Eugenio de Ávila
Viernes, 08 de Febrero de 2019
ETNOGRÁFICO

Taller infantil, un curso de iniciación al canto gregoriano y un taller de danza renacentista

El Etnográfico ofrece todas estas actividades este fin de semana

[Img #25530]El Museo Etnográfico de Castilla y León acoge el sábado 9 de febrero el taller infantil solidario ‘¿Jugamos con la ciencia? Pequeños científicos’, impartido por Pablo Rogado, en el aula de didáctica del Museo Etnográfico, de 11:30 a 13:30 horas. Está dirigido a niñ@s de 6 a 12 años y es necesaria la reserva mediante una inscripción previa de 3 euros. Las plazas son limitadas (20 participantes).

 

En este taller infantil solidario ‘¿Jugamos con la ciencia? Pequeños científicos’ se fomentará el interés de los niños por el mundo de la ciencia a través de la experimentación y de la observación directa del mundo que les rodea, comprendiendo el porqué de las cosas.

 

Asimismo, el Museo Etnográfico de Castilla y León acoge también el sábado 9 de febrero la primera sesión del Curso de iniciación al canto gregoriano, organizado por la Schola Gregoriana Gaudete e impartido por Vicente Urones Sánchez, en el salón de actos del Museo Etnográfico, de 10 a 13:30 horas. Está dirigido a público general interesado (músicos, historiadores, filólogos y aficionados) y es recomendable un nivel de lectura musical básico. La inscripción tiene un importe de 10 euros (público general) o de 5 euros (estudiantes). Las otras dos sesiones del curso se realizarán el 23 de febrero y el 9 de marzo, de 10 a 13:30 horas.

 

Vicente Urones Sánchez, titulado en Musicología por el Conservatorio Superior de Castilla y León y Máster en Música Hispana por la Universidad de Salamanca, comienza sus estudios en canto gregoriano con Alberto Cebolla, y amplía su formación en este campo con los profesores Juan Carlos Asensio, Johannes Berchams Göschl, Giovanni Conti, Franz Karl Prassl, Marcel Pérès, Fulvio Rampi y Maurizio Verde, en la Abadía del Valle de los Caídos, en Arco di Trento, en Cremona y en el Pontificio Ateneo de San Anselmo de Roma.
Sus investigaciones se centran principalmente en el estudio y la práctica del canto gregoriano según la semiología y en la evolución de las melodías del rito franco-romano en las fuentes hispanas. Actualmente estudia Órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, es profesor de piano en la Escuela Municipal de Música ‘Jesús López Cobos’ de Toro y en la Escuela de la Banda de Música de Zamora. También es director de la Schola Gregoriana Gaudete, organista en las parroquias de San Vicente y San Torcuato, presidente de la Asociación Cultural Amigos del Órgano de Zamora, vocal de la Joven Asociación de Musicología de Madrid, colaborador de la web MúsicaAntigua.com y miembro de la comisión de trabajo ‘Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista’, perteneciente a la Sociedad Española de Musicología.

 

Por la tarde, el Museo Etnográfico de Castilla y León acoge un taller de danza renacentista, organizado por la Asociación de Amigos del Órgano e impartido por la profesora Pilar Montoya, en el salón de actos del MECyL, de 16:00 a 20:00 horas. Está dirigido a público general interesado y la inscripción tiene un importe de 3 euros (plazas limitadas). En este taller se tratará de aproximar a los asistentes a la danza histórica, en concreto a la danza renacentista, que abarca desde finales del siglo XV hasta bien avanzado el siglo XVI. Para ello se acercarán a las danzas recopiladas por Thoinot Arbeau en su tratado ‘Orchesographie’, publicado en Langres en 1588, y trabajarán el siguiente repertorio: baja danza, pavana, pavana de España, gallarda, ‘suite de Branles’ (simple, double, gay, de Bourgogne) y ‘Branles de imitación’ (lavanderas, candelas y caballos). Durante el transcurso del taller se facilitará bibliografía y material musical del repertorio trabajado.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.