ACTIVIDADES CULTURALES
Actividades culturales en la Biblioteca Pública
La Biblioteca Pública de Zamora trae esta semana talleres, conferencias, exposiciones y diferentes actividades culturales para todo el público
Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
- Exposición “Arquitectura rural. Una mirada”
> Del 5 de septiembre al 26 de octubre de 2024
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
?> Sábados de 10:00 a 14:00 h
Desde hace años, los fotógrafos Jesús Molina y Carlos de Guzmán vienen recorriendo el interior de nuestro país por el territorio que se viene llamando España vaciada y por otros territorios que, aunque no están despoblados, conservan su arquitectura tradicional.
A la hora de hacer sus fotografías, se han ido fijando en los diversos tipos de construcciones que se encontraban por estas zonas como casas y otro tipo de edificios auxiliares (palomares, bombos, cerramientos, pallozas, molinos, bordas, etc.) y que se construían con los materiales cercanos de que se disponía.
Esta exposición es una selección de su trabajo fotográfico, en la que se ha dado prioridad a aquellas construcciones que por su creatividad y singularidad han llamado más su atención.
Se trata de una mirada personal a la arquitectura rural.
- Biblioescena 2024: “"Lázaro, señora de...", con La Befana Producciones Teatrales
> Día 4 de octubre, 19:00 h.
> Para jóvenes a partir de 14 años y público adulto
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer. Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes.
- Taller “Crea tu Propio Libro de Artista", con Sarah Rasines
> Día 5 de octubre, de 11:30 a 13:00 h.
> Para niños entre 6 y 12 años
> Sala polivalente
> Inscripción previa en el mostrador de la sección infantil-juvenil a partir del día 23 de septiembre
Este taller está diseñado para que los niños creen su propio libro, usando los libros como un espacio divertido donde el arte y la imaginación se encuentran. Queremos que cada niño explore su creatividad de manera individual y en equipo, experimentando con formas y colores para hacer algo único.
Nos inspiraremos en el “Libro ilegible MN 1” de Bruno Munari. Este es un libro muy especial porque, en lugar de tener palabras para leer, está hecho para que lo exploremos con nuestros ojos y manos. En los años 50, Munari comenzó a crear estos Libri illeggibili (libros ilegibles), que son libros hechos de papeles de distintos colores y texturas, algunos cortados o con agujeros, otros con hilos que cruzan las páginas y forman nudos o figuras.
¡Son una experiencia maravillosa para los sentidos y nos invitan a jugar con la creatividad!
- Ciclo de cine ucraniano
> Días 9, 16, 23 y 30 de octubre, 18:30 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
> Todas las películas se proyectan en versión original con subtítulos en español
En solidaridad con los cineastas ucranianos, el Institut Français ofrece un ciclo de películas ucranianas contemporáneas. Estas películas ilustran la vitalidad de la industria cinematográfica ucraniana en los últimos diez años, con una presencia cada vez más notable en festivales extranjeros (Cannes, Berlín, etc.). La selección del Institut se centra deliberadamente en la escena documental ucraniana, que es especialmente dinámica, pero también se proyectarán películas de ficción.
- Día 9 de octubre:
“Homeward”, de Nariman Aliyev • 2019• 1h35• Ficción
Habiendo perdido a su hijo mayor en la guerra entre Rusia y Ucrania, Mustafá decidió llevar su cuerpo de vuelta a su tierra natal: Crimea. Para ello, se lanza a la carretera con su hijo menor. Un viaje que pondrá patas arriba su relación. El destino de esta familia coincidió con el de todo el pueblo tártaro, que fue deportado masivamente por Stalin en 1944
- Conferencia “Zamora, tierra de nobles y señores”, a cargo de María Soledad Martín Turiño
> Día 10 de octubre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
“Zamora, tierra de nobles y señores”, pretende ser un recorrido por la aristocracia que existió en toda la provincia, incidiendo en los títulos nobiliarios que se asentaron en Zamora, que van desde 1368 (Señorío de Villalobos) hasta 1764 (el Marquesado de Villagodio). Asimismo, se hará un recorrido por los dominios de nobleza, los señoríos jurisdiccionales, las estirpes reales, la nobleza emparentada con la iglesia, los hidalgos... etc.
