FERIA DEL QUESO
Fromago consigue unas cifras similares a la Semana Santa
Con más de 300.000 visitantes y 14 millones de euros de impacto económico
Durante los cuatro días de la feria, se han vendido 170.000 kilos de queso, con un 50 % más de ventas respecto a la edición anterior,
La II edición de la Fromago Cheese Experience 2024, celebrada en Zamora, ha cosechado un éxito sin precedentes durante los cuatro días de la feria, consolidándose como uno de los eventos clave del sector quesero en España. Entre los datos más destacados, se encuentran la venta de 170.000 kilos de queso, un 50 % más que en la edición anterior, y un impacto económico global que asciende a 14 millones de euros, con 5 millones de euros en ventas directas de queso.
Esta mañana ha tenido lugar una reunión entre todas las instituciones y colaboradores de Fromago para hacer balance de lo que ha sido esta importante feria del queso, que convirtió a Zamora en la capital de queso durante el pasado fin de semana.
Representantes de la Diputación Provincia, de EILZA, del Ayuntamiento de Zamora, de la subdelegación del Gobierno, de Caja Rural, de la Junta de Castilla y León, y de la Cámara de Comercio, “prácticamente todos los actores que hemos coincidido”, se han reunido para valorar la feria.
El primer anuncio importante realizado tras la reunión ha sido la nueva fecha acordada para la tercera edición de la feria de Fromago, que será del 17 al 20 de septiembre de 2026, y a la que se le ha vuelto a pedir a EILZA que sea la organizadora.
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha destacado el gran éxito obtenido en la feria dando cifras que hacen buena muestra de ello.
En primer lugar, ha resaltado los 40.000 metros cuadrados de superficie que se han utilizado, "10.000 en carpas y 30.000 en recorrido", con unos 170.000 kilos de queso en ventas. También ha destacado que los túneles del queso han vendido 8.000 entradas, y que varios stands han agotado existencias, "como el de Suiza, que trajo a su stand 2000 kilos de queso y agotó existencias".
Solo la venta de queso ha supuesto un importe de 5 millones de euros, y a eso habría que sumar lo que se ha vendido en el resto de stands habilitados para promocionar otros productos que maridaban con el queso, como vinos, mieles, embutidos, o chocolate.
El presidente de la Diputación ha asegurado que la venta de expositores se ha incrementado en un 50 % con respecto a la pasada edición, y con respecto a la restauración, los bares montados por la organización, la zona de food trucks, y Asovino, han tenido una facturación superior a los 400.000 euros.
Faúndez ha agradecido a todos la inmensa colaboración conjunta y la ayuda, y ha anunciado que, para los 50 voluntarios que han estado permanentemente en la feria, se organizará una visita a una quesería de la provincia y la Diputación sufragará los gastos de autobuses y comidas.
En definitiva, "orgullosos de haber dado ese salto para que esta feria se consolide, pero sabiendo que se puede mejorar", y asegurar que "esta feria ya está consolidada y se va a quedar en Zamora".
El evento ha superado con creces las expectativas iniciales de los organizadores, la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (EILZA), quienes se enfrentaron al reto de organizar una feria de estas dimensiones por primera vez. Durante la rueda de prensa celebrada en la Diputación de Zamora para presentar el balance final, la presidenta de EILZA, Sara Fregeneda, expresó su satisfacción: “Han sido trece meses de trabajo, partiendo de una completa inexperiencia en la organización de ferias. Nuestro objetivo es la formación y el sector quesero, pero hemos afrontado el reto con éxito, como se ha comprobado durante estos días”.
David Gago, teniente alcalde de Zamora, y concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana ha resaltado que “la colaboración tiene sus frutos”, y además de asegurar que esta feria ha cumplido sus objetivos, se ha logrado con "cero incidentes de seguridad vial y de seguridad ciudadana", destacando la labor de los 116 agentes de Policía Municipal que "han trabajado sin parar".
