ADN CUBA
Lunes, 25 de Noviembre de 2024
DICTADURA COMUNISTA

Se derrumba la entrada de turistas en Cuba

Despojan de sus tierras a 137 agricultores en medio de la escasez de alimentos

Con apenas 125,772 viajeros internacionales en octubre y un acumulado de 1,844,917 visitantes hasta esa fecha en 2024, las cifras muestran un marcado retroceso del 6,5% en comparación con el mismo período de 2023.

El descenso en el número de turistas coincide con una serie de factores adversos que van desde la crisis energética que afecta a toda la isla hasta los desastres naturales que han azotado el país.

La situación ha obligado al gobierno a revisar sus objetivos, reduciendo la meta inicial de 3,2 millones de visitantes a 2,7 millones, un número que aún parece demasiado optimista según los resultados actuales.

El ministro  de Turismo, Juan Carlos García Granda, reconoció recientemente que, por segundo año consecutivo, no se cumplirá el objetivo de recuperar la vitalidad del sector.

Canadá, tradicionalmente el mercado más importante para el turismo cubano, ha registrado una disminución del 3% en la llegada de visitantes este año, acumulando 727,261 turistas hasta octubre. La tendencia podría empeorar tras las recientes advertencias del gobierno canadiense a sus ciudadanos sobre viajar a Cuba.

Las recomendaciones de Ottawa citan la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y combustible, además de problemas relacionados con la falta de seguridad, infraestructura deteriorada y condiciones deficientes en los servicios turísticos.

Esta realidad llevó a la compañía Sunwing Vacations a eliminar 26 hoteles cubanos de su lista de destinos.

España y Alemania, dos de los principales emisores de turistas europeos, también muestran caídas alarmantes. España experimentó una disminución cercana al 27%, mientras que Alemania registró apenas 52,858 visitantes en lo que va de año.

Estados Unidos sigue siendo un mercado relevante, con 118,038 visitantes. Sin embargo, esta cifra está lejos de lo esperado.

Cuba haapostado fuerte por el mercado ruso. Con 156,618 viajeros, un crecimiento del 7%, Rusia es uno de los pocos países que muestra un aumento en el envío de turistas a la isla.

El gobierno cubano ha firmado acuerdos con Moscú que incluyen el reinicio de vuelos directos y la exploración de nuevos modelos de cooperación, como la construcción y gestión de hoteles por parte de empresarios rusos. Sin embargo, a pesar del crecimiento, la meta de alcanzar 200,000 turistas rusos en 2024 parece cada vez más lejana.

Uno de los mayores problemas que enfrenta el sector turístico cubano es la falta de inversión en infraestructura. El deterioro de las instalaciones hoteleras, la escasez de insumos básicos y la falta de condiciones adecuadas han llevado a un declive del turismo.

Además, las políticas de gestión centralizadas del gobierno limitan la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. Mientras tanto, países competidores en la región, como República Dominicana y México, continúan captando una mayor cuota de turistas internacionales gracias a sus modelos, más abiertos y competitivos. @ADNCuba

 

                                             ========

Cuba: despojan de sus tierras a 137 agricultores en medio de la escasez de alimentos

 

Las autoridades de la provincia de Ciego de Ávila han llevado a cabo investigaciones a cientos de agricultores, resultando en la retirada de tierras en usufructo a 137 productores.

 Esta medida, según reportes oficiales, responde a presuntas irregularidades en la entrega de leche y carne, en un contexto de creciente escasez de alimentos y un sistema agrícola en caída libre.

De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, 524 agricultores de la provincia fueron presentados ante las llamadas "comisiones agrarias" debido a incumplimientos en sus compromisos productivos.

 El resultado: 137 de ellos perdieron el derecho al usufructo de sus tierras, mientras las autoridades provinciales justifican las acciones señalando una deuda de 500,000 litros de leche en el plan anual, así como retrasos en la entrega de alimentos básicos como plátano, yuca, boniato y malanga.

El vicepresidente Salvador Valdés Mesa afirmó que la ganadería "está fuera de control" y acusó a los productores de desviar leche hacia mercados no estatales, un problema que el gobierno considera como un obstáculo para cumplir las metas de producción.

Las sanciones y declaraciones oficiales llegan en un momento de profundo deterioro en el sistema agrícola cubano. El ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, reconoció en octubre el desplome de las producciones agrícolas durante los últimos cuatro años.

Según un despacho reciente de Reuters, el panorama es desalentador: La población de gallinas ha disminuido un 62% desde 2020. Las cerdas en edad reproductiva se han reducido un 73% en el mismo período.

Alimentos básicos como huevos y carne de cerdo, que alguna vez fueron esenciales en la dieta cubana, se han convertido en bienes escasos y costosos.

