DICTADURA COMUNISTA
Nuevo grupo de balseros cubanos llega a Isla Mujeres, en México
Un grupo de 25 balseros cubanos llegaron a Isla Mujeres, en México, en la madrugada del 1 de octubre, por la zona conocida como El Riíto en Playa Norte.
Los migrantes llegaron en una embarcación precaria de fabricación casera, informaron medios locales.
De acuerdo con Cambio 22, los migrantes aprovecharon la oscuridad de la noche para intentar evadir a las autoridades al llegar a tierra firme. Sin embargo, se reporta que al menos media docena de ellos habrían sido detenidos, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.
La embarcación utilizada por los migrantes quedó varada en la playa del hotel Villa Kin, con diversas pertenencias de sus ocupantes en su interior. Para alcanzar la costa, los balseros tuvieron que navegar a través de un área rocosa cercana al hotel MIA Reef.
Paralelamente, se reportó que la Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a tres balseros cubanos que fueron interceptados la semana anterior cerca de Cayos Marquesas, en Florida, en medio de condiciones climáticas adversas por el huracán Helene.
Según datos oficiales, en lo que va del año fiscal 2024, más de 208,000 cubanos han ingresado a territorio estadounidense. Asimismo, se reporta que 142 migrantes de diversas nacionalidades han fallecido o desaparecido intentando realizar esta peligrosa travesía en lo que va de año.
@ADNCuba
=======
Represión en Cuba se extiende de espacios públicos a lo digital
Article 19 denuncia intensificación de la represión en la isla
La organización internacional de derechos humanos Article 19 mostró preocupación por el aumento de la represión contra activistas y periodistas independientes en Cuba durante el mes de septiembre de 2024.
El texto destaca que la situación se da en un contexto de grave crisis social y económica en la isla.
Según Article 19, la represión en Cuba se ha extendido más allá de los espacios públicos, alcanzando también el ámbito digital, los centros penitenciarios y la esfera privada.
La organización señala que estas acciones son posibles debido al fortalecimiento de un marco jurídico punitivo.
Entre los casos destacados por Article 19 se encuentra la condena a dos años de prisión del periodista independiente Yeris Curbelo Aguilera por supuestas "lesiones leves".
El reportero Adelth Bonne, colaborador de Cubanet, fue víctima de intimidación en su propio domicilio por parte de dos mujeres que, actuaban en nombre del régimen cubano.
Berta Soler, líder de la organización Damas de Blanco, fue detenida arbitrariamente y sufrió una desaparición forzada por 72 horas, en La Habana.
En el ámbito digital, el activista José Manuel Barreiro Rouco enfrenta el riesgo de ser condenado a dos años y medio de prisión por publicar memes críticos sobre Díaz-Canel y Fidel Castro en un chat familiar de Facebook. La Fiscalía lo acusa de "desacato y tenencia y venta ilegal en dólares".
La activista conocida en redes como "Lara Crofs", Yamilka Laffita, recibió una amenaza de muerte en su cuenta personal de Facebook por su activismo en favor de grupos en situación de mayor vulnerabilidad.
Por su lado, Article 19 exige al régimen cubano el cese inmediato del acoso contra voces críticas, la reforma de leyes que limitan la libertad de expresión, la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la implementación de una institución nacional independiente que vele por los derechos humanos en el país.
@ADNCuba
===================
Pelotero cubano se fuga de torneo en Barcelona
El pelotero cubano de los Cocodrilos de Matanzas, Yoisnel Camejo, escapó del equipo que jugó la copa beisbolera de la Semana Catalana de Deportes, en España, confirmó el medio Diario de Cuba.
“Yoisnel Camejo no regresa a Cuba luego de copa en Cataluña. El matancero decidió quedarse en tierras españolas luego de finalizar la copa”, detallaron primero desde el grupo de Facebook, Cuba Grand Slam.
Según el citado medio, una “fuente cercana a la estatal Federación Cubana de Béisbol (FCB)” les confirmó que “el pelotero matancero no se presentó en el momento en que la comitiva debía viajar de regreso a Cuba, decisión que marcó su ruptura con el movimiento deportivo”.
Camejo participó en seis Series Nacionales de Béisbol en Cuba, destacándose principalmente por su habilidad defensiva y su velocidad, lo que lo hacía un excelente robador de bases. En cuanto a su rendimiento ofensivo, logró 73 hits en 278 turnos al bate, con un promedio de .245.
El seleccionado matancero se despidió con balance negativo, 1-2, de este torneo de poca monta que se celebró en Barcelona, España y cuyo objetivo fue “premiar” al elenco ganador de la Liga Élite.
En el Campo Municipal Carlos Pérez Rosas de Barcelona, el campeón de la II Liga Élite de Cuba, dirigido por el experimentado Armando Ferrer, logró su única victoria ante el equipo “All Star España”. Pero cayó ante los Algodoneros mexicanos y frente a la novena de Catalunya.
El jardinero central Eduardo Blanco se convirtió en el jugador más sobresaliente por Matanzas en la ofensiva durante los tres juegos disputados, con un elevado promedio de .700 (10 hits en 7 turnos).
También brillaron con el bate Ariel Sánchez (13-6), Yordan Manduley (13-5) y Adrián Pérez (10-4). Por otro lado, los sluggers José Amaury Noroña (12-0), Yordanis Samón (11-2) y Yosvani Alarcón (7-1) mostraron un rendimiento menos favorable.