“Es importante conocer nuestro pasado para encarar el presente sabiendo de dónde venimos. Zamora es una provincia con evidentes fortalezas lingüísticas o culturales; en esta ocasión he querido adentrarme en una parte de su historia”. (Mª Soledad Martín Turiño)
Mª Soledad Martín Turiño nace en Zamora y, pese a que ha vivido fuera durante muchos años, el amor por su tierra y su compromiso con ella han estado siempre presentes; de ahí que haya editado varios libros con temática zamorana (relato corto y poesía), y publicado cientos de artículos de opinión en los periódicos zamoranos: “El Periódico de Castilla y León” (EPCyL), “La Opinión de Zamora” y “El Día de Zamora”; así como numerosos poemas y relatos en “El Portal de la Tierra del Pan”.
- "Colores", con Mago Oski y Habichuela Cuentacuentos
> Día 11 de octubre
> Dos sesiones: 17:30 h y 18:30 h
> Para bebés de 6 meses a 3 años
> Inscripciones previas a partir del día 27 de septiembre en el mostrador de la sala infantil o por teléfono.
?De colores vamos a pintar el cielo, la tierra y el mar. El mundo está lleno de colores y los vamos a conocer a través de poesías, canciones y cuentos.
Unas sesiones para los más pequeños dedicadas a los “colores”.
- Concierto “Y Valorio tiembla”, con Luis Ramos y compañía
> Día 11 de octubre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
El concierto del PROYECTO Poético Musical AIRANTA está formado por canciones de Luis Ramos basadas en poemas del libro “Valorio 42 veces” del poeta y pensador zamorano Agustín García Calvo.
AIRANTA lo integran:
Ana Castro (clarinete, flauta y voz). Profesora de la Escuela de la Banda de Música de Zamora e integrante de la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora. Es componente también del Grupo de Folclore MOLOFOLK.
Fernando García (violín, teclados y voz). Finaliza sus estudios superiores en Málaga, obteniendo el Primer Premio en el Concurso de Solistas. Ha formado parte de orquestas como la JONDE y ha sido invitado en formaciones como la Orquesta de Cámara Joaquín Turina, entre otras. Forma parte del Trío VANDALIA y del Grupo de Música MÓRAGO.
Pablo Estébanez (contrabajo). Finaliza los Estudios Superiores en Córdoba, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Ha colaborado con formaciones como la Orquesta Filarmónica de Málaga o la Orquesta de Córdoba. Forma parte del Trío VANDALIA y del Grupo de Música MÓRAGO.
Luis Ramos (guitarra y voz). Es poeta, ensayista y músico. Ha compuesto música e interpretado textos de poetas como Pablo Neruda, Isabel Escudero, Fernando Pessoa, Claudio Rodríguez o Agustín García Calvo entre otros.

Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
- Exposición “Arquitectura rural. Una mirada”
> Del 5 de septiembre al 26 de octubre de 2024
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
?> Sábados de 10:00 a 14:00 h
Desde hace años, los fotógrafos Jesús Molina y Carlos de Guzmán vienen recorriendo el interior de nuestro país por el territorio que se viene llamando España vaciada y por otros territorios que, aunque no están despoblados, conservan su arquitectura tradicional.
A la hora de hacer sus fotografías, se han ido fijando en los diversos tipos de construcciones que se encontraban por estas zonas como casas y otro tipo de edificios auxiliares (palomares, bombos, cerramientos, pallozas, molinos, bordas, etc.) y que se construían con los materiales cercanos de que se disponía.
Esta exposición es una selección de su trabajo fotográfico, en la que se ha dado prioridad a aquellas construcciones que por su creatividad y singularidad han llamado más su atención.
Se trata de una mirada personal a la arquitectura rural.
- Biblioescena 2024: “"Lázaro, señora de...", con La Befana Producciones Teatrales
> Día 4 de octubre, 19:00 h.
> Para jóvenes a partir de 14 años y público adulto
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer. Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes.
- Taller “Crea tu Propio Libro de Artista", con Sarah Rasines
> Día 5 de octubre, de 11:30 a 13:00 h.
> Para niños entre 6 y 12 años
> Sala polivalente
> Inscripción previa en el mostrador de la sección infantil-juvenil a partir del día 23 de septiembre
Este taller está diseñado para que los niños creen su propio libro, usando los libros como un espacio divertido donde el arte y la imaginación se encuentran. Queremos que cada niño explore su creatividad de manera individual y en equipo, experimentando con formas y colores para hacer algo único.
Nos inspiraremos en el “Libro ilegible MN 1” de Bruno Munari. Este es un libro muy especial porque, en lugar de tener palabras para leer, está hecho para que lo exploremos con nuestros ojos y manos. En los años 50, Munari comenzó a crear estos Libri illeggibili (libros ilegibles), que son libros hechos de papeles de distintos colores y texturas, algunos cortados o con agujeros, otros con hilos que cruzan las páginas y forman nudos o figuras.
