Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Redacción
Sábado, 16 de Noviembre de 2024
ROMA

El concejal de Turismo presenta en AR-PA el proyecto “Iter Romanum”

Strieder da a conocer en Valladolid esta iniciativa internacional, que permite redescubrir la riqueza cultural y gastronómica de los territorios conectados por las calzadas

La riqueza del legado cultural romano en Europa encuentra en ITER ROMANUM una ambiciosa iniciativa de cooperación internacional en la que también está presente Zamora. Este proyecto, liderado por la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, tiene como objetivo crear un Gran Itinerario Cultural Europeo, que conecte enclaves históricos y fomente el turismo cultural sostenible, la educación y la colaboración científica en torno al patrimonio romano. Esta es la propuesta que ha dado a conocer esta mañana el concejal de Turismo, Christop Strieder, en el marco de la Feria AR-PA, el certamen del Patrimonio Cultural, la Cultura y el Turismo Cultural, que se celebra en 2024 como evolución de la Feria AR&PA de la restauración del arte y el patrimonio, que nace en 1998 en Valladolid.

La provincia de Zamora, como integrante de la red a través de la Vía de la Plata, es un ejemplo clave de cómo las calzadas romanas vertebraron territorios periféricos y superaron su aislamiento histórico. Los visitantes pueden descubrir en estas tierras vestigios únicos de la época romana, como: los campamentos romanos de Petavonium. en Rosinos de Vidriales; las cisternas de El Teso de la Mora ,en Molacillos; el yacimiento de El Alba, en Villalazán, y la villa romana de Camarzana de Tera.

Strieder detalla que, a través de la iniciativa Vía Calma, ITER ROMANUM, fomenta una “forma de viajar lenta y sostenible”, inspirada en las antiguas travesías romanas, que permite a los viajeros redescubrir la riqueza cultural, gastronómica y social de los territorios que conectan las calzadas.

 

El Imperio Romano fue la primera gran entidad paneuropea, que unió territorios a través de una red de más de 300.000 kilómetros de vías. Estas infraestructuras no solo facilitaron la movilidad de personas y mercancías, sino que también conectaron comunidades y permitieron la difusión de cultura, tecnología y conocimiento, explicó el edil zamorano. Hoy, ITER ROMANUM rescata esta herencia para convertirla en una experiencia de viaje que aúna historia, patrimonio y sostenibilidad. Con miembros fundadores de Portugal, España, Francia, Italia, Bélgica y Serbia, la red busca obtener el reconocimiento como Itinerario Cultural del Consejo de Europa, lo que la situará como referente de los valores europeos: derechos humanos, diversidad cultural y diálogo intercultural.

ITER ROMANUM no se limita a promover el turismo cultural; también impulsa actividades pedagógicas para fortalecer el conocimiento de las raíces europeas, especialmente entre los jóvenes. Además, potencia el intercambio de buenas prácticas entre gestores del patrimonio y la conexión con industrias culturales y creativas. Entre sus objetivos, destacan:

-Difusión del patrimonio romano a través de actividades culturales y turísticas.

-Diálogo internacional con instituciones europeas y otros itinerarios culturales.

-Educación y sostenibilidad, promoviendo formas de viajar respetuosas con el medio ambiente y que enriquezcan a las comunidades locales.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.