La feria, que se desarrolló en 40.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 metros fueron cubiertos con carpas y los restantes 30.000 metros correspondieron al recorrido por el centro de Zamora, atrajo a más de 300.000 visitantes. Esta cifra se compara con las mejores afluencias de eventos icónicos de la ciudad, como la Semana Santa, convirtiendo Fromago como un referente turístico y económico para la provincia.
Uno de los atractivos más populares de la feria, los túneles del queso, donde los visitantes podían degustar productos nacionales, europeos e internacionales, agotó las 8.000 entradas disponibles. Además de las degustaciones, Fromago ofreció showcookings, talleres para adultos e infantiles, catas y una amplia oferta cultural y musical que dinamizó la ciudad durante los días de celebración.
Impacto económico y turístico
El impacto económico global generado por la feria se estima en 14 millones de euros, lo que incluye tanto las ventas directas de queso como el efecto en sectores asociados como la hostelería, la restauración y el turismo. Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, destacó que las ventas han superado todas las previsiones y subrayó que el evento se realizó con un presupuesto un 20 % menor al de la edición anterior, manteniendo un riguroso control de los gastos.
En términos de ocupación hotelera, Zamora alcanzó el 100 % de su capacidad, mientras que los establecimientos hosteleros de la provincia llegaron al 90 %, lo que demuestra el importante flujo de visitantes que atrajo la feria. En el sector de la restauración, la facturación asociada a Fromago se situó en 400.000 euros, generando un impacto positivo en la economía local.
El impacto publicitario también ha sido significativo, con un valor estimado de 1.200.000 euros y más de 400 apariciones en prensa, lo que permitió alcanzar una audiencia superior a los 100 millones de personas. Además, los expositores aportaron ingresos de 250.000 euros, sumándose a las aportaciones de patrocinadores e instituciones que apoyaron el evento.
El retorno de la inversión ha sido muy alto, con una ratio de 1 a 5, lo que significa que se generaron 5 euros por cada euro invertido, demostrando la gran rentabilidad de la feria.
Organización y seguridad
La organización de Fromago 2024, a pesar de los desafíos, fue impecable. La feria se desarrolló sin incidentes significativos, gracias al despliegue de 116 agentes de la Policía Municipal y al uso de tecnología de drones para garantizar la seguridad en todo el recinto. Además, se habilitaron aparcamientos suficientes para cubrir la alta afluencia de visitantes, lo que contribuyó a que el evento transcurriera de manera ordenada y segura.
Un evento comparable a la Semana Santa de Zamora
En cuanto a la afluencia de visitantes, la feria superó las 300.000 personas, una cifra que los organizadores comparan con las mejores ediciones de la Semana Santa zamorana, uno de los eventos turísticos más importantes de la ciudad. El ambiente que se vivió durante Fromago fue descrito por los locales como inmejorable, con calles repletas de vida, actividad y una gran oferta cultural y gastronómica.
Los 350 stands de productores, distribuidos a lo largo de las calles del centro, estuvieron constantemente llenos de visitantes interesados en conocer y degustar los productos queseros de diversas procedencias. Muchos de los expositores agotaron sus existencias antes de que finalizara la feria, lo que refleja el éxito comercial de esta segunda edición.
Balance final y planes para la III edición
El balance final de Fromago Cheese Experience 2024 ha sido extraordinariamente positivo. Tanto los expositores como los zamoranos coinciden en que el ambiente generado durante los cuatro días ha sido inmejorable. La ciudad y sus calles han disfrutado de una intensa actividad, mostrando una imagen vibrante que ha dejado huella en los visitantes.
El éxito de esta edición ha llevado a que se plantee ya la organización de una tercera edición de Fromago, prevista para celebrarse en el año 2026, del 17 al 20 de septiembre. El patronato de EILZA se reunirá en las próximas semanas para votar la posibilidad de asumir la organización nuevamente. De ser aprobada, las primeras reuniones con instituciones públicas y privadas comenzarían a principios de 2025 para delinear las principales líneas de trabajo de cara a la próxima edición.
