadero camino de la vida, la verdad y la luz. . Protegemos contra los peligros, males y acechanzas que padecemos. .
Añade intenciones de constancia, perseverancia y esfuerzo a nuestra voluntad regional leonesa.
Lo pedimos en la hispánica “Corona Leonesa” {-.- Con los Patronazgos de Santiago Apóstol y San Isidoro, que hacemos coadyuvantes con San Sebastian, San Juan de Sahagún, San Atilano, San Ildefonso Santo Toribio y San Froilán) -.-}, dentro de la Región Reino Leonés integrada constitucionalmente en la Nación Española y coadyuvante en el proceso de construcción de la Unión Europea, en el propio curso del itinerario jacobeo mozárabe de “La Vía de La Plata” y en la proximidad de “La Vía Dalmacia”, desde la leonesa ciudad amurallada de Zamora (en el CMLI de “El Campo de La Verdad” (1-6-1073) subsiguiente al “El Cerco de Zamora” (7-10-1072), aquella inexpugnable urbe leonesa que por su épica tenacidad y lealtad inquebrantable, plasmó: “No se ganó Zamora en una hora”, a la data del 15 de septiembre de 2024. . Festividad de Nª Sª La Virgen del Real Camino. Patrona Regional Coronada de la Región Reino Leonés {al 15-9-2024}. Instituida por S.S. El Papa San Pío X
Francisco Iglesias Carreño Presidente PREPAL Del Movimiento Leonesista M.L.{GRES,CCZZ,GAL}
Desde el 519 aniversario de la aparición (2-7-1505) al devoto Alvar Simón Gómez Fernández {-.- para quien, rogada e insistentemente, instamos, desde hace mucho tiempo, a su máximo reconocimiento religioso en la Iglesia cristiana católica y ahora nuevamente lo reiteramos para y ante SS El Papa Francisco I -.- y hacemos valedores a la Nunciatura en España del Vaticano y, por ende, instamos solícitamente la intermediación a Monseñor Bernardito Cleopas Azua, de ello y para tal cometido, así como al propio Obispado de León en anuencia con los demás Obispados de la constitucional regionalidad leonesa [dentro del espacio de los 38.491 km2 y, para su apoyo, a la Conferencia Episcopal Española}, de “Nª. Sª. La Virgen del Real Camino”, que es “Excelsa Patrona Principal “de nuestra bi-constitucional tri provincial “Región del Reino Leonés” en la España Nación, y de aquí en la Unión Europea y a nivel de toda la catolicidad, cuando estamos después de diez años de su “I Centenario” [1914-2014], como tal y tan concreta “Patrona de toda la Región Reino Leonés”, en el conjunto de todos sus municipios, sus cuarenta y una Comarcas Naturales y sus tres constitucionales provincias `Salamanca, Zamora y León´, en el ámbito de las que, en su momento, fueron cinco diócesis leonesas {`Ciudad Rodrigo, Salamanca, Zamora, Astorga y León´},..
Expresamos ante todos, como creyentes y como constitucionales ciudadanos regionales leoneses, por ende como ciudadanos españoles y ciudadanos europeos, nuestra devoción a “Nª. Sª. la Santísima Virgen del Real Camino”, a la cual instamos, reverencial y postuladamente, en la consecuente solicitud :
IMPLORAMOS, a nuestra Patrona Regional, su amparo y protección en la Región Reino Leonés, para que los caminos de la paz surquen la geografía de todos y cada uno de los municipios de las cuarenta y una Comarcas Naturales de las tres provincias leonesas y las estridencias foráneas, en cualquiera de sus modos, maneras y formas, cesen absolutamente. Para que la paz anide, desde esta voluntad regional leonesa hispánica en toda Europa.
ROGAMOS, a nuestra Patrona Regional, para que nos mantenga firmes en nuestros compromisos religiosos y de ellos sobremanera destaque la fraternidad entre todas las gentes regionales leonesas, sean nacidos y/o residentes en las tres provincias leonesas o en la diáspora de la emigración regional leonesa que globaliza nuestro siempre hispánico País Leonés, y sea guía y norte de nuestra presencia social y cívica.
