NAVIDAD
La Magdalena repite y hospeda, por segundo año consecutivo, el Belén Municipal
El concejal David Gago destacó su “firme compromiso” por revitalizar las fiestas navideñas durante la inauguración del nacimiento
La Iglesia de La Magdalena se convierte, por segundo año consecutivo, en el escenario del Belén Municipal de gran formato, que puede visitarse de forma gratuita hasta el 6 de enero de 2025. Este Belén, que cuenta con piezas únicas, está disponible para el público en horario de 18 a 21 horas, brindando una oportunidad única para disfrutar de una tradición que ha cautivado a locales y visitantes por igual.
La inauguración de este evento contó con la presencia del concejal de Promoción Económica, David Gago; el presidente de la Asociación Belenista La Morana, Francisco Iglesias; y el director de la Fundación ZamorArte, Juan Carlos López. Durante su intervención, el edil David Gago destacó el firme compromiso del Ayuntamiento de Zamora por "revitalizar" las fiestas navideñas, ofreciendo una programación que fomente tanto el ocio como la convivencia familiar. "Cada vez entendemos más que la Navidad es un momento en el que muchos retornan a su hogar, a reencontrarse con su familia y amigos. Por eso, como equipo de gobierno, es nuestra responsabilidad tener la ciudad lista y a punto para estas fechas", comentó Gago.
Por su parte, Juan Carlos López, en representación del Obispado y de la Fundación ZamorArte, agradeció al Ayuntamiento su "apuesta decidida" por poner en valor la cultura religiosa y abrir este espacio tanto a creyentes como no creyentes, para que todos puedan disfrutar de una tradición que forma parte del patrimonio cultural de Zamora.
La Iglesia de La Magdalena, que recibe unas 30.000 visitas anuales, se ha consolidado como un lugar ideal para albergar este Belén "innovador", como lo calificó Francisco Iglesias, en el 25 Aniversario de la Asociación Belenista La Morana. Este Belén, que destaca por su formato "a la hebrea", cuenta con figuras de 80 centímetros modeladas por el escultor José Luis Mayor Lebrija, piezas únicas que solo se pueden ver en Madrid, Valencia y Zamora.
Además de la calidad artística de las figuras, el Belén incorpora elementos que conectan con la identidad local de Zamora, como una ristra de ajos, un cántaro de Moveros o una cigüeña. Estos guiños locales aportan un toque de familiaridad a esta representación histórica, reforzando la conexión del Belén con la cultura zamorana.
La calidad técnica, artística y artesanal de este Belén refuerza la excelencia que cada año busca alcanzar la Asociación La Morana, atrayendo a miles de visitantes que disfrutan de la Ruta del Belén, una tradición que crece cada año tanto en participación como en elementos expuestos.
Este Belén Municipal forma parte de una ambiciosa programación navideña diseñada para posicionar a Zamora como un destino turístico y cultural durante el mes de diciembre. El adelanto en la fecha de apertura del Belén, que coincide con el encendido de las luces navideñas y otras actividades, busca atraer tanto a los residentes como a los turistas que visitan la ciudad en estas fechas. En este sentido, el cambio de ubicación del nacimiento municipal a la Iglesia de La Magdalena generó un notable aumento en el número de visitantes. Este año, la ampliación de horario y días de exposición tiene como objetivo superar esas cifras y consolidar al Belén Municipal como un punto de referencia en las celebraciones navideñas de la ciudad.
Además, la entrada al Belén es completamente gratuita, garantizando que esta tradición esté al alcance de todos los públicos. Sin embargo, durante las mañanas, se mantiene un coste simbólico de un euro para visitar la Iglesia de La Magdalena, un tesoro del románico zamorano.
Con esta propuesta, el Belén Municipal en la Iglesia de La Magdalena no solo se erige como una de las principales atracciones turísticas de la Navidad en Zamora, sino como un símbolo de la cultura, la tradición y la convivencia familiar, que reúne a personas de todas las edades y creencias en torno a la magia de la Navidad.