Con estos resultados, Fromago se posiciona como una feria fundamental para la promoción del queso y el desarrollo económico de Zamora, y promete seguir creciendo en las futuras ediciones.
La II edición de la Fromago Cheese Experience 2024, celebrada en Zamora, ha cosechado un éxito sin precedentes durante los cuatro días de la feria, consolidándose como uno de los eventos clave del sector quesero en España. Entre los datos más destacados, se encuentran la venta de 170.000 kilos de queso, un 50 % más que en la edición anterior, y un impacto económico global que asciende a 14 millones de euros, con 5 millones de euros en ventas directas de queso.
Esta mañana ha tenido lugar una reunión entre todas las instituciones y colaboradores de Fromago para hacer balance de lo que ha sido esta importante feria del queso, que convirtió a Zamora en la capital de queso durante el pasado fin de semana.
Representantes de la Diputación Provincia, de EILZA, del Ayuntamiento de Zamora, de la subdelegación del Gobierno, de Caja Rural, de la Junta de Castilla y León, y de la Cámara de Comercio, “prácticamente todos los actores que hemos coincidido”, se han reunido para valorar la feria.
El primer anuncio importante realizado tras la reunión ha sido la nueva fecha acordada para la tercera edición de la feria de Fromago, que será del 17 al 20 de septiembre de 2026, y a la que se le ha vuelto a pedir a EILZA que sea la organizadora.
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha destacado el gran éxito obtenido en la feria dando cifras que hacen buena muestra de ello.
En primer lugar, ha resaltado los 40.000 metros cuadrados de superficie que se han utilizado, "10.000 en carpas y 30.000 en recorrido", con unos 170.000 kilos de queso en ventas. También ha destacado que los túneles del queso han vendido 8.000 entradas, y que varios stands han agotado existencias, "como el de Suiza, que trajo a su stand 2000 kilos de queso y agotó existencias".
Solo la venta de queso ha supuesto un importe de 5 millones de euros, y a eso habría que sumar lo que se ha vendido en el resto de stands habilitados para promocionar otros productos que maridaban con el queso, como vinos, mieles, embutidos, o chocolate.
El presidente de la Diputación ha asegurado que la venta de expositores se ha incrementado en un 50 % con respecto a la pasada edición, y con respecto a la restauración, los bares montados por la organización, la zona de food trucks, y Asovino, han tenido una facturación superior a los 400.000 euros.
Faúndez ha agradecido a todos la inmensa colaboración conjunta y la ayuda, y ha anunciado que, para los 50 voluntarios que han estado permanentemente en la feria, se organizará una visita a una quesería de la provincia y la Diputación sufragará los gastos de autobuses y comidas.
En definitiva, "orgullosos de haber dado ese salto para que esta feria se consolide, pero sabiendo que se puede mejorar", y asegurar que "esta feria ya está consolidada y se va a quedar en Zamora".
El evento ha superado con creces las expectativas iniciales de los organizadores, la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (EILZA), quienes se enfrentaron al reto de organizar una feria de estas dimensiones por primera vez. Durante la rueda de prensa celebrada en la Diputación de Zamora para presentar el balance final, la presidenta de EILZA, Sara Fregeneda, expresó su satisfacción: “Han sido trece meses de trabajo, partiendo de una completa inexperiencia en la organización de ferias. Nuestro objetivo es la formación y el sector quesero, pero hemos afrontado el reto con éxito, como se ha comprobado durante estos días”.
David Gago, teniente alcalde de Zamora, y concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana ha resaltado que “la colaboración tiene sus frutos”, y además de asegurar que esta feria ha cumplido sus objetivos, se ha logrado con "cero incidentes de seguridad vial y de seguridad ciudadana", destacando la labor de los 116 agentes de Policía Municipal que "han trabajado sin parar".
La feria, que se desarrolló en 40.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 metros fueron cubiertos con carpas y los restantes 30.000 metros correspondieron al recorrido por el centro de Zamora, atrajo a más de 300.000 visitantes. Esta cifra se compara con las mejores afluencias de eventos icónicos de la ciudad, como la Semana Santa, convirtiendo Fromago como un referente turístico y económico para la provincia.