@ADNCuba
Otras Noticias en www.adncuba.com
Un grupo de 25 balseros cubanos llegaron a Isla Mujeres, en México, en la madrugada del 1 de octubre, por la zona conocida como El Riíto en Playa Norte.
Los migrantes llegaron en una embarcación precaria de fabricación casera, informaron medios locales.
De acuerdo con Cambio 22, los migrantes aprovecharon la oscuridad de la noche para intentar evadir a las autoridades al llegar a tierra firme. Sin embargo, se reporta que al menos media docena de ellos habrían sido detenidos, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.
La embarcación utilizada por los migrantes quedó varada en la playa del hotel Villa Kin, con diversas pertenencias de sus ocupantes en su interior. Para alcanzar la costa, los balseros tuvieron que navegar a través de un área rocosa cercana al hotel MIA Reef.
Paralelamente, se reportó que la Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a tres balseros cubanos que fueron interceptados la semana anterior cerca de Cayos Marquesas, en Florida, en medio de condiciones climáticas adversas por el huracán Helene.
Según datos oficiales, en lo que va del año fiscal 2024, más de 208,000 cubanos han ingresado a territorio estadounidense. Asimismo, se reporta que 142 migrantes de diversas nacionalidades han fallecido o desaparecido intentando realizar esta peligrosa travesía en lo que va de año.
@ADNCuba
=======
Represión en Cuba se extiende de espacios públicos a lo digital
Article 19 denuncia intensificación de la represión en la isla
La organización internacional de derechos humanos Article 19 mostró preocupación por el aumento de la represión contra activistas y periodistas independientes en Cuba durante el mes de septiembre de 2024.
El texto destaca que la situación se da en un contexto de grave crisis social y económica en la isla.
Según Article 19, la represión en Cuba se ha extendido más allá de los espacios públicos, alcanzando también el ámbito digital, los centros penitenciarios y la esfera privada.
La organización señala que estas acciones son posibles debido al fortalecimiento de un marco jurídico punitivo.
Entre los casos destacados por Article 19 se encuentra la condena a dos años de prisión del periodista independiente Yeris Curbelo Aguilera por supuestas "lesiones leves".
El reportero Adelth Bonne, colaborador de Cubanet, fue víctima de intimidación en su propio domicilio por parte de dos mujeres que, actuaban en nombre del régimen cubano.
Berta Soler, líder de la organización Damas de Blanco, fue detenida arbitrariamente y sufrió una desaparición forzada por 72 horas, en La Habana.
En el ámbito digital, el activista José Manuel Barreiro Rouco enfrenta el riesgo de ser condenado a dos años y medio de prisión por publicar memes críticos sobre Díaz-Canel y Fidel Castro en un chat familiar de Facebook. La Fiscalía lo acusa de "desacato y tenencia y venta ilegal en dólares".
La activista conocida en redes como "Lara Crofs", Yamilka Laffita, recibió una amenaza de muerte en su cuenta personal de Facebook por su activismo en favor de grupos en situación de mayor vulnerabilidad.
Por su lado, Article 19 exige al régimen cubano el cese inmediato del acoso contra voces críticas, la reforma de leyes que limitan la libertad de expresión, la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la implementación de una institución nacional independiente que vele por los derechos humanos en el país.
@ADNCuba
===================
Pelotero cubano se fuga de torneo en Barcelona
El pelotero cubano de los Cocodrilos de Matanzas, Yoisnel Camejo, escapó del equipo que jugó la copa beisbolera de la Semana Catalana de Deportes, en España, confirmó el medio Diario de Cuba.
“Yoisnel Camejo no regresa a Cuba luego de copa en Cataluña. El matancero decidió quedarse en tierras españolas luego de finalizar la copa”, detallaron primero desde el grupo de Facebook, Cuba Grand Slam.
Según el citado medio, una “fuente cercana a la estatal Federación Cubana de Béisbol (FCB)” les confirmó que “el pelotero matancero no se presentó en el momento en que la comitiva debía viajar de regreso a Cuba, decisión que marcó su ruptura con el movimiento deportivo”.
Camejo participó en seis Series Nacionales de Béisbol en Cuba, destacándose principalmente por su habilidad defensiva y su velocidad, lo que lo hacía un excelente robador de bases. En cuanto a su rendimiento ofensivo, logró 73 hits en 278 turnos al bate, con un promedio de .245.
El seleccionado matancero se despidió con balance negativo, 1-2, de este torneo de poca monta que se celebró en Barcelona, España y cuyo objetivo fue “premiar” al elenco ganador de la Liga Élite.
En el Campo Municipal Carlos Pérez Rosas de Barcelona, el campeón de la II Liga Élite de Cuba, dirigido por el experimentado Armando Ferrer, logró su única victoria ante el equipo “All Star España”. Pero cayó ante los Algodoneros mexicanos y frente a la novena de Catalunya.
El jardinero central Eduardo Blanco se convirtió en el jugador más sobresaliente por Matanzas en la ofensiva durante los tres juegos disputados, con un elevado promedio de .700 (10 hits en 7 turnos).
También brillaron con el bate Ariel Sánchez (13-6), Yordan Manduley (13-5) y Adrián Pérez (10-4). Por otro lado, los sluggers José Amaury Noroña (12-0), Yordanis Samón (11-2) y Yosvani Alarcón (7-1) mostraron un rendimiento menos favorable.
@ADNCuba
Otras Noticias en www.adncuba.com


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115