¡Son una experiencia maravillosa para los sentidos y nos invitan a jugar con la creatividad!
- Ciclo de cine ucraniano
> Días 9, 16, 23 y 30 de octubre, 18:30 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
> Todas las películas se proyectan en versión original con subtítulos en español
En solidaridad con los cineastas ucranianos, el Institut Français ofrece un ciclo de películas ucranianas contemporáneas. Estas películas ilustran la vitalidad de la industria cinematográfica ucraniana en los últimos diez años, con una presencia cada vez más notable en festivales extranjeros (Cannes, Berlín, etc.). La selección del Institut se centra deliberadamente en la escena documental ucraniana, que es especialmente dinámica, pero también se proyectarán películas de ficción.
- Día 9 de octubre:
“Homeward”, de Nariman Aliyev • 2019• 1h35• Ficción
Habiendo perdido a su hijo mayor en la guerra entre Rusia y Ucrania, Mustafá decidió llevar su cuerpo de vuelta a su tierra natal: Crimea. Para ello, se lanza a la carretera con su hijo menor. Un viaje que pondrá patas arriba su relación. El destino de esta familia coincidió con el de todo el pueblo tártaro, que fue deportado masivamente por Stalin en 1944
- Conferencia “Zamora, tierra de nobles y señores”, a cargo de María Soledad Martín Turiño
> Día 10 de octubre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
“Zamora, tierra de nobles y señores”, pretende ser un recorrido por la aristocracia que existió en toda la provincia, incidiendo en los títulos nobiliarios que se asentaron en Zamora, que van desde 1368 (Señorío de Villalobos) hasta 1764 (el Marquesado de Villagodio). Asimismo, se hará un recorrido por los dominios de nobleza, los señoríos jurisdiccionales, las estirpes reales, la nobleza emparentada con la iglesia, los hidalgos... etc.
“Es importante conocer nuestro pasado para encarar el presente sabiendo de dónde venimos. Zamora es una provincia con evidentes fortalezas lingüísticas o culturales; en esta ocasión he querido adentrarme en una parte de su historia”. (Mª Soledad Martín Turiño)
Mª Soledad Martín Turiño nace en Zamora y, pese a que ha vivido fuera durante muchos años, el amor por su tierra y su compromiso con ella han estado siempre presentes; de ahí que haya editado varios libros con temática zamorana (relato corto y poesía), y publicado cientos de artículos de opinión en los periódicos zamoranos: “El Periódico de Castilla y León” (EPCyL), “La Opinión de Zamora” y “El Día de Zamora”; así como numerosos poemas y relatos en “El Portal de la Tierra del Pan”.
- "Colores", con Mago Oski y Habichuela Cuentacuentos
> Día 11 de octubre
> Dos sesiones: 17:30 h y 18:30 h
> Para bebés de 6 meses a 3 años
> Inscripciones previas a partir del día 27 de septiembre en el mostrador de la sala infantil o por teléfono.
?De colores vamos a pintar el cielo, la tierra y el mar. El mundo está lleno de colores y los vamos a conocer a través de poesías, canciones y cuentos.
Unas sesiones para los más pequeños dedicadas a los “colores”.
- Concierto “Y Valorio tiembla”, con Luis Ramos y compañía
> Día 11 de octubre, 19:00 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
El concierto del PROYECTO Poético Musical AIRANTA está formado por canciones de Luis Ramos basadas en poemas del libro “Valorio 42 veces” del poeta y pensador zamorano Agustín García Calvo.
AIRANTA lo integran:
Ana Castro (clarinete, flauta y voz). Profesora de la Escuela de la Banda de Música de Zamora e integrante de la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora. Es componente también del Grupo de Folclore MOLOFOLK.
Fernando García (violín, teclados y voz). Finaliza sus estudios superiores en Málaga, obteniendo el Primer Premio en el Concurso de Solistas. Ha formado parte de orquestas como la JONDE y ha sido invitado en formaciones como la Orquesta de Cámara Joaquín Turina, entre otras. Forma parte del Trío VANDALIA y del Grupo de Música MÓRAGO.
Pablo Estébanez (contrabajo). Finaliza los Estudios Superiores en Córdoba, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Ha colaborado con formaciones como la Orquesta Filarmónica de Málaga o la Orquesta de Córdoba. Forma parte del Trío VANDALIA y del Grupo de Música MÓRAGO.
Luis Ramos (guitarra y voz). Es poeta, ensayista y músico. Ha compuesto música e interpretado textos de poetas como Pablo Neruda, Isabel Escudero, Fernando Pessoa, Claudio Rodríguez o Agustín García Calvo entre otros.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10