Uno de los atractivos más populares de la feria, los túneles del queso, donde los visitantes podían degustar productos nacionales, europeos e internacionales, agotó las 8.000 entradas disponibles. Además de las degustaciones, Fromago ofreció showcookings, talleres para adultos e infantiles, catas y una amplia oferta cultural y musical que dinamizó la ciudad durante los días de celebración.
Impacto económico y turístico
El impacto económico global generado por la feria se estima en 14 millones de euros, lo que incluye tanto las ventas directas de queso como el efecto en sectores asociados como la hostelería, la restauración y el turismo. Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, destacó que las ventas han superado todas las previsiones y subrayó que el evento se realizó con un presupuesto un 20 % menor al de la edición anterior, manteniendo un riguroso control de los gastos.
En términos de ocupación hotelera, Zamora alcanzó el 100 % de su capacidad, mientras que los establecimientos hosteleros de la provincia llegaron al 90 %, lo que demuestra el importante flujo de visitantes que atrajo la feria. En el sector de la restauración, la facturación asociada a Fromago se situó en 400.000 euros, generando un impacto positivo en la economía local.
El impacto publicitario también ha sido significativo, con un valor estimado de 1.200.000 euros y más de 400 apariciones en prensa, lo que permitió alcanzar una audiencia superior a los 100 millones de personas. Además, los expositores aportaron ingresos de 250.000 euros, sumándose a las aportaciones de patrocinadores e instituciones que apoyaron el evento.
El retorno de la inversión ha sido muy alto, con una ratio de 1 a 5, lo que significa que se generaron 5 euros por cada euro invertido, demostrando la gran rentabilidad de la feria.
Organización y seguridad
La organización de Fromago 2024, a pesar de los desafíos, fue impecable. La feria se desarrolló sin incidentes significativos, gracias al despliegue de 116 agentes de la Policía Municipal y al uso de tecnología de drones para garantizar la seguridad en todo el recinto. Además, se habilitaron aparcamientos suficientes para cubrir la alta afluencia de visitantes, lo que contribuyó a que el evento transcurriera de manera ordenada y segura.
Un evento comparable a la Semana Santa de Zamora
En cuanto a la afluencia de visitantes, la feria superó las 300.000 personas, una cifra que los organizadores comparan con las mejores ediciones de la Semana Santa zamorana, uno de los eventos turísticos más importantes de la ciudad. El ambiente que se vivió durante Fromago fue descrito por los locales como inmejorable, con calles repletas de vida, actividad y una gran oferta cultural y gastronómica.
Los 350 stands de productores, distribuidos a lo largo de las calles del centro, estuvieron constantemente llenos de visitantes interesados en conocer y degustar los productos queseros de diversas procedencias. Muchos de los expositores agotaron sus existencias antes de que finalizara la feria, lo que refleja el éxito comercial de esta segunda edición.
Balance final y planes para la III edición
El balance final de Fromago Cheese Experience 2024 ha sido extraordinariamente positivo. Tanto los expositores como los zamoranos coinciden en que el ambiente generado durante los cuatro días ha sido inmejorable. La ciudad y sus calles han disfrutado de una intensa actividad, mostrando una imagen vibrante que ha dejado huella en los visitantes.
El éxito de esta edición ha llevado a que se plantee ya la organización de una tercera edición de Fromago, prevista para celebrarse en el año 2026, del 17 al 20 de septiembre. El patronato de EILZA se reunirá en las próximas semanas para votar la posibilidad de asumir la organización nuevamente. De ser aprobada, las primeras reuniones con instituciones públicas y privadas comenzarían a principios de 2025 para delinear las principales líneas de trabajo de cara a la próxima edición.
Con estos resultados, Fromago se posiciona como una feria fundamental para la promoción del queso y el desarrollo económico de Zamora, y promete seguir creciendo en las futuras ediciones.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38