Redacción
Sábado, 16 de Febrero de 2019
ENOTURISMO

La Ruta del Vino de Toro ya está certificada

Se suma al club de producto Rutas del Vino de España, que pasa a contar con 29 destinos enoturísticos

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha celebrado hoy, 15 de febrero, su Asamblea anual. El escenario elegido ha sido La Palma del Condado, una de las ciudades onubenses de mayor tradición vitivinícola.

[Img #25677]La Ruta del Vino de Toro, tras pasar el proceso de auditoría de calidad de sus más de 40 establecimientos adheridos, comienza a formar parte del club de producto Rutas del Vino de España, referente del enoturismo de nuestro país. Con su inclusión, la marca Rutas del Vino de España cuenta ya con 29 destinos enoturísticos ligados a otros tantos territorios vitivinícolas, que agrupan a más de 600 municipios y más de 2.000 empresas diferentes.

 

Tras varios meses de intenso trabajo en la Asociación Ruta del Vino de Toro, constituida con el apoyo incondicional del Consejo Regulador DO Toro, y un significativo número de empresas asociadas, entre las que se incluyen: Bodegas, Restaurantes, Alojamientos, Bares de Vino, Enotecas, Museo del Vino, Museo del Queso, así cómo el Ayuntamiento de Toro y su oficina de turismo, la semana pasada tuvieron lugar las auditorías de certificación con un resultado más que positivo que confirma la adhesión de esta Asociación en Rutas del Vino de España.

 

Actualmente hay más de 40 socios pertenecientes a la Ruta del Vino de Toro, pero ya hay interés de muchas otras empresas e instituciones en integrarse en la asociación, y pronto la familia crecerá.

 

Era una necesidad para el destino de la comarca de la Denominación de Origen Toro y los municipios que la configuran, tener su ruta del vino certificada, que será la octava de Castilla y León.

 

Para llegar a este punto ha sido fundamental el apoyo de instituciones cómo:

 

La Junta de Castilla y León, que en la Consejería y Dirección General de Turismo tiene cómo parte de su plan estratégico el importante apoyo económico y potenciación de todas las rutas de Castilla y León, dónde desde hoy la Ruta del Vino de Toro participará junto con el resto en diferentes acciones y actividades promocionales. La Junta colabora de forma activa en la difusión del enoturismo como producto turístico dentro del Programa de Promoción Nacional e Internacional de Turismo Gastronómico de Castilla y León.

 

Así mismo, cabe destacar la ayuda de las diputaciones de Zamora y Valladolid ambas dentro de la demarcación del territorio de la Ruta del Vino de Toro.

 

Desde la Diputación de Zamora, se han establecido unas líneas de ayuda económica al enoturismo de la provincia, así cómo diferentes actividades de promoción con Fam trips o encuentros con touroperadores en la pasada edición de FITUR, siendo las rutas del vino de la provincia un eje fundamental en su plan de desarrollo turístico.

 

Por parte de la Diputación de Valladolid, se ha contado también con un convenio de colaboración económico, así cómo con el compromiso de incluir a la Ruta del Vino de Toro en las acciones de promoción de su marca #ValladolidEsVino junto con las otras rutas certificadas de la provincia.

 

Desde la Presidencia, Junta Directiva y Equipo de gerencia de la Ruta del Vino de Toro, queremos dar las gracias a todas las PERSONAS que han hecho posible que este sueño ya sea una realidad, agradecer su plena colaboración y compromiso, y su apuesta por este ilusionante y apasionante proyecto que ya está Dejando Huella en todos los que participan de ella, la visitan y descubren.

 

Comienza ahora la andadura con nuevos retos, cómo aumentar el número de visitantes a la comarca de la D.O. Toro, incrementar la oferta turística, desarrollar y comercializar diferentes experiencias enoturísticas, así cómo llevar la marca Ruta del Vino de Toro al pódium de los destinos enoturísticos a nivel nacional e internacional.

 

Sobre ACEVIN    

 

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla la marca Rutas del Vino de España, un club de producto de turismo enológico respaldado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Secretaría de Estado de Turismo y TURESPAÑA. El club está formado actualmente por 29 destinos localizados por toda la geografía nacional; agrupa a más de 600 municipios y 2.000 empresas (600 de las cuales son bodegas) y recibe más de 3,2 millones de visitantes anuales. Las principales zonas vitivinícolas del país cuentan con Rutas del Vino formalmente constituidas, creadas con un modelo propio de calidad y agrupadas en torno al Club de Producto Rutas del Vino de España: Alicante, Arlanza, Arribes, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo Enoturismo, Enoturisme Penedès, Garnacha-Campo de Borja, Jumilla, La Mancha, Lleida-Costers del Segre, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Rías Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rioja Oriental, Rueda, Serranía de Ronda, Sierra de Francia, Somontano, Toro, Utiel-Requena y Yecla.

 

[Img #25678]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.