Lunes, 22 de Septiembre de 2025

BALBINO LOZANO
Domingo, 10 de Noviembre de 2024
NUESTRA HISTORIA

Teresa Gómez, heroína del Alcázar zamorano

En las postrimerías del siglo XIII, Sancho IV "El Bravo" se rebeló contra su padre Alfonso X El Sabio en defensa del pretendido derecho de sucesión que su progenitor  cedía a los Infantes de la Cerda.  Entre los que no acataron la soberanía de don Sancho estaba su hermano el Infante Don Juan "El de Tarifa", que vino a Zamora con la pretensión de apoderarse de la ciudad,  pero se encontró con la resistencia de Teresa Gómez, a la sazón gobernadora del Alcázar zamorano en ausencia de su marido  el merino mayor del Rey, Gutiérrez Pérez.

En vano fue que el Infante amenazara a aquella valiente señora , a la que ofrecía dádivas y recompensas inútilmente.  Enterado el Infante de que doña Teresa tenía un hijo , al  que se lo estaban criando en la ciudad, se apoderó de él y llevándolo a presencia de su madre, la amenazó con sacrificarlo si  persistía en su tenaz y heroica decisión de cerrarle las puertas del Alcázar.  La inflexible doña Teresa, espantada de tanta maldad,  con el amor propio de una madre,  cedió y dejó entrar al maligno Infante para evitar el mal a su hijo.

El infante Don Juan, a cuya causa se había unido  el noble don Lope Díaz de Haro, fue vencido por el Rey Sancho, que hizo ejecutar al de Haro y mandó encarcelar al Infante.

Después de estos acontecimientos, don Sancho perdonó a su hermano don Juan, quien al poco tiempo volvió a sublevarse, ocasionando el conocido conflicto de Tarifa.  Don Juan había llamado en su ayuda a los benimerines de Marruecos y sitiaron la Plaza que estaba defendida por Guzmán El Bueno, y allí ocurrió el famoso acto heroico con la muerte del hijo de Guzmán que prefirió sacrificarlo antes que entregar la Plaza:   Guzmán El Bueno lanzó su cuchillo desde el castillo para que mataran con el a su propio hijo antes que sucumbir al chantaje que le hacía los sitiadores.  Un antiguo romance exclamaba:  "Matadle con este , si lo habéis determinado, que más quiero honra sin hijo, que al hijo con mi honor manchado"

Los benimerines regresaron a su lugar de origen y se desbarataron los planes del Infante don Juan.

Fallecido el rey Sancho IV El Bravo, el 25 de abril de 1295, y después de múltiples acuerdos y desacuerdos con la reina María de Molina, en el llamado "Desastre de la Vega de Granada "  murió el Infante don Juan el 25 de junio de 1319 y fue enterrado , de acuerdo con sus disposiciones testamentarias,  en la Capilla Mayor de la Catedral de Burgos.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.