IEZ FLORIÁN D'OCAMPO
Signado del 27-12-1978
Francisco Iglesias Carreño
Del Instituto de Estudios Zamoranos Florián D’Ocampo
Tenemos que, en muchas más ocasiones de las que asoman y/o aparecen , asuntos que, desde nuestra observancia meramente ciudadana, oteamos como que sí son importantes, están pasando como si fueran baladíes, intrascendentes y sin efecto (¿oficial y/o oficiante?) de cívico valor añadido alguno en sí mismos e incluso como meramente efectistas, galeriísticos y hasta cuasi propagandistas e incluso como meramente standarizados o del montón y hasta casi se puede incluir en la tanda de los protocolarios.
El día 27-12-1978, que fue un día que estaba en el calendario de tal anualidad, resulta que para muchos de nuestros conciudadanos [-.- ¡todos españoles! -.-], pasa, en ‘un pasar sin pena ni gloria’, como otro día cualquiera, total: “uno más”, de los que circulan por el calendario y entre el pasado de nuestro registro completista integral que no le da pie alguno a estimarlo como poseedor de entidad singular o propia.
El día 27-12-1978, resulta que sí que tuvo lugar de ser y hasta ocasión de estar, y pasar, para más añadidos, a engrosar las filas, no muy abundantes, de “días importantes aquí” y en un hacerlo para todos ( en referencia directamente alusivas a nuestros conciudadanos [¡españoles!]).
Llegábamos a la fecha día 27-12-1978, después de salir del frío democrático, ¡de casi medio siglo!, que se dice pronto, tras pasar tres años brujuleando, para optar “en busca y captura”, del requerido ( léase desde fuera e incluso, lo cual es relevante, también desde varias estancias/posiciones/demarcaciones de dentro) e instado “pedigrí convalidador” (con referéndums y votaciones al uso observable de la ONU y otras estancias europeas) y hasta figuradamente homologante “con y para” los vencedores occidentales de “la II GM” [1939-1945], que eran, ¡a fin de cuentas!, los que hacían “la prueba del algodón”.
El día 27-12-1978, la Nación Española daba el “paso oficial”, en expresión pública y representada por su máxima autoridad personalizada, del hacer aplicativo, ¡hacia la plena vigencia!, del completo texto de la Constitución Española, para que fuera guardado por todos “los sí [ciudadanos] españoles”, donde la expresión “MANDO A TODOS LOS ESPAÑOLES, PARTICULARES Y AUTORIDADES, QUE GUARDEN Y HAGAN GUARDAR ESTA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL DEL ESTADO”, no es, ¡y en modo alguno, nada retórica..
El día 27-12-1978, la Nación Española integraba signatariamente, por su Libre y Democrática Voluntad Soberana, y de forma constitucional, a quince regionalidades españolas, las cuales se habían pronunciado, ya previamente en su intencionalidad con los votos afirmativos de todas y cada una de ellas en el referéndum (del 15-12-1976) de la `LPRP´, que fueron: [1] Andalucía (2.643.519+24.079+18.081) 2.685.679 ; [2] Aragón 642.779; [3] Asturias 502.438; [4] Baleares 303.624; [5] Canarias 537.626; [6] Castilla La Nueva 1.062.255; [7] Castilla La Vieja 1.062.255; [8] Cataluña 2.567.147;[9] Extremadura 532.170; [10] Galicia 1.225.329; [11] Reino Leonés 575.335; [12] Reino Murciano 589.730; [13] Navarra 217.879; [14] Reino Valenciano 1.745.436; [15] País Vasco 627.499., pero a más,¡y a mayores’!, también tenemos que, y ello es crucial y muy importante, los votos afirmativos de todas y cada una de las regionalidades españolas, para el referéndum de la Constitución Española, fueron: [1] Andalucía (2.775.521+20.849+17.185) 2.813.555 ; [2] Aragón 579.734; [3] Asturias 437.348 ; [4] Baleares 282.598; [5] Canarias 508.668 ; [6] Castilla La Nueva 2.497.385; [7] Castilla La Vieja 1.005.768; [8] Cataluña 2.701.870 ;[9] Extremadura 481.808; [10] Galicia 942.097; [11] Reino Leonés 521.999; [12] Reino Murciano 559.156; [13] Navarra 182.207; [14] Reino Valenciano 1.676.680; [15] País Vasco 479.205.
Entre ellas están las cuatro regionalidades históricas provenientes de la “Corona Leonesa” [- - de antes de 1833 -.-], a saber: la regionalidad extremeña (asentada en un espacio territorial de 41.633 km2), la regionalidad leonesa (asentada en un espacio territorial de 38.491 km2 ), la regionalidad gallega (asentada en un espacio territorial de 29.575 km2) y la regionalidad asturiana (asentada en un espacio de 10 602,32 km2).
Y es en esa momento del 27-12-1978, donde tiene ocasión y lugar, siendo signado y rubricado tal documento [-.- la Constitución Española votada en referéndum el 6-12-1978 -.-] en dicha fecha por S.M. El Rey.
La fecha del 27-12-1978 es más importante y trascendente de lo que parece y asoma, ya que, con tal acto signatario, entramos en un sistema democrático y, por ende, participado ciudadanamente, donde todo proceder se refiere al texto constitucional.
Tras el 29-12-1978 la Nación Española (integrada por quince regionalidades españolas), se hace: [1°] Perdurable en tiempo, [2°] Inmutable en forma y [3°] Insustituible en fondo, sujeta en su parecer y decisión a su Libre y Democrática Voluntad Soberana.
El día 27-12-1978 sí que está entre los días muy importantes, de los que más, de nuestra Nación Española.
