ANTONIO HERNÁNDEZ
Conferencia-presentación del libro "Treinta castañuelas para Londres"
Biblioteca Pública de Zamora, 4 de noviembre 2024
En dicha conferencia, se ofreceré interesantes e inéditos datos sobre la Jota final de la pantomima "El corregidor y la molinera" de Manuel de Falla, antes de convertirse en el ballet "El sombrero de tres picos", así como las accidentadas consecuencias de su estreno en Londres el 22 de julio de 1919.
Como investigador, docente, escritor y director artístico de los conciertos "Alma Española" en homenaje al bailarín Félix García que desde marzo de 2017 se vienen celebrando en la Fundación Mediterráneo y desde 2022 en The Horton Arts Centre (Epsom, UK), he ofrecido ésta y otras conferencias en ciudades españolas y en el extranjero.
Antonio Hernández
Autor, investigador y director artístico de Alma Española
"TREINTA CASTAÑUELAS PARA LONDRES"
En junio de 1916, el empresario ruso Sergei Diaghilev, en agradecimiento a las ayudas recibidas de Alfonso XIII en la liberación de Nijinsky de un campo de concentración al inicio de la Guerra Mundial, acuerda en Madrid con el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra adaptar la novela de Pedro Antonio de Alarcón, "El sombrero de tres picos", para la creación de un ballet de carácter español. Manuel de Falla fue el compositor elegido por Diaghilev.
Diaghilev contrata en España al joven y brillante bailarín Félix García para enseñar los ritmos españoles a los miembros de la compañía y protagonizar además dicho ballet.
El paso de los Ballets Russes de Diaghilev por España se cobró dos víctimas: Vaslav Nijinsky y Félix García.
Tras veinte años de investigación, Hernández Moreno establece un paralelismo entre ambos y arroja datos sorprendentes sobre las tristes circunstancias que rodearon el estreno del ballet español.
ENLACES
https://www.abc.es/cultura/teatros/abci-enigmatica-historia-bailarin-felix-loco-aumenta-leyenda-202012210127_noticia.html
https://www.laverdad.es/culturas/libros/ultimo-baile-loco-20200826002407-ntvo.html
https://www.laopiniondemurcia.es/ocio/descubre-fds/2020/08/27/hernandez-felix-garcia-gran-desconocido-34509606.html
https://www.laverdad.es/murcia/cartagena/homenajeamos-bailarin-felix-20190202004023-ntvo.html
Antonio HERNÁNDEZ MORENO nace en Águilas (Murcia). Hijo de maestro y nieto de músico, ha dedicado toda su vida a la enseñanza y a la música. Cursó estudios de flauta travesera en el Conservatorio de Murcia y de Magisterio y Pedagogía en la Universidad de Murcia. En 1984 fundó el grupo RAGTIME CONCERT BAND, que como director, flautista y arreglista ofreció numerosos conciertos dentro y fuera de la geografía regional y nacional, participando en varias ediciones del Festival Internacional de Jazz en la Calle (Murcia), en la I Muestra Nacional de Jóvenes Intérpretes de Jazz (Palma de Mallorca en 1986) y en la Biennale de Música y Teatro (celebrada en Módena, Italia en 1987). Sus arreglos de música española para piano del compositor americano Louis Gottschalk le valieron también una beca de la Comisión del V Centenario del Descubrimiento de América.
Paralelamente a su actividad como músico e intérprete, cabe destacar su labor docente e investigadora acercando la música clásica a niños y adolescentes. Sus conferencias y cursos de INICIACIÓN A LA ESCUCHA de la MÚSICA CLÁSICA, le valieron para diseñar una metodología sobre el uso de la audición musical activa e intuitiva en el aula.
De esta época son sus primeras publicaciones: “MI PRIMER LIBRO de MÚSICA” y "VIVIR, AMAR y MORIR por la MÚSICA" publicados ambos libros en 1991 y 1992, respectivamente, por la emblemática y hoy desaparecida editorial, REAL MUSICAL de Madrid.
Cuando todavía no se había implantado la asignatura de música en la escuela Primaria, y becado por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia, realizó varias visitas a FINLANDIA y DINAMARCA, para conocer de primera mano la EDUCACIÓN MUSICAL en estos países. Publicando posteriormente dos importantes trabajos de “pedagogía y didáctica musical”: “MÚSICA PARA NIÑOS”, donde fundamenta definitivamente su método y "APRENDO MÚSICA CON VIVALDI" ambos publicados en el año 1993 y 1994 por la EDITORIAL SIGLO XXI de Madrid y México.
