NUESTRA HISTORIA
El Mercado de Abastos zamorano
Ahora que van a dar comienzo las obras de remodelación de este emblemático edificio, conviene recordar su historia:
El Mercado de Abastos de Zamora es una construcción emblemática de comienzos del siglo XX, muy representativa del estilo modernista que entonces se iniciaba. El edificio fue diseñado por el arquitecto Segundo Viloria Escarda, comenzando a construirse en el año 1902 y se inauguró en 1904.
Su emplazamiento en la plaza donde anteriormente estuvo la iglesia del Salvador, dio motivo para que inicialmente se le denominara Mercado del Salvador.
Este Mercado sustituyó al que se celebraba en la Plaza del Fresco, donde se comercializaban las carnes, hortalizas y el pescado fresco, de ahí que a la plaza que hoy conocemos como de Mariano Benlliure, se le denominara "Plaza del Fresco".
La inauguración del Mercado de Abastos permitió la mejora del control y comercialización de los alimentos. Este edificio , en que se combina la arquitectura de hierro, con la piedra y el ladrillo, destaca por los grandes arcos laterales con vidrieras que proporcionan una gran iluminación del interior. Posee también amplias marquesinas exteriores en las que se realiza la venta de productos procedentes de los hortelanos de la localidad y provincia.
El arquitecto autor de este edificio modernista, Segundo Viloria Escarda, fue el primer arquitecto titulado que trabajó en Zamora y fue artífice de una serie de inmuebles que forman parte del patrimonio arquitectónico de Zamora, considerados edificios clásicos.
Segundo Viloria nació en Benavente en 1855. Inició su andadura profesional en 1878 siendo nombrado Arquitecto provincial. En 1882, a raíz del incendio fortuito de los viejos soportales de la Plaza Mayor de Zamora, proyectó Segundo Viloria las actuales arcadas, herederas del clasicismo imperante en aquellos años.
En el pasado año de 2021 el Ayuntamiento proyectó importantes obras de modernización y adaptación a las necesidades de la actualidad del edificio del Mercado de Abastos, respetando su estilo arquitectónico exterior.
Balbino Lozano Vicente
Ahora que van a dar comienzo las obras de remodelación de este emblemático edificio, conviene recordar su historia:
El Mercado de Abastos de Zamora es una construcción emblemática de comienzos del siglo XX, muy representativa del estilo modernista que entonces se iniciaba. El edificio fue diseñado por el arquitecto Segundo Viloria Escarda, comenzando a construirse en el año 1902 y se inauguró en 1904.
Su emplazamiento en la plaza donde anteriormente estuvo la iglesia del Salvador, dio motivo para que inicialmente se le denominara Mercado del Salvador.
Este Mercado sustituyó al que se celebraba en la Plaza del Fresco, donde se comercializaban las carnes, hortalizas y el pescado fresco, de ahí que a la plaza que hoy conocemos como de Mariano Benlliure, se le denominara "Plaza del Fresco".
La inauguración del Mercado de Abastos permitió la mejora del control y comercialización de los alimentos. Este edificio , en que se combina la arquitectura de hierro, con la piedra y el ladrillo, destaca por los grandes arcos laterales con vidrieras que proporcionan una gran iluminación del interior. Posee también amplias marquesinas exteriores en las que se realiza la venta de productos procedentes de los hortelanos de la localidad y provincia.
El arquitecto autor de este edificio modernista, Segundo Viloria Escarda, fue el primer arquitecto titulado que trabajó en Zamora y fue artífice de una serie de inmuebles que forman parte del patrimonio arquitectónico de Zamora, considerados edificios clásicos.
Segundo Viloria nació en Benavente en 1855. Inició su andadura profesional en 1878 siendo nombrado Arquitecto provincial. En 1882, a raíz del incendio fortuito de los viejos soportales de la Plaza Mayor de Zamora, proyectó Segundo Viloria las actuales arcadas, herederas del clasicismo imperante en aquellos años.
En el pasado año de 2021 el Ayuntamiento proyectó importantes obras de modernización y adaptación a las necesidades de la actualidad del edificio del Mercado de Abastos, respetando su estilo arquitectónico exterior.
Balbino Lozano Vicente




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110