La Iglesia de La Magdalena se convierte, por segundo año consecutivo, en el escenario del Belén Municipal de gran formato, que puede visitarse de forma gratuita hasta el 6 de enero de 2025. Este Belén, que cuenta con piezas únicas, está disponible para el público en horario de 18 a 21 horas, brindando una oportunidad única para disfrutar de una tradición que ha cautivado a locales y visitantes por igual.
La inauguración de este evento contó con la presencia del concejal de Promoción Económica, David Gago; el presidente de la Asociación Belenista La Morana, Francisco Iglesias; y el director de la Fundación ZamorArte, Juan Carlos López. Durante su intervención, el edil David Gago destacó el firme compromiso del Ayuntamiento de Zamora por "revitalizar" las fiestas navideñas, ofreciendo una programación que fomente tanto el ocio como la convivencia familiar. "Cada vez entendemos más que la Navidad es un momento en el que muchos retornan a su hogar, a reencontrarse con su familia y amigos. Por eso, como equipo de gobierno, es nuestra responsabilidad tener la ciudad lista y a punto para estas fechas", comentó Gago.
Por su parte, Juan Carlos López, en representación del Obispado y de la Fundación ZamorArte, agradeció al Ayuntamiento su "apuesta decidida" por poner en valor la cultura religiosa y abrir este espacio tanto a creyentes como no creyentes, para que todos puedan disfrutar de una tradición que forma parte del patrimonio cultural de Zamora.
La Iglesia de La Magdalena, que recibe unas 30.000 visitas anuales, se ha consolidado como un lugar ideal para albergar este Belén "innovador", como lo calificó Francisco Iglesias, en el 25 Aniversario de la Asociación Belenista La Morana. Este Belén, que destaca por su formato "a la hebrea", cuenta con figuras de 80 centímetros modeladas por el escultor José Luis Mayor Lebrija, piezas únicas que solo se pueden ver en Madrid, Valencia y Zamora.
Además de la calidad artística de las figuras, el Belén incorpora elementos que conectan con la identidad local de Zamora, como una ristra de ajos, un cántaro de Moveros o una cigüeña. Estos guiños locales aportan un toque de familiaridad a esta representación histórica, reforzando la conexión del Belén con la cultura zamorana.
La calidad técnica, artística y artesanal de este Belén refuerza la excelencia que cada año busca alcanzar la Asociación La Morana, atrayendo a miles de visitantes que disfrutan de la Ruta del Belén, una tradición que crece cada año tanto en participación como en elementos expuestos.
Este Belén Municipal forma parte de una ambiciosa programación navideña diseñada para posicionar a Zamora como un destino turístico y cultural durante el mes de diciembre. El adelanto en la fecha de apertura del Belén, que coincide con el encendido de las luces navideñas y otras actividades, busca atraer tanto a los residentes como a los turistas que visitan la ciudad en estas fechas. En este sentido, el cambio de ubicación del nacimiento municipal a la Iglesia de La Magdalena generó un notable aumento en el número de visitantes. Este año, la ampliación de horario y días de exposición tiene como objetivo superar esas cifras y consolidar al Belén Municipal como un punto de referencia en las celebraciones navideñas de la ciudad.
Además, la entrada al Belén es completamente gratuita, garantizando que esta tradición esté al alcance de todos los públicos. Sin embargo, durante las mañanas, se mantiene un coste simbólico de un euro para visitar la Iglesia de La Magdalena, un tesoro del románico zamorano.
Con esta propuesta, el Belén Municipal en la Iglesia de La Magdalena no solo se erige como una de las principales atracciones turísticas de la Navidad en Zamora, sino como un símbolo de la cultura, la tradición y la convivencia familiar, que reúne a personas de todas las edades y creencias en torno a la magia de la Navidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152