Entre 2005 y 2008 fue asesor de la revista de pedagogía musical EUFONÍA de la Editorial Graó (Barcelona).
Entre los años 1999 y 2013 y desde 2023, viene desarrollando una intensa actividad organizando los MICRO-CONCIERTOS para NIÑOS LECTORES.
Entre 2001 y 2004 fue coordinador de uno de los primeros PROYECTOS EUROPEOS COMENIUS con el título “JUNTÉMONOS, BAILEMOS JUNTOS” con la participación de centros asociados de Chipre, Bélgica e Italia.
También ha realizado importantes investigaciones sobre la HISTORIA de su pueblo natal (Águilas), publicando TRES interesantes libros: el primero titulado "NOTICIAS de ÁGUILAS" en 2008, el segundo "ÁGUILAS y LOS INGLESES" (bilingüe) en 2009 y el tercero “ORÍGENES HISTÓRICOS de ÁGUILAS”, publicado 2012, con motivo del CENTENARIO de la creación del municipio de Águilas por orden del rey Carlos III.
Desde 2007 a 2013 ejerció la docencia en la AGRUPACIÓN de LENGUA y CULTURA ESPAÑOLAS de NUEVA YORK.
Desde entonces se esforzó en concluir lo que venía siendo su investigación más larga, importante y ambiciosa a la vista de la celebración de su centenario: la relación de la compañía de los BALLETS RUSSES de Diaghilev con ESPAÑA y el papel que desempeñó el misterioso bailarín español FÉLIX GARCÍA en la gestación del ballet “EL SOMBRERO DE TRES PICOS”.
Esta investigación motivó la creación, el pasado mes de MARZO DE 2017, de ALMA ESPAÑOLA, un CICLO DE CONCIERTOS de MÚSICA ESPAÑOLA en HOMENAJE al bailarín FÉLIX GARCÍA, en el cual se cantan, bailan e interpretan las grandes obras de música clásica española escritas por compositores españoles y extranjeros del siglo XIX y XX.
Otras publicaciones y grabaciones presentadas en España, Reino Unido y USA:
- "El sombrero de tres picos" (libro + cd)
Cuento musical para niños sobre música del ballet de Falla, marzo de 2020.
(traducido al inglés, francés, finlandés, danés, ruso, alemán e italiano y disponible en castellano e inglés)
- "Treinta castañuelas para Londres" (libro)
La verdadera historia del bailarín Félix García y los Ballets Russes de Diaghilev, abril de 2021.
(traducido al inglés, francés e italiano y disponible en castellano e inglés)
- "Alma española" (libro + 2 cd)
(Breve historia de la danza española y la escuela bolera, febrero de 2025)
- "Brisas de España" (libro + 2 cd)
(El universo español del compositor austro-húngaro Óscar de la Cinna, febrero de 2025)
- y "Las aventuras y desventuras de Don Quijote" (libro + cd)
(cuento musical para niños sobre música de Richard Strauss, junio de 2025)
OBJETIVOS de "ALMA ESPAÑOLA"
Ciclo de conciertos de música española en homenaje al bailarín Félix García:
1. Impulsar la recuperación e interpretación en concierto de obras de compositores españoles y extranjeros inspirados en la música, el canto y el baile de España de finales del siglo XIX y principios del XX, ofreciendo un espectáculo ameno, interesante y variado.
2. Visibilizar y mantener la tradición y la técnica de la “escuela bolera” de finales del siglo XIX, favoreciendo la creación coreográfica de obras conocidas u olvidadas de la música clásica española, con el lenguaje académico y las formas estilísticas de dicha escuela de baile.
3.- Fundamentar y difundir nuevas investigaciones sobre la música clásica española y su historia en nuestro país y en el extranjero, como medio de promoción y apoyo de la lengua y cultura españolas, dando la oportunidad a artistas jóvenes (instrumentistas, bailarines y cantantes) para que actúen en salas de conciertos, propiciando a la vez la grabación y edición de obras nuevas.
4.- Promover conciertos, grabaciones y publicaciones de composiciones de música española con carácter didáctico para su conocimiento y divulgación.
5.- Divulgar la música y cultura españolas a través de conciertos que mantengan los estándares de sostenibilidad medioambiental y económica, así como valores de inclusión social e igualdad de género, dando acceso y oportunidad a jóvenes artistas e intérpretes de nuestro país a escenarios y circuitos de música nacional e internacional.
