POETA
La Fundación León Felipe rinde homenaje a los exiliados españoles en el 80 Aniversario del Exilio
Como tantos otros españoles, León Felipe embarco hacia México, en su caso para no regresar jamás
La Fundación León Felipe organiza una serie de actividades culturales con motivo del 80 aniversario del Exilio española (1939-2019), cuyo programa ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento por el alcalde y
presidente de la Fundación, Francisco Guarido, la concejala de Cultura y vicepresidenta, Mª Eugenia Cabezas, y el coordinador de actividades de la Fundación, Alberto Martín. Las actividades se desarrollarán en Zamora
durante tres jueves del mes de marzo y se enmarcan también dentro de la conmemoración plural a la que se han sumado numerosas ciudades españolas.
Tal como señaló el alcalde, En 2019 se cumplen 80 años del exilio español, en el que miles de españoles tuvieron que abandonar España. Uno de ellos fue el poeta León Felipe, quien embarcó hacia México, como tantos otros,
para en su caso no regresar jamás. Por este motivo la Fundación León Felipe ha querido sumarse a esta conmemoración sobre la que se van a organizar multitud de actos y encuentros en toda España. Guarido recordó que a lo largo de los tres últimos años, desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha la actividad de la Fundación, dando cumpliendo "poco a poco los objetivos que nos marcábamos, como la digitalización del legado y su enriquecimiento con documentos, primeras ediciones, una gran exposición y múltiples actividades
para conmemorar el 50e aniversario de su fallecimiento".
Por su parte la concejala de Cultura manifestó que aunque el aniversario ha sido una gran oportunidad para darle un nuevo impulso a la Fundación, "nuestra intención no es quedarnos ahí, sino continuar con los objetivos que la
propia fundación se marca en los estatutos y los nuestros propios, de continuar con la divulgación de la obra del poeta, el fomento de la literatura y la poesía y de aquellos temas de interés que pudieran tener alguna relación con León Felipe, su legado o su vida". En este contexto se enmarcan estas actividades que se desarrollarán en tres jueves consecutivos del mes de marzo y suponen una mirada retrospectiva al exilio español después de la Guerra Civil, en su 80 Aniversario.
-Actividades:
El programa se inicia el 7 de marzo con un concierto del Trío Arbós (Premio Nacional de Música 2013), que presentará el programa “Exilios", con obras de compositores que bien tuvieron que salir del país, como Julián
Bautista, o bien sufrieron un exilio interior, como fue el caso de Fernando de la Remacha. Tendrá lugar a las 20,00 horas en el Teatro Principal de Zamora, y el precio de las entradas será de 10 Euros, con la venta a través de los canales habituales del teatro.
.
El 14 de marzo
Proyección del documental uSinaia: más allá del océano" (2011). Una premiada producción hispano mexicana que narra, a través de testimonios de algunos de sus supervivientes, la travesía del “Sinaia", uno de los barcos que trasladaron a los españoles a México para vivir su exilio.
Al acto acudirá el director del documental, Joan López Lloret. Serán en Multicines Zamora a las 20,00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo; y las entradas pueden retirarse en la taquilla de los Multicines .
Y el 21 de marzo la conferencia "El exilio republicano español de 1939 en México, ochenta años después" a cargo de Manuel Aznar Soler, que es catedrático de literatura contemporánea de la Universitat Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Serán en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a las 20,15 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
El coordinador de la fundación anunció que se llevarán a cabo también otras actividades a los largo del año y destacó la proyección que está teniendo la exposición "León Felipe. ¿Quién soy yo?" gracias a la colaboración del
Instituto Cervantes, que hasta el 7 de abril está en la sede del Instituto en Praga; a finales del mes de abril se llevará Varsovia y de ahí seguirá el periplo a Cracovia y a Estados Unidos donde aterrizarán en Nueva York, también a través del Instituto Cervantes, y terminará en Chicago.
La Fundación León Felipe organiza una serie de actividades culturales con motivo del 80 aniversario del Exilio española (1939-2019), cuyo programa ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento por el alcalde y
presidente de la Fundación, Francisco Guarido, la concejala de Cultura y vicepresidenta, Mª Eugenia Cabezas, y el coordinador de actividades de la Fundación, Alberto Martín. Las actividades se desarrollarán en Zamora
durante tres jueves del mes de marzo y se enmarcan también dentro de la conmemoración plural a la que se han sumado numerosas ciudades españolas.
Tal como señaló el alcalde, En 2019 se cumplen 80 años del exilio español, en el que miles de españoles tuvieron que abandonar España. Uno de ellos fue el poeta León Felipe, quien embarcó hacia México, como tantos otros,
para en su caso no regresar jamás. Por este motivo la Fundación León Felipe ha querido sumarse a esta conmemoración sobre la que se van a organizar multitud de actos y encuentros en toda España. Guarido recordó que a lo largo de los tres últimos años, desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha la actividad de la Fundación, dando cumpliendo "poco a poco los objetivos que nos marcábamos, como la digitalización del legado y su enriquecimiento con documentos, primeras ediciones, una gran exposición y múltiples actividades
para conmemorar el 50e aniversario de su fallecimiento".
Por su parte la concejala de Cultura manifestó que aunque el aniversario ha sido una gran oportunidad para darle un nuevo impulso a la Fundación, "nuestra intención no es quedarnos ahí, sino continuar con los objetivos que la
propia fundación se marca en los estatutos y los nuestros propios, de continuar con la divulgación de la obra del poeta, el fomento de la literatura y la poesía y de aquellos temas de interés que pudieran tener alguna relación con León Felipe, su legado o su vida". En este contexto se enmarcan estas actividades que se desarrollarán en tres jueves consecutivos del mes de marzo y suponen una mirada retrospectiva al exilio español después de la Guerra Civil, en su 80 Aniversario.
-Actividades:
El programa se inicia el 7 de marzo con un concierto del Trío Arbós (Premio Nacional de Música 2013), que presentará el programa “Exilios", con obras de compositores que bien tuvieron que salir del país, como Julián
Bautista, o bien sufrieron un exilio interior, como fue el caso de Fernando de la Remacha. Tendrá lugar a las 20,00 horas en el Teatro Principal de Zamora, y el precio de las entradas será de 10 Euros, con la venta a través de los canales habituales del teatro.
.
El 14 de marzo
Proyección del documental uSinaia: más allá del océano" (2011). Una premiada producción hispano mexicana que narra, a través de testimonios de algunos de sus supervivientes, la travesía del “Sinaia", uno de los barcos que trasladaron a los españoles a México para vivir su exilio.
Al acto acudirá el director del documental, Joan López Lloret. Serán en Multicines Zamora a las 20,00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo; y las entradas pueden retirarse en la taquilla de los Multicines .
Y el 21 de marzo la conferencia "El exilio republicano español de 1939 en México, ochenta años después" a cargo de Manuel Aznar Soler, que es catedrático de literatura contemporánea de la Universitat Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Serán en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a las 20,15 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
El coordinador de la fundación anunció que se llevarán a cabo también otras actividades a los largo del año y destacó la proyección que está teniendo la exposición "León Felipe. ¿Quién soy yo?" gracias a la colaboración del
Instituto Cervantes, que hasta el 7 de abril está en la sede del Instituto en Praga; a finales del mes de abril se llevará Varsovia y de ahí seguirá el periplo a Cracovia y a Estados Unidos donde aterrizarán en Nueva York, también a través del Instituto Cervantes, y terminará en Chicago.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41