 

Este declive no solo afecta la seguridad alimentaria, sino que también incrementa la presión sobre un sistema económico ya debilitado, dependiente de las importaciones y marcado por la insuficiencia de recursos.

Mientras las autoridades responsabilizan a los agricultores por el incumplimiento de los planes estatales, los productores y expertos señalan al sistema de planificación socialista como el principal culpable.

Esteban Ajete Abascal, líder de la Liga de Campesinos Independientes de Cuba, asegura que los campesinos tienen la disposición para producir, pero carecen de autonomía e insumos básicos.

 

“Mientras siga Acopio [el sistema estatal de compra de productos agrícolas], mientras sigan todas estas estructuras gubernamentales, no va a haber arroz, ni tabaco, ni caña, ni ningún tipo de producciones”, afirmó en una entrevista con Martí Noticias.

 

El economista Pedro Monreal, por su parte, argumenta que el agro cubano requiere "transformaciones de propiedad, empresa privada, énfasis en el mercado, una institucionalidad de apoyo y garantías jurídicas al privado". También destaca la necesidad de inversión extranjera y colaboración internacional para revertir la crisis actual.

 

La falta de insumos, maquinaria y autonomía ha sido una constante en el testimonio de los agricultores. En un país donde el gobierno controla las principales estructuras de producción y distribución, muchos campesinos se ven obligados a vender sus productos al Estado a precios fijados, lo que limita su capacidad para reinvertir en sus tierras o cubrir costos básicos. @ADNCuba

 

 

                                        ========

Video de vigilancia muestra el cruel asesinato del reguetonero El Taiger

 

El video de vigilancia que muestra el cruel asesinato del reguetonero El Taiger ha sacado a la luz algunas evidencias del crimen, pero también ha sembrado muchas dudas y contradicciones en las declaraciones de las autoridades policiales y los cargos de homicidio en segundo grado que se le han impuesto a Damian Valdez-Galloso, el sospechoso de haberle disparado mortalmente al artista.

El video original mostrado por el canal local Telemundo 51 deja ver lo que ocurrió la madrugada del 3 de octubre, cuando El Taiger llegó a la residencia de Valdez-Galloso, en Hialeah, donde halló la muerte.

Según lo que revelan las imágenes, a los 4 y 26 minutos de la madrugada, aparece la figura de El Taiger llegando a la casa de Valdez-Galloso. Aunque Telemundo 51 dice que lo primero que hace el cantante es quitarse los zapatos, en realidad venía sin ellos, y se pone unas medias blancas que traía en una de sus manos.

En el video se puede ver a El Taiger en un largo período de 5 minutos frente a la puerta de la casa, durante los que parece estar tocando, tocando a la puerta y esperando….

A los 4 y 31 minutos, la puerta de se abre, del otro lado se ve la silueta de un hombre, aunque no se puede distinguir claramente si es Valdez-Galloso quien está ahí.

La persona dentro de la casa mueve sus brazos detrás de la reja. El Taiger se le acerca y parece atravesar la reja con uno de sus brazos

A las 4:31:20 de la madrugada, apenas 19 segundos después de que abrió la puerta, se ve el disparo fulminante en la frente del cantante que lo hace caer de espaldas en el suelo. Su cuerpo se estremece, sus pies se mueven, se ve en el movimiento del abdomen que aún respira. El Taiger, en un charco de sangre, estaba vivo.

 

Pasan 6 minutos, cuando a las 4:37:37 aparece en el video Valdez-Galloso. Llega caminando por el frente de la casa, en chancletas, short y camiseta oscuros. Se acerca al cuerpo abatido frente a la puerta, como quien busca saber si está vivo o muerto. Lo toma por los tobillos y comienza a arrastrarlo desde el portal hacia el jardín. Las imágenes son dramáticamente estremecedoras

Se detiene una vez,  al arrastrarlo se le bajan los pantalones a El Taiger, quien queda con sus glúteos expuestos. El presunto criminal se detiene y le sube los pantalones. El Taiger es un hombre alto y obeso, por lo que no le resulta fácil al asesino arrestarlo.

A las 4: 38 : minutos lo deja tendido en el suelo, el sospechoso gira el rostro hacia la izquierda y pareciera estar hablando con alguien. Luego sigo arrastrándolo

A las 4: 39 22 deja de arrastrarlo y regresa al portal donde recoge del suelo lo que parece ser el celular del artista.

Valdez-Galloso estuvo 9 minutos arrastrando el cuerpo del cantante, al parecer hasta el SUV de este, en el que, según la policía, sería encontrado más tarde esa madrugada cerca del Hospital Jackson Memorial.

A las 4 y 43 de la madrugada Valdez-Galloso llega con una mujer y entran por la puerta principal de la casa .

A las 4 y 45, por la misma entrada sale Valdez-Galloso a limpiar la escena del crimen. Durante diez minutos elimina los rastros de sangre.

