Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024
ARGENTINA

La Diputación ofrecerá empleos en la provincia a argentinos descendientes de Zamora para favorecer el relevo generacional

El presidente de la Diputación ha dado cuenta de los detalles de su viaje a Argentina de la pasada semana

La pasada semana, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, viajó a Argentina junto con miembros de la Cámara de Comercio y algunos empresarios zamoranos, con el fin de reforzar las relaciones comerciales, promocionar el proyecto de Zamora Destino Vital, y visitar las colectividades de zamoranos en el país.

 

Este viaje, ha causado cierto revuelo en otras fuerzas políticas, y Faúndez ha querido salir del paso explicando detalladamente la intensa actividad realizada durante estos días en Argentina, en la que destacan diferentes reuniones y encuentros. No obstante, ha asegurado que existe un contrato para este viaje, y que se presentará la factura correspondiente, y ha añadido que además todo su grupo ha renunciado al tema de dietas y que las "comidas y taxis lo hemos pagado de nuestro bolsillo", asegurando "que no piensen que nos hemos ido de vacaciones con dinero público de la Diputación".

 

El martes a su llegada comenzaron manteniendo una reunión con la Junta Directiva del Centro Zamorano de Buenos Aires.

 

El miércoles fue un día destinado fundamentalmente a labores comerciales, donde ha destacado que fueron recibidos en la Legislatura de Buenos Aires, por la diputada Cecilia Ferrero, descendiente zamorana, destacando que su abuela era de Manganeses de la Polvorosa. Ese mismo día, por la tarde, también mantuvieron un encuentro con la Federación de Sociedades de Castilla y Léon

 

Ya el jueves, ha relatado que mantuvieron una reunión en la embajada de España en Buenos Aires, con José Antonio Ruiz, consejero encargado de negocios, y juan Manuel Gala. Ese mismo día, en la capital argentina se mantuvo a su vez un encuentro con empresarios argentinos, muchos descendientes de castellano leoneses, y descendientes de zamoranos.

 

Encuentros en los que Faúndez destaca que "hemos presentado el proyecto Destino Vital, y presentado las bondades que puede presentar la provincia".

 

Una intensa agenda de actividades, en la que también tuvo cabida una reunión con la Asociación Castellano Leonesa de Empresarios en Argentina, "planteando también las bondades del proyecto Zamora Destino Vital", una comida de trabajo con el cónsul general, así como una reunión del consejero de Empleo.

 

El viernes, viajaron a la localidad de Mar del Plata, donde el presidente mantuvo una reunión con Claudia Álvarez Argüelles y con la Junta Directiva en el Centro Castellano Leonés del Mar del Plata, y el sábado tuvo lugar un encuentro con jóvenes de localidades argentinas que tienen una importante presencia de zamoranos.

 

Desde la comunidad argentina hay dos planteamientos que han hecho llegar al presidente.

 

En primer lugar, ahora mismo se encuentran con la Ley de Nietos, con la que obtener nacionalidad por ser nietos de zamoranos, y que finaliza en octubre de 2025.

 

Desde allí se muestran preocupados por el contacto con los ayuntamientos que no está siendo fácil, por lo que desde la Diputación se coordinará esta documentación con los ayuntamientos de la provincia y el obispado.

 

Otro tema que han planteado es la posibilidad del retorno a la provincia.

 

En este punto, Faúndez ha asegurado que en la provincia "hace falta un relevo generacional que por las tasas de natalidad que tenemos va a ser imposible con las personas de aquí", por lo que  la Diputación se ha planteado la coordinarnos con los centros y "ofrecer esos puestos de trabajo que nos puedan venir para esas personas puedan retornar a la provincia donde salieron sus antepasados".

 

Desde enero se intensificarán las ofertas de trabajo y se enviarán a esas personas, "que van a venir con su pasaporte y nacionalidad, y que tienen un vínculo con la tierra, para  poder emprender un nuevo proyecto de vida, del que nosotros beneficiarnos también".

 

El presidente de la Diputación ha asegurado que "lo vamos a hacer de forma ordenada", y "cuando surja una oferta de trabajo y tengamos una vivienda, lo vamos a canalizar".

 

Faúndez ha insistido en el hecho de que nos hacemos un favor mutuamente, ya que nosotros necesitamos de ese relevo generacional y esa mano de obra.

 

Por último, el presidente ha relatado como han tenido nuevos contactos con centros de zamoranos que no conocían, y de los que también destacan las colaboraciones culturales que se llevan a cabo.

 

Ha agradecido la gran acogida recibida en Argentina y ha recordado que esta colectividad zamorana en argentina, en algunos momentos de su vida, ha ayudado a los pueblos de la provincia con acciones solidarias, como la realizada en el año 1953 por el abuelo de Alfredo Miranda, presidente de la casa española en Buenos Aires, que recaudó dinero para Fermoselle.

 

Según Faúndez, debería ser obligatorio que un presidente de la Diputación vaya una vez en su mandato a Argentina, "por respeto y por memoria", insistiendo en que "allá donde haya un zamorano tiene que estar en presidente de la Diputación".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.