En dicha conferencia, se ofreceré interesantes e inéditos datos sobre la Jota final de la pantomima "El corregidor y la molinera" de Manuel de Falla, antes de convertirse en el ballet "El sombrero de tres picos", así como las accidentadas consecuencias de su estreno en Londres el 22 de julio de 1919.
Como investigador, docente, escritor y director artístico de los conciertos "Alma Española" en homenaje al bailarín Félix García que desde marzo de 2017 se vienen celebrando en la Fundación Mediterráneo y desde 2022 en The Horton Arts Centre (Epsom, UK), he ofrecido ésta y otras conferencias en ciudades españolas y en el extranjero.
Antonio Hernández
Autor, investigador y director artístico de Alma Española
"TREINTA CASTAÑUELAS PARA LONDRES"
En junio de 1916, el empresario ruso Sergei Diaghilev, en agradecimiento a las ayudas recibidas de Alfonso XIII en la liberación de Nijinsky de un campo de concentración al inicio de la Guerra Mundial, acuerda en Madrid con el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra adaptar la novela de Pedro Antonio de Alarcón, "El sombrero de tres picos", para la creación de un ballet de carácter español. Manuel de Falla fue el compositor elegido por Diaghilev.
Diaghilev contrata en España al joven y brillante bailarín Félix García para enseñar los ritmos españoles a los miembros de la compañía y protagonizar además dicho ballet.
El paso de los Ballets Russes de Diaghilev por España se cobró dos víctimas: Vaslav Nijinsky y Félix García.
Tras veinte años de investigación, Hernández Moreno establece un paralelismo entre ambos y arroja datos sorprendentes sobre las tristes circunstancias que rodearon el estreno del ballet español.
ENLACES
https://www.abc.es/cultura/teatros/abci-enigmatica-historia-bailarin-felix-loco-aumenta-leyenda-202012210127_noticia.html
https://www.laverdad.es/culturas/libros/ultimo-baile-loco-20200826002407-ntvo.html
https://www.laopiniondemurcia.es/ocio/descubre-fds/2020/08/27/hernandez-felix-garcia-gran-desconocido-34509606.html
https://www.laverdad.es/murcia/cartagena/homenajeamos-bailarin-felix-20190202004023-ntvo.html
Antonio HERNÁNDEZ MORENO nace en Águilas (Murcia). Hijo de maestro y nieto de músico, ha dedicado toda su vida a la enseñanza y a la música. Cursó estudios de flauta travesera en el Conservatorio de Murcia y de Magisterio y Pedagogía en la Universidad de Murcia. En 1984 fundó el grupo RAGTIME CONCERT BAND, que como director, flautista y arreglista ofreció numerosos conciertos dentro y fuera de la geografía regional y nacional, participando en varias ediciones del Festival Internacional de Jazz en la Calle (Murcia), en la I Muestra Nacional de Jóvenes Intérpretes de Jazz (Palma de Mallorca en 1986) y en la Biennale de Música y Teatro (celebrada en Módena, Italia en 1987). Sus arreglos de música española para piano del compositor americano Louis Gottschalk le valieron también una beca de la Comisión del V Centenario del Descubrimiento de América.
Paralelamente a su actividad como músico e intérprete, cabe destacar su labor docente e investigadora acercando la música clásica a niños y adolescentes. Sus conferencias y cursos de INICIACIÓN A LA ESCUCHA de la MÚSICA CLÁSICA, le valieron para diseñar una metodología sobre el uso de la audición musical activa e intuitiva en el aula.
De esta época son sus primeras publicaciones: “MI PRIMER LIBRO de MÚSICA” y "VIVIR, AMAR y MORIR por la MÚSICA" publicados ambos libros en 1991 y 1992, respectivamente, por la emblemática y hoy desaparecida editorial, REAL MUSICAL de Madrid.
Cuando todavía no se había implantado la asignatura de música en la escuela Primaria, y becado por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia, realizó varias visitas a FINLANDIA y DINAMARCA, para conocer de primera mano la EDUCACIÓN MUSICAL en estos países. Publicando posteriormente dos importantes trabajos de “pedagogía y didáctica musical”: “MÚSICA PARA NIÑOS”, donde fundamenta definitivamente su método y "APRENDO MÚSICA CON VIVALDI" ambos publicados en el año 1993 y 1994 por la EDITORIAL SIGLO XXI de Madrid y México.
