ETNOGRAFÍA
30 Mascaradas volverán a recorrer nuestras calles el próximo sábado
El desfile saldrá a las 18.00 horas del Parque de la Marina
El próximo sábado, 5 de octubre, las principales calles de Zamora volverán a teñirse de color y máscaras con el XIII Festival de la Máscara en Zamora, que como en otras ediciones, que consistirá en el habitual desfile de mascaradas de toda la provincia y uno de los más importantes de la Península Ibérica.
El inicio del Desfile será a las 18,00 horas del próximo sábado, 5 de octubre, en el Parque de la Marina, y recorrerá Santa Clara, Sagasta, plaza Mayor y plaza de Viriato.
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, y Turismo, Víctor López de la Parte, junto a José Javier Sánchez, presidente de MascaraZa, y Ángel, del Zafarrón de Pozuelo, han presentado esta mañana el XIII Festival de la Máscara en Zamora
Destaca la alta participación de grupos, con un total de 30 Mascaradas, con aproximadamente 400 participantes, recorrerán las principales calles de Zamora deleitando a los presentes con estas importantes máscaras tradicionales de invierno.
Un desfile en nuestra tierra, de algo muy nuestro. "Zamora es la capital de la Máscara en la Península Ibérica, porque es la que más mascaradas diferentes aporta", afirma el presidente de MascaraZa.
Vendrán 11 grupos portugueses (de Braganza, la Asociación de Caretos de Grijó de Parada, y Diablo,a Morte e Censura de Braganza; de Mogadouro, Chocalheiro de Bemposta, Velho de Bruço, Caretos e Velha de Valverde, Mascarinha e Masacarâo de Vilarinho dos Galegos, Velho Chocalheiro de Vale de Porco; de Macedo de Cavaleiros, Caretos de Arcas; de Miranda de Duero, Fiesta del Menino de Vila Cha de Braciosa, L Bielho I la Galdrapa de Sao Pedro da Silva, Grupo de Pauliteiros), 15 grupos de Zamora (El Zangarrón Sanzoles, Los Carnavales Villanueva de Valrojo, El Atenazador de San Vicente de la Cabeza, El Zangarrón de Montamarta, Pajarico y el Caballico de Villarino Tras la Sierra, Toro de Carnaval de Morales de Valverde, La Obisparra de Pobladura de Aliste, Danzas del Paloteo de Tábara, Los Cencerrones de Abejera, Tafarrón y Madama de de Pozuelo de Tábara, La Vaca Bayona de Almeida, La Vaquilla y los Cencerreros de Palacios del Pan, La Fiera Corrupia de Almendra del Pan, Los Carucheros de Sesnández, La Filandorra de Ferreras de Arriba), y 4 grupos del resto de España (Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, de León, Jarramplas de Piornal, de Cáceres, Las Carantoñas de Aceúche, de Cáceres, El Jurrumacho de Montánchez, de Cáceres).
Este año se ofrecerán más puntos de agua para los participantes, ya que el año pasado hizo mucho calor y aunque no existe la misma previsión meteorológica se han aumentado. También se ofrecerá a los participantes en el desfile una cena, que este año será trasladada al recinto ferial de IFEZA, a cargo del restaurante Los Castaños (Trabazos).

El próximo sábado, 5 de octubre, las principales calles de Zamora volverán a teñirse de color y máscaras con el XIII Festival de la Máscara en Zamora, que como en otras ediciones, que consistirá en el habitual desfile de mascaradas de toda la provincia y uno de los más importantes de la Península Ibérica.
El inicio del Desfile será a las 18,00 horas del próximo sábado, 5 de octubre, en el Parque de la Marina, y recorrerá Santa Clara, Sagasta, plaza Mayor y plaza de Viriato.
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, y Turismo, Víctor López de la Parte, junto a José Javier Sánchez, presidente de MascaraZa, y Ángel, del Zafarrón de Pozuelo, han presentado esta mañana el XIII Festival de la Máscara en Zamora
Destaca la alta participación de grupos, con un total de 30 Mascaradas, con aproximadamente 400 participantes, recorrerán las principales calles de Zamora deleitando a los presentes con estas importantes máscaras tradicionales de invierno.
Un desfile en nuestra tierra, de algo muy nuestro. "Zamora es la capital de la Máscara en la Península Ibérica, porque es la que más mascaradas diferentes aporta", afirma el presidente de MascaraZa.
Vendrán 11 grupos portugueses (de Braganza, la Asociación de Caretos de Grijó de Parada, y Diablo,a Morte e Censura de Braganza; de Mogadouro, Chocalheiro de Bemposta, Velho de Bruço, Caretos e Velha de Valverde, Mascarinha e Masacarâo de Vilarinho dos Galegos, Velho Chocalheiro de Vale de Porco; de Macedo de Cavaleiros, Caretos de Arcas; de Miranda de Duero, Fiesta del Menino de Vila Cha de Braciosa, L Bielho I la Galdrapa de Sao Pedro da Silva, Grupo de Pauliteiros), 15 grupos de Zamora (El Zangarrón Sanzoles, Los Carnavales Villanueva de Valrojo, El Atenazador de San Vicente de la Cabeza, El Zangarrón de Montamarta, Pajarico y el Caballico de Villarino Tras la Sierra, Toro de Carnaval de Morales de Valverde, La Obisparra de Pobladura de Aliste, Danzas del Paloteo de Tábara, Los Cencerrones de Abejera, Tafarrón y Madama de de Pozuelo de Tábara, La Vaca Bayona de Almeida, La Vaquilla y los Cencerreros de Palacios del Pan, La Fiera Corrupia de Almendra del Pan, Los Carucheros de Sesnández, La Filandorra de Ferreras de Arriba), y 4 grupos del resto de España (Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, de León, Jarramplas de Piornal, de Cáceres, Las Carantoñas de Aceúche, de Cáceres, El Jurrumacho de Montánchez, de Cáceres).
Este año se ofrecerán más puntos de agua para los participantes, ya que el año pasado hizo mucho calor y aunque no existe la misma previsión meteorológica se han aumentado. También se ofrecerá a los participantes en el desfile una cena, que este año será trasladada al recinto ferial de IFEZA, a cargo del restaurante Los Castaños (Trabazos).



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80