Martes, 11 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 05 de Marzo de 2019
CULTURA TRADICIONAL

Presentado el II Tomo de “Plantas de Zamora. Historia y Leyenda”

Colección Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana

[Img #26016]El segundo tomo dedicado a las Plantas de Zamora e incluido en la colección de Biblioteca de Cultura Tradicional ha sido presentado esta mañana en la Diputación con la presencia de sus autores, Ana María González-Garzo y Augusto Krause, en lo que presente ser una aproximación a la etnobotánica de la provincia y su uso farmacológico popular.

En el acto estuvo presente el diputado de Cultura, José Luis Bermúdez quien recordó que ya cuando se presentó el primer tomo se habló del compromiso de un segundo libro y anunció que dentro de un mes se presentará uno más de la colección editada por Semuret. "Será el segundo del año y el último de la actual etapa de la editorial y de la actual Corporación", apuntó, en referencia a la jubilación del editor Luis González y a la convocatoria de nuevas elecciones locales.

José Luis Bermúdez se refirió también a la utilidad de este libro para aquellas personas amantes del campo que en sus rutas de senderismo pueden ir reconociendo parte de las plantas usando el libro a modo de guía botánica. También destacó la importancia de la publicación como inventario de una cultura que antes era común en las personas del medio rural y que los jóvenes de ahora desconocen por completo.

Los propios autores, en el acto de presentación, explicaron, que "la medicina que había en muchos pueblos era la de la gente que conocía las plantas y que se curaban con ellas". Según Ana María González-Garzo y Augusto Krause, "todo estaba ligado a las plantas y eso ahora ya se está perdiendo, por eso hacemos mucho hincapié en la cultura popular porque muchas de las cosas que se trasmitían estaban ya escritas en libros antiguos y ahora todo eso ya se ha olvidado", concluyeron.

Por su parte, Juan Manuel Rodríguez, director de la colección, informó que se han publicado 500 ejemplares de este tomo patrocinado por la Diputación y que rastreando en los 42 volúmenes de la Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana se pueden encontrar artículos, estudios sueltos y reflexiones relacionadas de alguna manera con la etnobotánica, "pero con estos dos libros se ha completado una laguna que existía en la colección".

Juan Manuel Rodríguez concluyó que este libro es fruto de la tenacidad de sus autores, de su trabajo minucioso, de sus libros y documentos, pero también de las mismas plantas que guardan y archivan en sus magníficos herbarios y que son reproducidas para ilustrar cada una de las 40 fichas que integran este tomo y que se suman a las otras 40 registradas en el primer tomo.

Finalmente, Luis González, de la Editorial Semuret, aseguró que estará en la presentación del próximo libro que hace el número 43 y que ya está impreso, pero que "la edad y los tiempos dictan que es mejora acabar esta etapa". Tanto el director de la Biblioteca como el editor mostraron su agradecimiento al Área de Cultura de la Diputación, porque "sin su apoyo y colaboración esta colección no habría sido posible".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.