Entre 2005 y 2008 fue asesor de la revista de pedagogía musical EUFONÍA de la Editorial Graó (Barcelona).
Entre los años 1999 y 2013 y desde 2023, viene desarrollando una intensa actividad organizando los MICRO-CONCIERTOS para NIÑOS LECTORES.
Entre 2001 y 2004 fue coordinador de uno de los primeros PROYECTOS EUROPEOS COMENIUS con el título “JUNTÉMONOS, BAILEMOS JUNTOS” con la participación de centros asociados de Chipre, Bélgica e Italia.
También ha realizado importantes investigaciones sobre la HISTORIA de su pueblo natal (Águilas), publicando TRES interesantes libros: el primero titulado "NOTICIAS de ÁGUILAS" en 2008, el segundo "ÁGUILAS y LOS INGLESES" (bilingüe) en 2009 y el tercero “ORÍGENES HISTÓRICOS de ÁGUILAS”, publicado 2012, con motivo del CENTENARIO de la creación del municipio de Águilas por orden del rey Carlos III.
Desde 2007 a 2013 ejerció la docencia en la AGRUPACIÓN de LENGUA y CULTURA ESPAÑOLAS de NUEVA YORK.
Desde entonces se esforzó en concluir lo que venía siendo su investigación más larga, importante y ambiciosa a la vista de la celebración de su centenario: la relación de la compañía de los BALLETS RUSSES de Diaghilev con ESPAÑA y el papel que desempeñó el misterioso bailarín español FÉLIX GARCÍA en la gestación del ballet “EL SOMBRERO DE TRES PICOS”.
Esta investigación motivó la creación, el pasado mes de MARZO DE 2017, de ALMA ESPAÑOLA, un CICLO DE CONCIERTOS de MÚSICA ESPAÑOLA en HOMENAJE al bailarín FÉLIX GARCÍA, en el cual se cantan, bailan e interpretan las grandes obras de música clásica española escritas por compositores españoles y extranjeros del siglo XIX y XX.
Otras publicaciones y grabaciones presentadas en España, Reino Unido y USA:
- "El sombrero de tres picos" (libro + cd)
Cuento musical para niños sobre música del ballet de Falla, marzo de 2020.
(traducido al inglés, francés, finlandés, danés, ruso, alemán e italiano y disponible en castellano e inglés)
- "Treinta castañuelas para Londres" (libro)
La verdadera historia del bailarín Félix García y los Ballets Russes de Diaghilev, abril de 2021.
(traducido al inglés, francés e italiano y disponible en castellano e inglés)
- "Alma española" (libro + 2 cd)
(Breve historia de la danza española y la escuela bolera, febrero de 2025)
- "Brisas de España" (libro + 2 cd)
(El universo español del compositor austro-húngaro Óscar de la Cinna, febrero de 2025)
- y "Las aventuras y desventuras de Don Quijote" (libro + cd)
(cuento musical para niños sobre música de Richard Strauss, junio de 2025)
OBJETIVOS de "ALMA ESPAÑOLA"
Ciclo de conciertos de música española en homenaje al bailarín Félix García:
1. Impulsar la recuperación e interpretación en concierto de obras de compositores españoles y extranjeros inspirados en la música, el canto y el baile de España de finales del siglo XIX y principios del XX, ofreciendo un espectáculo ameno, interesante y variado.
2. Visibilizar y mantener la tradición y la técnica de la “escuela bolera” de finales del siglo XIX, favoreciendo la creación coreográfica de obras conocidas u olvidadas de la música clásica española, con el lenguaje académico y las formas estilísticas de dicha escuela de baile.
3.- Fundamentar y difundir nuevas investigaciones sobre la música clásica española y su historia en nuestro país y en el extranjero, como medio de promoción y apoyo de la lengua y cultura españolas, dando la oportunidad a artistas jóvenes (instrumentistas, bailarines y cantantes) para que actúen en salas de conciertos, propiciando a la vez la grabación y edición de obras nuevas.
4.- Promover conciertos, grabaciones y publicaciones de composiciones de música española con carácter didáctico para su conocimiento y divulgación.
5.- Divulgar la música y cultura españolas a través de conciertos que mantengan los estándares de sostenibilidad medioambiental y económica, así como valores de inclusión social e igualdad de género, dando acceso y oportunidad a jóvenes artistas e intérpretes de nuestro país a escenarios y circuitos de música nacional e internacional.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110