Viernes, 07 de Noviembre de 2025

BALBINO LOZANO
Sábado, 19 de Octubre de 2024
NUESTRA HISTORIA

La zamorana "Columna Trajana"

En Roma, cerca del Quirinal y al norte del Foro Romano está emplazada una monumental  columna que conmemora las victorias del Emperador Trajano  frente a los Dacios.  La columna, de 38 metros de altura fue construida en el año 113.  La inscripción en su pedestal, en latín traducido dice:  "El senado y el pueblo romano, al emperador Cesar Nerva  Trajano Augusto Germánico Dácico, hijo del divino Nerva, pontífice máximo, Tribuno por décimo séptima vez, Imperator por sexta vez, Cónsul por sexta vez, padre de la patria, para mostrar la altura que alcanzaba el monte del lugar  ahora destruido para obras como esta."


El relieve esculpido en la columna, en espiral, narra dos victoriosas campañas de Trajano contra los Dacios:  En la mitad inferior de la columna  se ilustra la primera, combatida en 101-102, y en la superior la segunda acaecida en el 105-106.  Ambas secciones están separadas por la personificación de la victoria.


El relieve estuvo completamente policromado.  La crónica se desarrolla en forma helicoidal y cronológicamente.
En el mes de abril del año 2008 tuve la oportunidad de contemplar la columna  Trajana con ocasión de un viaje por Italia.  Ya en Zamora, cuando veía la columna conocida como "EL MILIARIO", obra del escultor  José Luis Alonso Coomonte, la comparaba con la que había conocido en Roma.  El monumento ubicado en el Parque de La Marina consta de once esferas, una por cada siglo, incrustadas en la hendidura que recorre verticalmente la obra  para representar  el cauce del Duero.  El monumento hace referencia a toda la historia de la ciudad desde los acontecimientos históricos más antiguos  esculpidos en la base de la columna, hasta llegar a lo más alto, pasando por referencias a las épocas celtibérica, romana y visigoda y aludiendo a las culturas cristiana, musulmana y judía.


El miliario del escultor zamorano José Luis Alonso Coomonte fue inaugurado en septiembre de 1996 en conmemoración del 1.100  aniversario de la repoblación de Zamora.


José Luis Alonso Coomonte nació en Benavente en 1932;  estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.  En 1958 se trasladó como profesor de dibujo al Colegio Virgen de la Vega de su ciudad natal, donde instaló un taller de forja.  En 1960 representó a España en la Bienal de Arte Sacro de Salzburgo, obteniendo medalla de oro en escultura.


En 1961 participa en la II Bienal de París y fue seleccionado para la Exposición en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas.


De regreso a Madrid, en 1963, da clases en el Instituto Laboral de Atocha, a partir de cuya época realiza numerosas exposiciones nacionales e internacionales.


Entre 1986 y 2002 ejerció como profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Zamora y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.


La popular FAROLA zamorana, en el Parque de la Marina es también  una de las famosas obras de Coomonte.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.