VALORIO 27-12-2024
Francisco Iglesias Carreño
Del Instituto de Estudios Zamoranos Florián D’Ocampo
Tenemos que, en muchas más ocasiones de las que asoman y/o aparecen , asuntos que, desde nuestra observancia meramente ciudadana, oteamos como que sí son importantes, están pasando como si fueran baladíes, intrascendentes y sin efecto (¿oficial y/o oficiante?) de cívico valor añadido alguno en sí mismos e incluso como meramente efectistas, galeriísticos y hasta cuasi propagandistas e incluso como meramente standarizados o del montón y hasta casi se puede incluir en la tanda de los protocolarios.
El día 27-12-1978, que fue un día que estaba en el calendario de tal anualidad, resulta que para muchos de nuestros conciudadanos [-.- ¡todos españoles! -.-], pasa, en ‘un pasar sin pena ni gloria’, como otro día cualquiera, total: “uno más”, de los que circulan por el calendario y entre el pasado de nuestro registro completista integral que no le da pie alguno a estimarlo como poseedor de entidad singular o propia.
El día 27-12-1978, resulta que sí que tuvo lugar de ser y hasta ocasión de estar, y pasar, para más añadidos, a engrosar las filas, no muy abundantes, de “días importantes aquí” y en un hacerlo para todos ( en referencia directamente alusivas a nuestros conciudadanos [¡españoles!]).
Llegábamos a la fecha día 27-12-1978, después de salir del frío democrático, ¡de casi medio siglo!, que se dice pronto, tras pasar tres años brujuleando, para optar “en busca y captura”, del requerido ( léase desde fuera e incluso, lo cual es relevante, también desde varias estancias/posiciones/demarcaciones de dentro) e instado “pedigrí convalidador” (con referéndums y votaciones al uso observable de la ONU y otras estancias europeas) y hasta figuradamente homologante “con y para” los vencedores occidentales de “la II GM” [1939-1945], que eran, ¡a fin de cuentas!, los que hacían “la prueba del algodón”.
El día 27-12-1978, la Nación Española daba el “paso oficial”, en expresión pública y representada por su máxima autoridad personalizada, del hacer aplicativo, ¡hacia la plena vigencia!, del completo texto de la Constitución Española, para que fuera guardado por todos “los sí [ciudadanos] españoles”, donde la expresión “MANDO A TODOS LOS ESPAÑOLES, PARTICULARES Y AUTORIDADES, QUE GUARDEN Y HAGAN GUARDAR ESTA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL DEL ESTADO”, no es, ¡y en modo alguno, nada retórica..
El día 27-12-1978, la Nación Española integraba signatariamente, por su Libre y Democrática Voluntad Soberana, y de forma constitucional, a quince regionalidades españolas, las cuales se habían pronunciado, ya previamente en su intencionalidad con los votos afirmativos de todas y cada una de ellas en el referéndum (del 15-12-1976) de la `LPRP´, que fueron: [1] Andalucía (2.643.519+24.079+18.081) 2.685.679 ; [2] Aragón 642.779; [3] Asturias 502.438; [4] Baleares 303.624; [5] Canarias 537.626; [6] Castilla La Nueva 1.062.255; [7] Castilla La Vieja 1.062.255; [8] Cataluña 2.567.147;[9] Extremadura 532.170; [10] Galicia 1.225.329; [11] Reino Leonés 575.335; [12] Reino Murciano 589.730; [13] Navarra 217.879; [14] Reino Valenciano 1.745.436; [15] País Vasco 627.499., pero a más,¡y a mayores’!, también tenemos que, y ello es crucial y muy importante, los votos afirmativos de todas y cada una de las regionalidades españolas, para el referéndum de la Constitución Española, fueron: [1] Andalucía (2.775.521+20.849+17.185) 2.813.555 ; [2] Aragón 579.734; [3] Asturias 437.348 ; [4] Baleares 282.598; [5] Canarias 508.668 ; [6] Castilla La Nueva 2.497.385; [7] Castilla La Vieja 1.005.768; [8] Cataluña 2.701.870 ;[9] Extremadura 481.808; [10] Galicia 942.097; [11] Reino Leonés 521.999; [12] Reino Murciano 559.156; [13] Navarra 182.207; [14] Reino Valenciano 1.676.680; [15] País Vasco 479.205.
Entre ellas están las cuatro regionalidades históricas provenientes de la “Corona Leonesa” [- - de antes de 1833 -.-], a saber: la regionalidad extremeña (asentada en un espacio territorial de 41.633 km2), la regionalidad leonesa (asentada en un espacio territorial de 38.491 km2 ), la regionalidad gallega (asentada en un espacio territorial de 29.575 km2) y la regionalidad asturiana (asentada en un espacio de 10 602,32 km2).
Y es en esa momento del 27-12-1978, donde tiene ocasión y lugar, siendo signado y rubricado tal documento [-.- la Constitución Española votada en referéndum el 6-12-1978 -.-] en dicha fecha por S.M. El Rey.
La fecha del 27-12-1978 es más importante y trascendente de lo que parece y asoma, ya que, con tal acto signatario, entramos en un sistema democrático y, por ende, participado ciudadanamente, donde todo proceder se refiere al texto constitucional.
Tras el 29-12-1978 la Nación Española (integrada por quince regionalidades españolas), se hace: [1°] Perdurable en tiempo, [2°] Inmutable en forma y [3°] Insustituible en fondo, sujeta en su parecer y decisión a su Libre y Democrática Voluntad Soberana.
El día 27-12-1978 sí que está entre los días muy importantes, de los que más, de nuestra Nación Española.
VALORIO 27-12-2024



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185