A las 4 y 56 aparece en la escena una segunda mujer hablando por teléfono y entra a la casa

A las 4: 59:12 aparece Valdez-Galloso sale de la casa con otra ropa:  pantalones y un sweater con capucha. Y se va del lugar. Aparentemente para llevarse el cuerpo de El Taiger hasta donde lo abandonaría más de una hora después. Y llamar a la policía.

Las preguntas que se imponen son varias:

 

¿Fue Damián Valdez-Galloso quien mató a El Taiger? En el video no se puede ver que sea él quien dispara.

 

¿Quiénes son las dos mujeres que parecen en la escena del crimen?

 

¿Por qué estas mujeres no están siendo acusadas si ambas sabían que allí se había cometido un crimen?

 

¿Por qué la policía dice que nadie, además de Valdez-Galloso, participó en el crimen?

 

¿Están estas mujeres están colaborando como testigos protegidos de la fiscalía?

 

La revelación de este video deja más preguntas que respuestas. @ADNCuba

 

                             =========

¿Las deportaciones masivas planeadas por Trump afectarán a los cubanos?

 

El abogado de inmigración Wilfredo Allen considera que los cubanos amparados bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) estarían en una posición más protegida frente a los planes de deportación masiva anunciados por el presidente Donald Trump.

 

Allen, un abogado cubanoamericano radicado en Miami con amplia experiencia en casos de inmigración, afirmó en una entrevista con la Voz de América que una deportación masiva de millones de migrantes indocumentados sería “físicamente imposible e incosteable”.

Sin embargo, advirtió que Trump podría implementar cambios significativos en las políticas migratorias existentes, afectando a miles de personas que actualmente residen en Estados Unidos, especialmente a aquellas que ingresaron recientemente bajo programas de protección temporal.

 

Entre los grupos más vulnerables, según Allen, se encuentran los venezolanos, nicaragüenses y haitianos, quienes no cuentan con una ley específica que respalde su permanencia en el país. En cambio, los cubanos tienen la ventaja histórica de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que permite a los nacionales de la Isla solicitar residencia permanente tras haber permanecido en territorio estadounidense por al menos un año y un día, tra haber sido admitidos legalmente, ya sea con una visa o con un parole.

 

Para los cubanos que llegaron antes del 20 de enero de 2017, cuando Obama eliminó la política de “pies secos, pies mojados”, la CAA sigue siendo un recurso crucial. Este marco legal, exclusivo para los migrantes de Cuba, les otorga un camino privilegiado hacia la legalización, algo que los distingue de otros grupos migrantes.

 

No obstante, Allen advirtió que las políticas de Trump podrían enfocarse en los cubanos que han ingresado recientemente bajo el programa de parole humanitario instaurado por la administración Biden.

 Este programa ha permitido la entrada de más de 110,000 cubanos, quienes aún no califican para la CAA. Según Allen, Trump ha prometido que deportará a aquellos que ingresaron bajo este esquema, lo que podría convertirse en una realidad si cumple con su agenda migratoria.

El parole humanitario ha sido una de las principales vías de entrada para ciudadanos de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba en los últimos años.

Desde su implementación, este programa ha permitido a más de 600,000 personas obtener autorización para residir y trabajar en Estados Unidos, incluyendo a 110,240 cubanos que ya están en el país. Sin embargo, Allen considera probable que Trump elimine este mecanismo una vez que retome la presidencia el próximo 20 de enero.

 

Es importante destacar que el parole humanitario de Biden no establecía ningún compromiso legal para permanecer en el país después de dos años. Lo que significa que tras ese período, aquellos que no hubeiran ajustado su estatus migratorio en otra categoría tendrían que abandonar el país.

 

El Partido Republicano ha dejado claro que la seguridad fronteriza será una de sus prioridades. Su plataforma incluye medidas como completar el muro en la frontera con México, intensificar los controles migratorios y deportar a millones de inmigrantes indocumentados. Aunque las deportaciones comenzarán con “los criminales más peligrosos”, según la agenda republicana, los detalles sobre cómo afectará esto a quienes llegaron bajo programas temporales, como el parole humanitario, aún no son del todo claros.

 

A pesar de la aparente protección que ofrece la Ley de Ajuste Cubano, Allen insta a la comunidad cubana a mantenerse alerta ante los posibles cambios en las políticas migratorias. Si bien quienes llevan más tiempo en el país tienen mayor seguridad, aquellos que llegaron recientemente bajo el parole humanitario podrían enfrentarse a mayores desafíos legales si este programa es eliminado.

 

Por otra parte, cabe preguntarse, si las autoridades cubanas aceptarían la deportación de miles de cubanos que tienen un estatus temporal. Hasta ahora, el castrismo ha mantenido una política de aceptación mínima de deportados, y lo hacen de manera selectiva. @ADNCuba

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.