PEDIMOS, a nuestra Patrona Regional, que sea permanente trayectoria y siempre camino en la consecución de los anhelos y esperanzas del histórico y constitucional Pueblo Regional Leonés, desde su propia identidad regional leonesa, nacional española y continental europea, desligándolo de cualquier tipo de opresión o yugo condicionante e imperativos a- democráticos de cualquier origen y signo.
INVOCAMOS, a nuestra Patrona Regional, para que, desde la igualdad de todas y cada una de las quince bi-constitucionales Regiones de la España Nación y de la Unión Europa, la Región Reino Leonés sea perenne punta de lanza en la defensa de los Derechos Humanos, con el sentido de rango universal, y en orden a su progresión, que les concedió, en los Decretas de 1188 -.- ya en el Patrimonio de la Humanidad -.-, la “Carta Magna Leonesa” de Alfonso IX.
CLAMAMOS, a nuestra Patrona Regional, por aquellos que salieron de nuestra Región Histórica y Constitucional camino de la forzada y lesiva emigración, yendo hacia los lugares más dispares del mundo, llevando consigo un trozo de la “Identidad Regional Leonesa”, para que su aventura humana, y la de su familia, sea de amplio regocijo y puedan terminarla, como merecen, con su retorno, en el lugar de sus mayores.
Santísima Virgen del Camino, desde nuestro hermanado y fraternal cantico como “madre del Regional Pueblo Leonés”, anhelamos en aras suyas:
Guía en su hacer los pasos de todos aquellos que han nacido o son residentes la Región Histórica y Constitucional del Reino Leonés.
Aumenta nuestra acción fraternal con Extremadura, Galicia y Asturias, dándonos sentido de ancestral ibericidad hermanados a Portugal. Refuerza nuestra solidaridad, dentro de las quince regiones españolas constitucionales, con el resto de la España Nación . .
Posibilita que seamos los ciudadanos regionales leoneses en la Unión Europea ejemplo humano de hacer convivencial y que nuestro “status político”, como mayestática regionalidad española, se acompase, en pos de realidad convivencial regional leonesa, con nuestro anhelado “Estatuto de la tri provincial Comunidad Autónoma Región Reino Leonés”, auspiciado por nuestro Gobierno del Reino de España, tutelado por nuestra Corona Española, aprobado por nuestras Cortes Españolas y signado desde la Jefatura del Estado Español.
Mantennos como permanentes peregrinos jacobeos, por todos y cada uno de los caminos que, desde la regionalidad leonesa, hacen semilla de la hermandad universal. Muéstranos cómo llegar al verdadero camino de la vida, la verdad y la luz. . Protegemos contra los peligros, males y acechanzas que padecemos. .
Añade intenciones de constancia, perseverancia y esfuerzo a nuestra voluntad regional leonesa.
Lo pedimos en la hispánica “Corona Leonesa” {-.- Con los Patronazgos de Santiago Apóstol y San Isidoro, que hacemos coadyuvantes con San Sebastian, San Juan de Sahagún, San Atilano, San Ildefonso Santo Toribio y San Froilán) -.-}, dentro de la Región Reino Leonés integrada constitucionalmente en la Nación Española y coadyuvante en el proceso de construcción de la Unión Europea, en el propio curso del itinerario jacobeo mozárabe de “La Vía de La Plata” y en la proximidad de “La Vía Dalmacia”, desde la leonesa ciudad amurallada de Zamora (en el CMLI de “El Campo de La Verdad” (1-6-1073) subsiguiente al “El Cerco de Zamora” (7-10-1072), aquella inexpugnable urbe leonesa que por su épica tenacidad y lealtad inquebrantable, plasmó: “No se ganó Zamora en una hora”, a la data del 15 de septiembre de 2024. . Festividad de Nª Sª La Virgen del Real Camino. Patrona Regional Coronada de la Región Reino Leonés {al 15-9-2024}. Instituida por S.S. El Papa San Pío X


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223